viernes, 9 de diciembre de 2011

II Feria de la Lengua y Cultura Jaqaru (este viernes 16)

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
(Universidad del Perú, Decana de América)

FACULTAD DE LETRAS Y CIENCIAS HUMANAS

ESCUELA ACADÉMICO-PROFESIONAL DE LINGÜÍSTICA

II   FERIA DE LA LENGUA Y CULTURA JAQARU
Nuevos Escenarios de Enseñanza – Aprendizaje

Este viernes 16 de diciembre del 2011

OBJETIVOS:
  • Sensibilizar a los estudiantes  para que conocezcan más acerca de una lengua en peligro de extinción.
  • Demostrar a la comunidad de Lingüística las competencias  de los participantes en la  investigación relacionada con la lengua jacaru, a través de  Nuevos Escenarios de Enseñanza-Aprendizaje.
  • Vincular los aspectos lingüísticos a los culturales, a fin de tener una visión más integral de los fenómenos lingüísticos en lenguas complejas como el jacaru.
DIRIGIDO A:
Los estudiantes  y profesores de Lingüística, Antropología, Ciencias Sociales y público en general.

LUGAR Y DURACIÓN:    
Auditorio auxiliar de la Facultad de Letras de la UNMSM (2º Piso)
De 10.15 a.m. a 1.30 p.m.

PROGRAMA

10:30 h.

CEREMONIA DE INAUGURACIÓN
Palabras  a cargo del Director de la EAP-Lingüística, Lic. Pedro Falcón Ccenta

10:40 h.

PRESENTACIÓN DEL EVENTO
A cargo de la Mag. Emérita Escobar Z.,  profesora del curso de Lingüística Aru

10:45 h.

Grupo 1:
Léxico de las plantas en el jacaru
Munive Macetas, Jack  Ismael
Barreto Gonzales, Sheilla Evelyn
Navarro Pinto, Jesús Inés
Chipana Chambi, Ruth  

11:05 h.

Grupo 2:
Los colores: jacaru y cauqui tupino
Supho Ccapa, Luz Marina
Álvarez Lozada, Manuel
Velázquez Espinosa, Lucía  
Sandoval Salinas, Chrystopher
Suclupe Navarro, Pier

11:25 h.

Grupo 3:
Insultos, lisuras y disfemismos en jacaru
Alcántara Béjar, Verónica
Bejarano Maluquish, Luis Ángel
Castro Yauri, Mabel
Gálvez Núñez, Grace

11:45 h.

Grupo 4:
Léxico del noviazgo, matrimonio y vida conyugal en jacaru
Alegre Barrantes, Valentina
Arauco Zúñiga, July
Guerra Ramírez, Elizabeth
Terrones Pacheco, Mónica
Ugarte Alfaro, Esther                                

12:05 h.

Grupo 5:
Muestra del léxico de la Fiesta del Waka Taki del pueblo de Tupe
Alarcón León, John
De la “O” Huarocc, Cinthia Kelly
Laura Quispe. Yenny
Quispe Licla, Victoria
Uribe Hernández, Sandy María
Yarín Leva, Lizeth Rossi

12:25 h.

Grupo 6:
Palabras tabú y eufemismos en jacaru
Abanto Valverde, Jhonatan                                 
Bautista Toledano, Elizabeht                  
Saavedra Silva, Orlando              
Salvador Flores, Malú
Sipión Huamán, Ruby  
Torres Peñaloza, John

12:45 h.

Grupo 7:
Relaciones semánticas en el léxico de las supersticiones  en jaqaru
Alarcón Campos, Adolfo
Davila Perez, Fiorella
Híjar Medina, Daniella
Martínez Yañez, Ana María
Ramos Rios, Licett

13:05 h.

Grupo 8:
Análisis lexicográfico del vocabulario agrícola
Mariano Malásquez, Fiorella victoria
Quiñones Lezama, Diana
Riveros Carbajal, Katherine  Fiorella
Sato Aguirre, Marialucía  
Porras Ayvar, Carmen

CEREMONIA DE CLAUSURA:

A cargo del coordinador del Departamento de Lingüística,  Lic. Sabino Pariona

Tres ideas equivocadas en el lenguaje, por Mario Montalbetti (video)

Disfrutemos de esta maravillosa explicación realizada por el reconocido lingüista Mario Montalbetti, profesor de la Pontificia Universidad Católica del Perú.


jueves, 8 de diciembre de 2011

La Programación Neuro-Lingüística (PNL)

Por  Yanet Elena Carbonell

¿Alguna vez  quisiste  ir a una fiesta de graduación, matrimonio, playa u otro evento  de tu interés y quisiste quitarte unos kilos para poder ponerte un vestido que te encantaba  y lograste rebajar?. ¿Alguna vez has llegado agotado a tu casa, sólo con ganas de acostarte y no hacer más nada y de pronto te llama alguien que te gusta o te invitan para un sitio que adoras y como por arte de magia desaparece el cansancio y sientes una energía espléndida?

¿Qué ha pasado en estos casos? Tú mismo has programado tu mente en función de un objetivo más gratificante y entusiasta, y por ende, todas tus capacidades y recursos internos los activaste inmediatamente para lograr la meta: Ponerte “ese” vestido para ese día; o arreglarte en minutos para ver a alguien o hacer algo especial.

¿Qué pasó después? Puede ser que una vez cumplida la meta, relajas todo y hayas regresado a tus viejos hábitos, recuperando rápidamente los kilos que rebajaste; o al finalizar la noche especial puedas sentirte tan cansado como antes o decidir mantener el estado de entusiasmo. Depende de ti, de lo que decidas, de lo que creas y de lo que hagas y dejes de hacer.

Casi todo el tiempo estamos programando nuestra mente con nuestras emociones, decisiones, las palabras que usamos, las situaciones que vivimos, nuestros pensamientos y convicciones, a veces nos resultan estupendamente y otra no tanto ¿porqué?. Porque tenemos muchas programaciones viejas que se han ido reforzando con las experiencias vividas, los miedos y las referencias de lo que le ha sucedido a otras personas, por lo cual se han convertido en creencias sólidas, ya que las hemos ido verificando una y otra vez. Las personas suelen decir “siempre me pasa lo mismo”, es una manera de fortalecer la creencia limitante,  entonces ¿qué podemos hacer?.

Justamente, la Programación Neuro Lingüística, se encarga de la identificación de esas creencias limitantes y de su modificación con estrategias que buscan activar en nuestra mente las creencias más poderosas que tenemos en nuestro interior utilizando nuestras propias experiencias de éxito, de tranquilidad, de perseverancia o de la actitud o el recurso que necesitemos para ese momento.

Prueba hacer este ejercicio: piensa en un momento de éxito, no importa si es pequeño o grande, recuerda con detalle cómo te sentías, cómo mirabas, qué escuchabas y cómo era tu actitud; observa qué pasa contigo y cómo empiezas a sentirte,  permite que esas sensaciones te acompañen en el día de hoy.

Esta estrategia de PNL se basa en el modelaje de la excelencia, utilizando de manera dinámica referencias exitosas a la misma persona, en otro momento o en otro contexto de su vida; o se puede hacer modelaje de las estrategias de éxito de otras personas que se pueden adaptan de una manera ecológica al estilo de la persona que lo requiere, así como hacemos en el deporte que viendo a los exitosos podemos aprender y modelar sin perder nuestra autenticidad, este proceso deja a la persona en un estado de excelencia personal para afrontar sus circunstancias.

Ecología Lingüística

Dentro del proyecto Berde-berdea de Kutxa, se ha presentado el trabajo Ecología lingüística, material didáctico multimedia para internet, que está publicado en la web http://www.berde-berdea.net/, en tres idiomas: euskara, castellano e inglés.


El objetivo principal es: Explicar la riqueza lingüística del planeta, reflexionar sobre las lenguas minoritarias, incluido el euskera, y fomentar la convivencia entre los idiomas.

Para ello, partiendo de la similitud entre la biodiversidad y la diversidad de las lenguas, se plantean algunas preguntas: ¿Existe relación entre la ecología y las lenguas? Igual que protegemos todas las especies biológicas, ¿no deberíamos proteger también los idiomas? ¿Sintiéndonos ecologistas no deberíamos preocuparnos también por los idiomas en peligro? ¿Qué actitud deberíamos tomar cada uno de nosotros?

El material consta de una película de 16 minutos, dividida en tres partes:

■ Diversidad lingüística del mundo;
■ Riqueza lingüística de Euskal Herria;
■ ¿Y nosotros, que hacemos?

Y se complementa con actividades y recursos.

Este material está también disponible en CD.

El lenguaje: formas y contenidos

El lenguaje del lenguaje. Forma y fondo. La retórica, utilización, funciones y papel de la misma en la comunicación. El estilo, la lógica y el sinsentido. El lenguaje es a la vez instrumento de comunicación, de creación y de interpretación de las cosas, entendido este concepto en un sentido amplio, desde lo material hasta lo sensorial e incluso la abstracción intelectual pura.

Entran aquí en juego dos cosas, la forma y el fondo, no son independientes entre sí sino que interaccionan, puede suceder, no obstante, que la interacción entre ambos factores lo sea en grado diferente, dependiendo, fundamentalmente de qué se hable.

Forma y fondo

Así, en ocasiones la forma podrá alterarse sin variar el contenido y en otras la fusión de forma y fondo será tal que una modificación de la primera implique un cambio profundo del segundo. Aunque nada de ello afecta a la interpretación del significado que, desde un punto de vista deconstructivo, puede ser perfectamente variable, pese a mantenerse las mismas formas y los mismos fondos en el acto de comunicar.


Igualmente la interpretación o análisis deconstructivo no anula la ontología original –esto es, el significado original-, lo único que hace es decir que el significado original ni es el único ni el únicamente valido.

Cuando hablamos de una alteración de forma que conlleve un cambio en el fondo no nos referimos a una interpretación cambiante del fondo , cosa valida desde la deconstrucción, sino a una variación en la forma misma que afecte al fondo. Dicho en otras palabras, tal tipo de cambio cambiará, también, la posible lectura deconstructiva.

Lo cual nos lleva a una tercera idea y es el papel de la “textualidad” en una comunicación escrita.

La textualidad

La idea de “textualidad” atiende en primer lugar a la forma, eso implica que en lo que se ha dicho importa como se ha dicho y de que manera se ha escogido plasmar, no confundamos esto con la “literalidad”, porqué la literalidad, aunque tiene en cuenta la forma, sobre todo atienda al fondo, la literalidad desea ser fiel a la ontología original –que considera “verdadera”-, la “textualidad” no.


La “textualidad” se centra en la forma y dice que ella contiene el fondo, es un caso en el que la interacción implica fusión, de hecho, en esas situaciones, acudir a la literalidad pura o a la interpretación pura no es posible, o, mejor dicho, conduce a error, la “textualidad” lo que obliga es a interpretar a la vez forma y fondo, como una unidad, a interpretar ambas cosas, se precisa recurrir a la etimología de la que deriva la forma y al sentido derivado de dicha etimología, en cierta medida la “textualidad” es una interrelación de etimologías. Lo que la diferencia tanto de la literalidad como de la interpretación simple.

La retórica y sus funciones

También debemos contemplar la idea de estilo –elemento relacionado con la forma y con la apariencia-, en particular, y de la retórica, en general.

Ambas cosas cuentan en el proceso comunicativo, en cierta medida no se anda muy lejos de ciertos aspectos de la ontología y la gnoseología.

Veamos que elementos presenta Platón al respecto, son cuatro: imaginación, creencia, entendimiento e inteligencia. Lo primero expresa lo que se percibe –es doxa u opinión- lo segundo es lo que se sabe –es episteme o ciencia-. Vemos aquí que el conocimiento se asocia a un proceso intelectivo, necesariamente, por tanto, reflexivo; no es que desprecie lo sensitivo, pero lo sensitivo es muchas veces perceptivo, esa percepción es lo que se une a lo opinable, a la opinión.

¿Una opinión puede coincidir con conocimiento? Sí, no hay nada en contra de ello, lo único que sucede es que nos encontraríamos o ante dos fases de un proceso o ante un proceso superpuesto –coincidiendo ambas cosas en el momento de realizarse-.

¿Por qué se puede vincular lo anterior a la retórica? Pues porque está es necesaria para poder comunicar a procesos o bien abstractos o bien perceptivos. De hecho Platón acude reiteradamente al uso de la retórica y los tropos, sin ir más lejos tenemos la metáfora del Sol y la de la caverna. En ese caso el uso de lo retórico resulta esencial en tales tipos de comunicación, aquí el tropo no es usado como algo estilístico, como algo relacionado con la pose, sino con el contenido esencial del mensaje, con la postura.

Por otra parte llegamos al estilo, bien, aún siendo posible asimilar el estilo a la pose más que a la postura, el estilo también es indicativo de la pose que desea adoptarse ante la postura, en este segundo sentido el estilo resulta ser pose y postura, nuevamente nos tropezamos con la fusión de elementos o con la difuminación o “dissémination” de las fronteras, llegamos a una de ellas y vemos que puede haber continuum.

Estilo, pose y postura

Uno de los problemas que nos encontramos ante el estilo es averiguar en que punto de “difuminación” nos hallamos, es decir, saber si el estilo representa pose pura o, por el contrario pose y postura, e, incluso una tercera opción que la postura sea una pose –es decir, que el “vacio”, que hay tras la “pose pura”, sea aquello que se desee reflejar.

El estilo, por tanto, puede representar muchas cosas, incluyendo la nada y/o el vacio –que puede entenderse como nada… o no-. Pero centrándonos en el vacio como “nada” podemos contemplar el estilo como “pose pura” que no representa siquiera “postura”… aparentemente, veamos que sucede -o, mejor dicho, algunas posibilidades de lo que puede suceder- y tomemos como ejemplo un fragmento del manifiesto dadaísta de Tristan Tzara:

“Yo escribo este manifiesto para mostrar que pueden ejecutarse juntas las acciones opuestas, en una sola y fresca respiración; yo estoy en contra de la acción; a favor de la continua contradicción, y también de la afirmación, no estoy ni en favor ni en contra y no lo explico porque odio el sentido común”

Aquí hay una reivindicación de la pose como postura, porque se recurre al sinsentido como sentido, sin embargo, el dadaísmo no es un sinsentido puro dado que… tiene un sentido… por sí mismo, como mostró Dodgson (Lewis Carroll) puede existir una lógica del sinsentido.

La “pose pura” es aquella que no sabe que lo es, es, en definitiva, el “biba llo” escrito en serio, es decir no por ignorancia sino…haciendo gala de la misma.

Por Jorge Romero Gil

Diferencia entre lingüística textual y gramática del texto

Una serie de propuestas han surgido que centran la atención en el proceso mismo de la comunicación, iluminadas por la pragmática, la psicología cognitiva, la sociolingüística, entre otras disciplinas, dejando a un lado el marcado gramaticalismo con el que se ha ido enseñando los idiomas extranjeros por años, explorando desde esta perspectiva el afán de promover que el alumno comprenda a cabalidad cualquier tipo de texto, y por qué no incentivarlo a la producción del mismo. Es por ello que esto último mencionado ha cobrado fuerza en estos tiempos en el desarrollo de las capacidades comunicativas.

Cosseriu (1962) en su ensayo “Determinación y entorno. Dos problemas de una lingüística del habla”, en Alemania, introdujo el concepto de “lingüística del texto” para referirse a las características generales ya existentes del lenguaje, el de ser una actividad humana universal, que todo individuo actualiza y pone en práctica, rigiéndose por normas históricas basadas en tradiciones culturales.

El lenguaje es un fenómeno complejo que emplea el hombre para comunicarse con signos lingüísticos. En los decenios de 1960 a 1970 se do una nueva forma de visualizar el lenguaje a partir del texto (lingüística textual). En estos años surge en Europa una nueva orientación en el análisis del lenguaje por Petofi, Van Dijk, Dressler, Cosseriu y otros, quienes consideraron insuficiente central el estudio en las estructuras oracionales tomando como objeto amplio y complejo al texto, constituido por un conjunto de oraciones que se relacionan y complementan entre sí.

La Lingüística del Texto se ocupa del ámbito lingüístico, constituidos por los actos de habla que emite un hablante en una situación determinada y que puede estar integrado por manifestaciones habladas y escritas. Esta lingüística tiene por objeto de estudio al texto y su estructura es el Acto ilocutivo que el propósito, intención del hablante para emitir el enunciado; Acto locutivo que consiste en emitir el enunciado. Esto significa realizar otros actos constitutivos; en este sentido, decimos que el acto locutivo es fónico porque que selecciona y articula los fonemas necesarios; es fatico, porque los elementos se organizan y reciben una estructura sintáctica, porque la estructura sintética tiene un significado y finalmente el Acto perlocutivo que es el efecto que produce el acto lucutivo. Es un acto con efecto que recae en el receptor.

De otro lado, en la Gramática del Texto su objeto está constituido por los procedimientos idiomáticos orientados hacia la construcción de texto. Se trata de una parte de la gramática de un idioma, que describe los hechos idiomáticos que exceden el ámbito oracional, como conectores, elipsis, sustitución léxica y otros. Todos estos mecanismos van más allá de los límites de la oración como señala Cosseriu (1981).Estos fenómenos transoracionales pueden ser de diversos tipos como por ejemplo los hechos que se extiende a lo largo de varias oraciones: estilo directo, enumeraciones, los hechos que son característicos de un cierto tipo de texto. Por ejemplo: la elipsis telegráfica en textos informativos (periódicos) y finalmente los hechos que, aunque se dan en el ámbito de una oración, van más allá de ella como los conectores, situación anáfora, etc.

Según van Dijk (1989) la gramática del texto no representa un nuevo tipo de gramática en el sentido de lo que llamamos una gramática estructural o generativa transformacional o funcional. En principio cada una de estas gramáticas podría adjetivarse como “textual” en la medida en que se ocupa de describir el objeto que denominamos “texto”.

La tarea del docente está direccionada a promover no sólo la comprensión de la gramática, la cual resulta necesaria para ser utilizada correctamente en la redacción de los textos, sino además se debe incentivar a los estudiantes a desplegar su imaginación, creatividad, en diversas redacciones, en las cuales se muestre el avance que han ido logrando en el aprendizaje de los Idiomas.


Escribe: Milagros del Pilar Sánchez Vargas

Buscan fortalecer los valores culturales (México)

HERÓICA CIUDAD DE TLAXIACO, OAX.- En la zona Triqui, de San Miguel Copala, se reunieron seis jefaturas de Educación Indígena, en la escuela primaria "Cuauhtémoc", con el propósito de impulsar el curso taller curricular Comunal, que consiste en valorar el desarrollo de los pueblos y comunidades indígenas, así como analizar la pérdida existente de las lenguas originarias, sus costumbres, tradiciones, ropa y gastronomía, bajo el objetivo de rescatar desde las aulas escolares los valores culturales de los pueblos.

Las seis zonas escolares indígenas denominadas "Nación Ñu Savi", integradas por Putla Villa de Guerrero, Huajuapan, Pinotepa Nacional, Jamiltepec, Nochixtlan y Tlaxiaco, revisaron de manera meticulosa cada apartado en cuestión lingüística, para erradicar aquellas palabras tanto en español como en inglés, que han deformado las lenguas auténticas y que ahora se ven amenazadas, pues arrebatan la autenticidad de los pueblos.

Mantienen la ropa auténtica

Las costumbres y los valores de las comunidades indígenas, también fueron tema de análisis al contar con sus propias creencias, formas de vida, desde la medicina tradicional hasta la celebración de sus festividades.
Un punto que sirvió de referencia en la comunidad sede, fue ver cómo las mujeres aún mantienen la ropa auténtica, mientras que los hombres han dejado de lado su forma de vestir, que para la ocasión, las autoridades del lugar volvieron a utilizar, haciendo un llamado a las poblaciones.
Pedro Santos Cruz, agente municipal de San Miguel Copala, agradeció a las autoridades educativas de las zonas de educación indígena por manifestar su interés en celebrar el curso taller curricular comunal, del cual se espera se lleve a las aulas escolares y se refleje en las comunidades indígenas del país.

Revisión lingüística

Por su parte, los catedráticos Ubaldo López García y Juan Julián Caballero, fueron los encargados de la revisión lingüística, durante la formación de equipos de trabajo que llevaron las propuestas que han sido agregadas y corregidas.
Dieron a conocer que para obtener los elementos de trabajo en las zonas escolares, se buscarán todos los medios para obtener el material de la edición lingüística que será apegada a la práctica.
El proyecto educativo alternativo impulsado en el estado, forma parte del plan nacional dirigido a los niños del país, para que puedan contar con raíces y conocimientos de los pueblos originarios, además de tener amplios conocimientos en Matemáticas, Ciencias Sociales, Geografía, Ciencias Naturales, Física y Química, sin perder el objetivo escolar.

Rescatan artesanías

San Miguel Copala se ubica en el distrito de Putla Villa de Guerrero, a treinta minutos de la cabecera distrital.
El curso taller curricular Comunal, se realiza en nuestro estado al menos dos veces al año, en las regiones de la entidad se valora y se pone en marcha a los niños del país.
Además de la lengua materna, se impulsa el rescate de artesanías, gastronomía y la forma de vida de los pueblos se integra a las comunidades en el mundo social y de desarrollo.
Asimismo, los baños de temascal, los trabajos de barro, palma, medicina tradicional y el tequio.

SIMITRIO ROBLES IBÁÑEZ

jueves, 1 de diciembre de 2011

Hoy a las 6: Simposio "Pablo Neruda: a 38 años de su muerte"

San Marcos: ¿una universidad o un centro de diversiones?

Pronunciamiento

Ya de por sí nuestro calendario académico no respeta las diecisiete semanas lectivas que corresponden al semestre según el Estatuto de la Universidad (Art. 50). A ello se han sumar las constantes interrupciones que por distintas causas se dan a lo largo de cada ciclo: feriados largos decretados por el gobierno, exámenes de admisión o del Centro Preuniversitario, suspensiones sorpresivas de la Dirección Central, cierrapuertas encabezados por estudiantes “anónimos” no encuentran mejor forma de hacer populismo universitario. Nos faltaría espacio para enumerar todos los casos. Cada año, y con mayor frecuencia, somos víctimas de hechos afines que entorpecen todo deseo de que nuestra universidad brinde un rostro coherente al país.

Como parte de este entramado, tenemos a las verbenas y conciertos. A causa de su irritante y perturbadora sonoridad, resultan ser bonos adicionales para causar más molestias y entorpecer las clases o las lecturas en biblioteca. No sólo ello, la semana pasada, y a causa de la última de estas “actividades”, nuestra facultad cerró sus puertas en horas de la tarde y obligó a que dos coloquios organizados por estudiantes de Lingüística y Literatura se viesen perjudicados. Así, el de los primeros recortó su programación a la mitad mientras que el de los segundos se suspendió. Nos preguntamos: ¿Dónde queda la vida institucional de la que muchos docentes se jactan de hablar? ¿Así es como nuestras autoridades pretenden llegar a la acreditación internacional? ¿Al priorizar actividades de este tipo a costa de suspender el dictado de clases o la realización de eventos académico-culturales?

Los defensores de estas “actividades” dirán que generan importantes ingresos a la universidad o que el esparcimiento de los alumnos es importante. Nosotros respondemos que en una institución como la nuestra, cuyo fin es crear y difundir conocimiento, ningún pago económico por importante que sea, y no es el caso, puede compensar ni ser prioridad a los principios inherentes de nuestra casa de estudios. De la misma forma, no nos oponemos a que los estudiantes realicen actividades de esparcimiento, lo que rechazamos es que estas, al perjudicar las actividades académico-culturales, sean partícipes del cada vez mayor deterioro de la imagen de San Marcos.

La Facultad de Letras y Ciencias Humanas, la más antigua de esta universidad, debe hacer presente su reclamo ante las máximas autoridades sobre esta incómoda realidad. El mutismo frente a la indignación sólo jugaría en nuestra contra. Asimismo, esperamos un pronunciamiento de aquellos sectores docentes que acostumbran escapar de sus obligaciones al responsabilizar de todos los problemas, habidos y por haber, al estudiantado. Vemos pertinente que aquellos “intelectuales”, hábiles con el discurso, abandonen su hermetismo inmanente para que, desde su visión partidista de la problemática universitaria, hagan por fin algo productivo. Ello, y no sólo enciendan sus cátedras que hace poco usaban para hacer proselitismo político.

Sobre lo expuesto, invitamos a los distintos representantes estudiantiles de Letras, gremiales y gubernamentales, a hacer un reclamo conjunto contra esta situación que no hace más que mermar la vida institucional de nuestra facultad y universidad. No podemos permanecer callados ante futuras e intempestivas interrupciones a nuestro calendario académico-cultural. Asimismo, y como agentes decisivos que participan del presente y futuro de la sociedad, tampoco podemos compartir el pesimismo, que más parece resignación, de ciertos sectores de la universidad.

TERCIO ESTUDIANTIL MAYORÍA
PARTICIPEMOS POR LETRAS
Ética-Madurez-Responsabilidad-Consenso

Muestra de cerámica de la familia Tineo en el Colegio Real