sábado, 27 de agosto de 2011

Twitter y la lengua: un símbolo del cambio

El ser humano es particular: para que las cosas existan, tienen que tener un nombre. Cuando pensamos en objetos, los pensamos de formas discursivas. Soy una aficionada a la lingüística, por eso me interesa ver cómo internet está cambiando la forma en que pensamos y hablamos. La manera que tenemos de aprender a hablar cuando somos pequeños es totalmente ostensiva, es decir, a través de ejemplos que obtenemos del contexto en el que estamos. Por eso, en un mundo en el que vivimos mediados por la red, es tan sólo natural que el lenguaje cambie. La decisión de la editorial Merriam-Webster de agregar las palabras “tweet” y “social media” a su diccionario, entonces, es algo que se tiene que discutir.

Allá por el 2009, otro diccionario importante de la lengua inglesa, el Collins, agregó “Twitter” a su lista de palabras. La cantidad de léxico existente en el mundo es enorme, sobre todo considerando la cantidad de jergas, palabras topográficas (es decir, que existen solamente en un lugar del mundo) y  dialectos que se hablan en cada país. Por eso, cuando una palabra ingresa a un diccionario, es un símbolo de su relevancia. El agregado de Twitter y sus verbos derivados nos sirve para pensar un poco en cómo están penetrando las redes sociales en nuestras vidas.

Sí, es cierto que por el momento estamos hablando de la lengua inglesa, pero la Real Academia Española tampoco debe estar lejos de agregar palabras de este estilo a sus diccionarios. Muchos puristas del idioma estarán en desacuerdo con esto, pero la lengua es algo que cambia constantemente, y que se incluyan estos cambios en el codex mayor es relevante. Cómo hablamos también es la forma en la que nos comunicamos, y cuando las formas particulares de hablar ingresan en las formas generales, significa que estamos pensando las redes sociales de una forma que no lo hacíamos antes.

No vamos a mencionar estadísticas de usuarios de redes sociales porque no es necesario saberlas para poder afirmar que la gran parte de los habitantes del mundo entero saben de qué estamos hablando cuando decimos “te dejé un mensaje en tu muro”, o “te hice una mention”. Quizás para algunas personas esto tenga un significado totalmente diferente, porque nos remite a cosas existentes en el mundo como los muros, o introduce americanismos como mentions (menciones). Si las redes sociales están cambiando la forma en la que nos comunicamos, están entonces cambiando la forma en la que nos pensamos como individuos.

Quizás algunos me acusen de dos cosas: una, de pensar como una anticuada por decir que las cosas existen solamente porque están en un diccionario, y otra, de exagerar la presencia de las redes sociales en la vida cotidiana (de esto, seguramente serán pocos). Pero podemos pensar por ejemplo cómo hace diez años, o incluso cinco años, una frase como “te dejé un mensaje en el muro” era algo totalmente diferente.

Los objetos no existen porque están en un diccionario, pero su uso se magnifica cuando están incluidos en un código general.  Pensemos en una chaqueta: seguramente alguien diseñó una prenda de ropa, pocas personas la usaron, pero no se transformó verdaderamente en una chaqueta hasta que se comenzó su producción relativamente masiva y las personas comenzaron a referirse a esa prenda con ese nombre. Lo mismo sucede con palabras como tweet: un grupo de personas creó Twitter, y en su dinámica también creó una serie de palabras asociadas únicamente con Twitter. Todos sabemos qué significa chaqueta porque en algún momento usamos una chaqueta (un ejemplo algo amplio pero que puede servir). Casi todos sabemos qué significa tweet porque hemos en algún momento usado Twitter, o conocemos a personas que se refieren a tweets de forma diaria.

Los invito a que piensen en la importancia de las palabras en la web, para que veamos no solamente cómo está cambiando el lenguaje, sino además cómo las redes sociales están cambiando nuestras vidas.

Viajar cambia la manera de hablar

Viajar y residir en determinado país cambia la manera de hablar de las personas, un acto involuntario que se aprecia con la llegada a sus lugares de origen; sin embargo la entonación y acentuación no se modifican del todo porque son difíciles de olvidar, afirmó la doctora Dinorah Pesqueira Barragán, investigadora del Colegio de México.

“Ni de aquí ni de allá o donde fueres di lo que oyeres: acomodación lingüística y contacto dialectal”, fue la conferencia que impartió ante alumnos de la Facultad de Filosofía y Letras de la BUAP, en el inicio del ciclo La lingüística contemporánea en México, donde expuso que en la sociolingüística variacionista, los procesos variables dependen del contexto lingüístico y social.

En el Salón de Proyecciones del Edificio Carolino, explicó que en la investigación de su tesis doctoral analizó el habla de 36 personas que se mudaron a México, España y Argentina, donde observó la existencia de un cambio fonético.

Indicó que a pesar de hablar la misma lengua –español-, existen diferencias específicas que hacen única a cada lengua, rasgos que en ocasiones las personas almacenan o modifican.

Tal es el caso de mexicanos que conservan el sonido de la z como s, pero pronuncian ésta última a la española con un ceceo. En cambio los argentinos al mudarse a México adquieren la s, cuando en su país natal es omitida, éste es un proceso largo y al final palpable, señaló.

Pesqueira Barragán dijo que las variantes de nombres de determinados objetos, también resulta un inconveniente, “por ejemplo en España se le dice cubo a la cubeta y en lugar de bañarse es ducharse, porque la primera acción es tardada y en tina, y la última es rápida”.

Los estudiantes del Colegio de Lingüística y Literatura Hispánica a través de ejemplos y audios, apreciaron la adquisición de nuevos vocablos que sustituyeran sus necesidades de pedir un objeto, como la palabra seguros por imperdibles.

“Si tu quieres que la gente te entienda tienes que adoptar el lenguaje del sitio donde estás para poder integrarte en dicho país”, citó la expresión de una entrevistada.

Al comentar los factores que determinan la acomodación lingüística, la investigadora expresó que éstos en ocasiones son por cuestiones de gusto, un factor que puede influir y que construye aspectos buenos o malos. “Los españoles al hablar son directos en comparación con los mexicanos que dicen las cosas con rodeos y lentamente, los argentinos son gritones y dramáticos”.

En la inauguración del Ciclo, el director de la Facultad de Filosofía y Letras, Alejandro Palma Castro, externó que con la finalidad de complementar la formación académica de los estudiantes, se realizan este tipo de actividades que permiten apreciar un panorama amplio de trabajo, además de conocer las investigaciones actuales que se desarrollan en este ámbito.

Fuente: http://cmas.siu.buap.mx/portal_pprd/wb/comunic/viajar_cambia_la_manera_de_hablar_1724

"En base a", ¿locución propia o impropia? (DEBATE)

Fundéu BBVA en Chile: "en base a", locución impropia

La Fundación del Español Urgente en Chile recuerda que debe evitarse la locución "en base a", que puede sustituirse por "sobre la base de", "en función de", "basándose en", "a partir de", "de acuerdo con", "con base en" o "según".

La Fundéu BBVA ha observado que en muchas noticias se emplea "en base a", una locución impropia en la que no está justificado el uso de las preposiciones "en" y "a": "Los estudiantes consideran negociar las tomas si se trabaja en base a respuestas concretas"; "Ambos tratados definen los límites en base a líneas paralelas y fueron suscritos por Chile, Perú y Ecuador".

La Fundación del Español Urgente, que trabaja en Chile con el asesoramiento de la Academia Chilena de la Lengua, recuerda que, para decir que aquello de lo que se habla se hace con apoyo o fundamento en algo, pueden emplearse "sobre la base de", "en función de", "basándose en", "a partir de", "de acuerdo con", "con base en" o "según".

Así pues, los ejemplos anteriores deberían haberse escrito, por ejemplo, de la siguiente forma: "Los estudiantes consideran negociar las tomas si se trabaja sobre la base de respuestas concretas"; "Ambos tratados definen los límites basándose en líneas paralelas y fueron suscritos por Chile, Perú y Ecuador".

La Fundación del Español Urgente (www.fundeu.es) es una institución patrocinada por la Agencia Efe y el banco BBVA que tiene como principal objetivo el buen uso del español en los medios de comunicación.



...y la respuesta:

Fundación USLD en Chile: “en base a”, locución legítima

La Fundación ¡Usted sí lo dice! recuerda que puede utilizarse con total propiedad la locución “en base a”, la que no tiene por qué sustituirse por “sobre la base de”, “en función de”, “basándose en”, “a partir de”, “de acuerdo con”, “con base en”, “según”, ni ninguna otra locución preferida por el Banco Bilbao Vizcaya Argentaria.

La Fundación USLD ha observado que en muchas noticias se emplea “en base a”, una locución sólidamente asentada en el castellano de Chile: “Los estudiantes consideran negociar las tomas si se trabaja en base a respuestas concretas”; “Ambos tratados definen los límites en base a líneas paralelas y fueron suscritos por Chile, Perú y Ecuador”.

La Fundación USLD, que trabaja en Chile sin el asesoramiento de la Academia Chilena de la Lengua, recuerda que, para decir que aquello de lo que se habla se hace con apoyo o fundamento en algo, pueden emplearse “en base a”, “sobre la base de”, “en función de”, “basándose en”, “a partir de”, “de acuerdo con”, “con base en” o “según”.

Así pues, los ejemplos anteriores son correctos y legítimos ejemplos del uso del castellano de Chile.

La Fundación USLD (http://terceracultura.cl/usld/) es una institución que no lucra con la lengua castellana y que tiene como principal objetivo arrojar luz sobre los mitos, prejuicios y supersticiones que rodean al español.

La genialidad lingüística de los bebés (VIDEO)

Este video es protagonizado por la profesora de Ciencias del Habla y la Audición de la Universidad de Washington, Patricia Kuhl. Trata sobre el aprendizaje de más de una lengua de los bebés y lo que sucede con sus cerebros (con subtítulos en español).




Fuente: http://taktou.com/2011/08/24/me-he-entretenido-con-la-genialidad-linguistica-de-los-bebes-video/

jueves, 25 de agosto de 2011

Unos 20 nativos no contactados fueron vistos en Madre de Dios

Los hombres tienen el cabello largo y las mujeres corto. No utilizan pintura corporal.
Muestran interés por las herramientas de metal, machetes y cuchillos.

Nativos pertenecen a la comunidad de Arawarc. Fueron ubicados en la quebrada Puzango con tapados de fibra vegetal llamado iachna.

PRI/Angela Pachari

Aproximadamente 20 indígenas no contactados fueron avistados en la quebrada Puzango y Condesa en el río Alto Madre de Dios, región Madre de Dios.

Un poblador del sector de Diamante, Nicolás Ruiz, conocido como Shaco, dijo que los no contactados pertenecen a la familia de los Arawarc.

Cabe recordar que los integrantes de esta etnia usan (vestimenta) tapados de fibra vegetal llamado iachna. Los hombres tienen el cabello largo y  las mujeres corto. No utilizan pintura corporal.

Además, muestran especial interés por las herramientas de metal, machetes y cuchillos, pero no por la ropa, la comida, las sogas y los hilos.

Ante este hecho, la Federación Nativa de Madre de Dios pidió mayor ayuda para ubicar nativos no contactados.

¿Qué se viene después de la aprobación de la Ley de Consulta? (Entrevista)


Tras la aprobación en el Congreso de la República, de la esperada Ley de Consulta Previa, es necesario saber qué otros pasos faltan para que esta iniciativa cumpla realmente su objetivo. Responde la investigadora: Giselle Huamani.

Por José Miguel Silva (La República)

Según se estipula en el proyecto de ley aprobado por el Poder Legislativo, la Ley de Consulta Previa, obliga al Estado a realizar todos los esfuerzos por lograr un acuerdo entre población y la empresa que busca invertir en una zona determinada.

Si se logra un acuerdo, entonces será vinculante (de obligatorio cumplimiento), no obstante, si esto no llega a darse, será el Estado, a través de sus autoridades (quien deberá tomar la decisión final sobre la concesión futura).

¿Qué riesgos y esperanzas abriga esta nueva ley? Para saber eso conversamos hace poco con la investigadora del CIES, Giselle Huamani, quien es experta en Conflictos Sociales.

¿Cómo evolucionó el tratamiento de los conflictos sociales en el país, durante los últimos 20 años?
En el gobierno de Fujimori se daba la “terminación de los conflictos”. No había punto para negociar. Se perseguía a todos los que podían tener una sombra de senderistas. Existía un temor de la protesta, no había posibilidad de que se pueda dar en realidad un conflicto porque de inmediato se terminaba. En el caso de Paniagua y Toledo yo diría que se da más bien una “resolución de conflictos” en el sentido de que sí veían problemáticas, pero en el de Alan se da una “administración de las crisis”. Hay un total desborde de demandas, de problemáticas, con un gobierno que solo reacciona ante estas expresiones para evitar perder gobernabilidad.

¿Se ha centrado mucho el debate en el tema de la ley de Consulta, es decir, hay un universo de retos aún mayores tras ella?
Yo creo que sí. El universo de problemas es mucho más que la Ley de consulta. Esto es solo un instrumento previo a todos los procesos, no solo de inversión minera, de hidroeléctricas y de grandes proyectos que afectan los pueblos indígenas. Muchas veces se piensa en la Ley de Consulta como el instrumento que resolverá el conflicto y el hecho de que se haga consulta en un determinado momento y se la utilice como una forma de solucionar una situación crítica aguda en la cual de repente una empresa ha estado en una serie de faltas o generando preocupación por parte de las comunidades. Muchas veces esto (Consulta) se entiende como una forma de rechazar o remover una iniciativa privada o pública de una determinada región.

Y esa no es la idea…
Definitivamente no lo es. Ahí se desnaturaliza la idea de la Consulta. Si uno quiere utilizar la Consulta para rechazar algo, no cabe esto, sino otro tipo de mecanismo, otro instrumento. Por ejemplo, hoy, si una empresa consecutivamente hace Estudios de Impacto Ambiental defectuosos, no hay mecanismos que digan “acá te corto el proyecto”. Tú ya has impactado diferentes acuerdos o condiciones ambientales, y debería haber una sanción que diga que el proyecto no va más.

¿Entonces cuál debe ser la finalidad del mecanismo?
Lo que la Consulta debe hacer es, al inicio de todo proceso extractivo, abrir precisamente ese espacio de diálogo, de escuchar la participación de los diferentes actores que pregunten que pongan condiciones, que negocien, que se evalúe de todos los ángulos, y que se les brinde el tiempo para poner condiciones de desarrollo que sí quieran. ¿Encaja o no encaja dentro de la visión de desarrollo de estas comunidades? La consulta debe ser parte de estos otros procesos y debe insertarse dentro de un plan de desarrollo concertado y no como lo es hoy, mucho conflicto, batalla.

¿El gobierno anterior creía que consultar a las comunidades era quedarse sin inversiones no?
Consultar sin tener en cuenta instrumentos como: un plan de desarrollo concertado, falta de ordenamiento territorial, falta de zonificación económica ecológica o carencia de procesos de desarrollo que puedan servir como referentes, etc, impide evaluar el proyecto en todas sus perspectivas. Que quede claro, la Consulta no debe usarse para sancionar a una empresa, como se ha venido haciendo, porque esto no resuelve los problemas tampoco. El hecho de que haya una consulta y se rechace una iniciativa no es una respuesta al desarrollo. Hubo lugares en donde se rechazó determinadas iniciativas, pero sin tener algo alternativo.

¿Dónde debe estar el Estado, al medio o del lado de una de las partes?
Yo creo que el Estado no necesita estar del lado de las empresas, puede ser un ente técnico que de las normativas, que vigile las condiciones y requisitos para satisfacer los estándares ambientales y sociales, pues una empresa que los cumpla beneficiará finalmente a todos. El Estado debe asegurarse de exigir los mejores estándares y las mejores condiciones para la comunidad pues así se beneficia a sus pobladores, haciéndolos partícipes de diferentes actividades económicas.

¿Esto no se ha venido cumpliendo?
Definitivamente no. En muchos casos hubo funcionarios muy suaves, tomando acciones poco éticas como pasar Estudios de Impacto Ambiental “copiados y pegados”, es decir, puras barbaridades.

¿Cómo así se dieron decenas de concesiones sin pasar por consultar a la población?
El proceso de las concesiones no involucra a los gobiernos regionales, viene del Estado Central, del ministerio de Energías y sus oficinas. La información que se le da a la gente es por los periódicos. Las concesiones se dan y la gente las toma con sorpresa, después se asustan y se encolerizan. Ese es un proceso que genera una gran conflictividad, temor y desconfianza. ¿Qué respeto es ese si no me han consultado o informado?

¿Humala dijo en campaña que respetará las opiniones de las comunidades en cuanto a la aceptación de inversiones, qué pasa si viene un rechazo masivo de iniciativas?
El riesgo de que la Consulta sea usada como un mecanismo de rechazo es real. El tema es que no se use como herramientas de sanción. Creo que los que han hecho mal deben ser sancionados de otra manera. Como no hay esas herramientas, la Consulta se ha venido usando con ese fin. Creo que no basta con una sola, sino con varias más que deben ser de seguimiento, consultas con “c” minúscula.

¿Y el rol de las comunidades cuál debe ser?
Deben comprometerse seriamente en estos procesos. Algunas comunidades dicen primero “ya, pero me dan polos, lapiceros y camisetas” y dan el pase, pero al mes dicen que ya no, porque quieren ahora una cancha, de pronto le dicen que sí y dan pase nuevamente por seis meses y luego vuelven a decir que no, pues ahora piden mil dólares por cada habitante.  Entonces, va por los dos lados, de la empresa de tomar en serio sus propuestas y por el de las comunidades que se comprometan a participar en una visión de desarrollo y corten con el asistencialismo.

¿Ya, pero quién es el llamado a liderar estas comunidades, el alcalde, el presidente del  frente de defensa o quién?
Ahí hay que reconocer los roles de cada uno. Las comunidades generalmente tienen su propia organización, representantes indígenas o su propia estructura. Muchas veces pertenecen a municipios en donde el alcalde tiene un rol de hacer puentes de diálogo. Los Frentes de Defensa tienen un rol de visibilizar problemática que le son “invisibles” a los gobiernos regionales para ponerlas en el escenario público. Si, los alcaldes, pueden cumplir su rol, entonces el Frente De Defensa puede cumplir un rol de monitorear de fiscalizar y no más bien de tratar de abanderar determinadas causas, que es lo que hacen hoy.

¿Pero hay comunidades en donde el alcalde fue electo con el 30% de votos y de pronto el presidente del Frente de Defensa fue el que perdió en las elecciones, o quizás algún otro líder es también perdedor, esto complica las cosas porque cómo puede un alcalde sentarse a conversar con los que derrotó en las elecciones?
Es que eso es parte de la democracia. Es parte de la vida. La idea del 50 más 1 igual te obliga a conversar y a rendir cuentas. Se entiende mal que como me han elegido 30% debo negociar a regañadientas pero si me eligieron 60% me siento encima de todos. No pues, eso está mal. Así hayas sacado el porcentaje que sea, debe negociarse con todos. Las propuestas deben reflejar esa variedad de opiniones.

Claro pero el problema es que varios alcaldes no lograban una representatividad real. Ellos no lograron concretar mucho.  A Lima vino Aduviri y él se sentaba a conversar, sin ser autoridades elegida.
Claro el problema es que en nuestros líderes no tenemos mucha tradición democrática. Esta será la primera vez que tenemos tres gobiernos democráticos consecutivos.  No se suele dialogar con oposiciones. Al que está en desacuerdo se le estigmatiza, ridiculiza, “n” cosas. Si bien muchos de los liderazgos no son democráticos y tanto el Frente de Defensa como los alcaldes deben desarrollar capacidad de diálogo y de negociación. Muchos pueden tener carisma pero adolecen en capacidad de solucionar conflictos.

Director de La (sin)Razón espeta sobre la Ley de Consulta Previa

El director del diario La Razón, Uri Ben Schmuel, escribió en su columna sobre la «horrenda Ley de Consulta Previa». ¿Opiniones? Aquí les va:

El martes se impuso en el Congreso la dictadura de lo “políticamente correcto”, al aprobarse por unanimidad la Ley de Consulta Previa (LCP). Ni un solo legislador tuvo el coraje de votar en contra. Es que suenan tan bonitas palabras como “diálogo intercultural”, “diversidad lingüística” y “pueblos indígenas”. Imposible oponerse a tanta maravilla.

Y al día siguiente, extasiado, el ministro del Ambiente, Ricardo Giesecke, sostuvo que la LCP puso una lápida a la política del “perro del hortelano” del gobierno pasado. Pone una lápida, sí, pero a la economía de mercado. Pone una lápida a 54 proyectos de inversión por más de 8,400 millones de dólares, que ahora corren el riesgo de paralizarse por consultas en las que primarán criterios políticos e ideológicos.

Y también pone la LCP una lápida en el Estado de Derecho y en la concepción del Perú como república unitaria. Desde hoy tenemos territorios autónomos, en los que –pintado está en la pared– el “diálogo intercultural” será en los hechos carta blanca para que los funcionarios del gobierno, a la hora de negociar con los “nativos”, sean sometidos a la ley de la turba.

En el papel, todo es muy bonito. Y es que el papel aguanta cualquier cosa. En la vida real, si a la comunidad X se le ocurre oponerse al proyecto Z, por más que en teoría tenga el Estado la última palabra, en la práctica ocurrirá que los “nativos” saldrán a las calles a quemarlo todo, en uso de su “legítimo derecho” a la “protesta popular”. Pasó en Bagua, y en una docena de otros sitios en los últimos cinco años. Y ahora pasará, y al amparo de una ley, multiplicado por cien.

Pero hay otro aspecto en el que queremos detenernos. La LCP es un magnífico ejemplo de esa concepción “multicultural” posmoderna tan en boga, que nos aleja cada vez más del liberalismo original. En lo que toca a las relaciones entre los individuos y el Estado, hay verdades que eclipsan a las demás y no aceptan excepciones. O, mejor dicho, no deberían aceptar excepciones. Pero los adeptos a la corrección política vigente rechazan toda presunción de superioridad moral por parte de Occidente. Quieren hacernos creer que estamos en la era de la “democracia multiétnica”.

Sin embargo, esta noción, tan igualitaria a primera vista, es profundamente racista. Nos dice, en otras palabras, que no vale la pena incorporar a los “pueblos nativos” a la modernidad. Que no merecen llevarles desarrollo. Que sigan inmersos en su “diversidad”, pobrecitos. Si en vez de un proyecto de inversión que los insertaría en el mercado quieren seguir venerando a un “apu”, bien por ellos. Tienen derecho a preservar sus “tradiciones”. Es tan bonito visitarlos en su “hábitat natural”, sin agua, luz ni internet. Para qué arruinar la oportunidad de fotografiarlos así y luego regresar a este infierno moderno en el que vivimos con seguros médicos privados, delivery las 24 horas y twitter.

Esto es paternalismo de la peor especie, disfrazado de buenas intenciones, que en el fondo, propone mantenerlos en el atraso. Eso, y no otra cosa, es esta horrenda Ley de Consulta Previa.

Jóvenes asháninkas apuestan por la democracia

Schunita, Charles y Magaly son tres jóvenes asháninkas del departamento de Junín que han decidido convertirse en los nuevos líderes de sus comunidades. Ellos participaron en el Programa de Formación de Jóvenes Líderes, organizado por Democracia Activa-Perú y el Instituto de Democracia y Derechos Humanos de la Universidad Católica (IDEHPUCP). Para los tres, la democracia se basa en el respeto de las costumbres de todos los pueblos. Escuchemos sus experiencias:


Lenguaje sin evolución (Chomsky - VIDEO)

Por José Ángel García Landa

Una charla de Noam Chomsky sobre la naturaleza y el origen del lenguaje, en la Universidad de Colonia: "Language and Other Cognitive Systems: What Is Special About Language?". Sigue Chomsky en lo suyo, insistiendo en un concepto de lenguaje centrado en la sintaxis, ignorando la importancia de la comunicación, e invocando en la medida en que puede en un origen instantáneo casi milagroso, y bien poco evolutivo, del lenguaje:



Cree Chomsky que el lenguaje existe, y que las teorías sobre el lenguaje opuestas a su concepción presuponen más bien que el lenguaje no existe. Un tanto maximalista. O sea, que los no chomskianos estarían suponiendo que el lenguaje no existe como un objeto en sí, sino como un subproducto de la cognición, la comunicación, la dinámica social, etc.
Opina también Chomsky que no se puede llegar a saber mucho sobre el origen y evolución de la cognición. Está más acertado cuando invoca el concepto de emergencia para explicar el surgimiento súbito del lenguaje (entendido como la capacidad sintáctica), y observa que la capacidad lingüística (sintáctica) humana no ha cambiado significativamente desde su origen súbito hace unos 50.000 años–o 150.000 años, pues no se puede fechar con certidumbre. Enfatiza las capacidades de segmentación y reconocimiento de estructuras ya sea innatas o muy tempranamente desarrolladas, basadas en la gramática universal. No hay alternativa coherente a la explicación basada en la gramática universal. Claro que admite que los postulados de la gramática universal han ido descendiendo en complejidad (y ambición, podríamos decir) desde los años 50, hasta quedar reducidos a un mínimo, que es supongo lo que en las últimas versiones de la teoría chomskiana en su fase minimalista se conoce como "merge" o fusión. Arguye que cada vez hay más datos que permiten pensar que la capacidad lingüística surgió repentinamente por mutación en un individuo concreto ("mutations don't take place in groups")  y que se difundió en un pequeño grupo que llegaría a ser dominante. Una cuestión relevante, claro, es si el surgimiento de una capacidad lingüística es el surgimiento del lenguaje, sin evolución. Aquí nos oponemos a semejante concepción: igual que el desarrollo de una capacidad vocal o auditiva no es tampoco el surgimiento del lenguaje, sino más bien el de sus bases imprescindibles. Considera Chomsky el lenguaje ante todo un sistema computacional, y cree que la comunicación es un aspecto secundario. Apela en última instancia a la regla del mínimo esfuerzo computacional como base para las operaciones lingüísticas (y de ahí el recurso al merge o fusión como operación basica). En el caso del intenal merge, la fusión de dos unidades da lugar también a formas que requieren discontinuidad, y de ahí la generacióin de las estructuras sintácticas. (Recordemos que la ley del mínimo esfuerzo, y la noción de sistemas secundarios para canalización óptima de las energías mínimas provienen directamente de Spencer).
Parecería según Chomsky el lenguaje se ha generado endógenamente en una mente computacional, sin que los procesos comunicativos hayan tenido lugar en su génesis. Y en sus ejemplos ignora olímpicamente la existencia de información contextual previa, presuposiciones pragmáticas... Pero si el lenguaje permite pensar, como bien dice Chomsky, es porque permite comunicar (y esto no lo dice). Por eso en según que contextos sí que podemos procesar y entender perfectamente frases como las que él pone como ejemplos de aberración, tipo "Do they expect John to see each other next week?" Sin que por eso se vuelvan gramaticales, claro. El pensamiento humano va ligado a la comunicación, y no puede entenderse el lenguaje ni el pensamiento sin ocuparse de la comunicación, de su desarrollo y de su pragmática. De todo eso no se ocupa Chomsky, es más, procura desacreditarlo activamente y minimizar su importancia.

Un millón 300 mil niños indígenas inician ciclo escolar 2011-2012 (México)

Aproximadamente un millón 300 mil niñas y niños regresarán a clases a las 23 mil escuelas de educación indígena del país, para el inicio del ciclo escolar 2011-2012, el próximo lunes 22 de agosto, así como 850 mil indígenas inscritos en cualquier otra modalidad educativa.

Con ese motivo se distribuyeron más de un millón 800 mil libros, de los cuales 842 mil son de texto; 220 de literatura y 751 mil son cuadernos de trabajo, en 36 lenguas originarias y 62 variantes, que serán entregados por los más de 58 mil docentes de educación indígena en cada aula en los 25 estados de la República dónde se brinda la educación a la población indígena, en situación migrante y grupos vulnerados.

La DGEI informó en un comunicado que además se produce materiales de apoyo didáctico lingüístico y culturalmente pertinentes, que implica para las poblaciones indígenas aprendizajes con nivel de eficacia, para alcanzar una educación básica de calidad y así las niñas y niños identifiquen sus propias competencias con lo que se fortalecen las iniciativas "Leer para aprender" y "Estándares nacionales de habilidad lectora", propuesto e impulsado por la SEP.

Asimismo, comentó que se atenderá alrededor de 60 mil hijas e hijos de jornaleros agrícolas migrantes, con el Programa de Educación Básica para Niños y Niñas de Familias Jornaleras Agrícolas Migrantes (Pronim).

Para este año, se seguirá atendiendo con becas a y seguimiento educativo a 9 mil 492 madres jóvenes y embarazadas entre 12 y 18 años, en condiciones y situación de vulnerabilidad, a través del Programa de Becas de Apoyo a la Educación Básica de Madres Jóvenes y Jóvenes Embarazadas (Promajoven) para que continúen y concluyan su educación básica.

Para este ciclo escolar 2011-2012, la DGEI realizó y editó el "Marco Curricular de la Educación Inicial Indígena, Un campo de la diversidad", con el propósito de beneficiar con una educación de mejor calidad a más de 61 mil 342 niñas y niños de Educación Inicial Indígena y de contexto migrante, de 2 mil 150 centros de enseñanza, así como dotar de más herramientas para optimizar la labor docente de 2 mil 611 maestras y maestros,

Con la incorporación del Marco Curricular la y el maestro en sus formas pedagógicas de enseñanza, trabajarán en el aula para realizar una mejor práctica educativa con la participación de la comunidad, como agentes educativos comunitarios, y que resultan vitales para llevar a cabo el desarrollo de la práctica docente.

Además, los docentes contarán para este ciclo escolar con los Parámetros Curriculares, que establecen las directrices pedagógicas y lingüísticas para la asignatura Lengua Indígena, los cuales especifican las orientaciones curriculares requeridas para la elaboración de los programas de estudio 2011-2012 de las lenguas Maya, Náhuatl, Hñähñu y Tutunakú, para el primer ciclo (1º y 2º grado de primaria)

En este sentido, se está innovando en la educación indígena al asumir la diversidad cultural y lingüística como una riqueza y la potencializa pedagógicamente al favorecer aprendizajes contextualizados, en donde la experiencia cultural y lingüística es parte del trabajo en el aula y pone en el centro a la niña y el niño.

Con ello, se busca abandonar prácticas de castellanización y homogeneización cultural y lingüística, que excluye las experiencias de las niñas, niños y se opone a la diversidad cultural.

La política lingüística escolar de la educación indígena en el marco de la diversidad, se está fortaleciendo con las acciones que está implementando la DGEI con la asignatura Lengua Indígena, como objeto de estudio y enseñanza y el Español como segunda lengua generando el proceso de bi-alfabetización, necesario para que las comunidades y los pueblos, no sólo conserven su patrimonio cultural sino que lo compartan y desarrollen al incorporar prácticas sociales del lenguaje vinculadas con la escritura y el aprendizaje escolar y comunitario.

Para el desarrollo y fortalecimiento de las lenguas indígenas, la DGEI realiza esfuerzos adicionales importantes para dotar a las bibliotecas escolares con materiales en lengua indígena, por ello, se impulsa la capacitación de maestras y maestros para que ellos elaboren los materiales escritos en su propia lengua materna de manera artesanal.

La lengua es caprichosa

Historia de las palabras (Sudamericana, 2011), de Daniel Balmaceda. El autor logra transmitir la cara más increíble y divertida de la etimología. Rogelio Demarchi.

En el Génesis, cuando Dios termina de hacer “a todos los animales del campo y a todas las aves del cielo”, los lleva para que Adán les ponga un nombre porque “el nombre de todo ser viviente había de ser el que el hombre le había dado”.
Este relato bíblico encierra un principio básico de la lingüística: no hay una relación lógica entre las cosas y el nombre que les damos porque las cosas no pueden decirnos su nombre; somos nosotros, en las distintas lenguas que hablamos, quienes llamamos a las cosas con las palabras más arbitrarias que se nos ocurran; palabras que hasta pueden haber surgido por una humorada, pero que por un acuerdo tácito entre los hablantes se han ganado su lugar.

Por eso, la curiosidad etimológica –indagar el origen de las palabras y cómo alcanzan una determinada significación– da por resultado divertidas sorpresas.

En Historia de las palabras (Sudamericana, 2011), Daniel Balmaceda despliega su capacidad para buscar y relacionar datos con una prosa ágil. Liviano y profundo a la vez, “uno de los objetivos de este libro es generar el deseo de detenernos frente a una palabra e intentar conocer su origen, su historia”. Objetivo cumplido, se puede decir: cuenta historias tan disparatadas, es tal el grado de exotismo de muchos de los datos que presenta, que uno quisiera seguir leyendo anécdotas tan o más increíbles que ésas.

Pelear, en principio, designaba un tipo de lucha en la cual los combatientes se tomaban de los pelos.

El armario, alguna vez, sólo se usó para guardar armas.

El saxofón es uno de los tantos instrumentos desarrollados por el luthier Antoine Joseph Sax, en 1841, que por supuesto fue “el primer saxofonista de la historia” y el promotor de una revolucionaria reforma de las bandas de música.

Boicot supo ser el apellido de un capitán inglés retirado que administraba tierras en Irlanda: Charles Cunningham Boycott. “En 1880, luego de una mala cosecha, impuso altos precios de alquiler a los pequeños y medianos agricultores que arrendaban esos campos”. Como se negó a recibir a una comisión que intentaba negociar una rebaja, toda la comunidad le dio la espalda como una manera de protesta. El cartero dejó de entregarle la correspondencia; el herrero y la lavandera no querían trabajar para él; etcétera. El párroco que había promovido tal singular acción, divertido, afirmó que lo habían “boicoteado”.

Entre nosotros, Floro Madero (hermano de quien ideó lo que hoy se conoce como Puerto Madero) sería el que incorporó al habla de los argentinos el término “abatatado”: en una jocosa sobremesa con amigos, como no podía hablarles con naturalidad, pidió las disculpas del caso señalando que estaba abatatado… porque se había comido “media fuente de batatas”.

A la hora de contar anécdotas que involucren palabras, Balmaceda parece no tener límites. En consecuencia, le da lo mismo un vocablo que un giro del habla popular (por ejemplo, cómo llegó a ser el “Tío Sam” sinónimo o representación de “Estados Unidos”), o los acrónimos y las abreviaturas.

Por todas estas vías, su libro reafirma que el capricho gobierna la lengua.

¡Amigo turista, aquí se habla neoespartano!

Por Celis E. Rodríguez S.

El lenguaje representa la conditio sine qua non en la acción e interacción del ser humano; es la pieza fundamental en el desarrollo socio-cultural de los pueblos; forma parte de la identidad de los hablantes y, por si fuera poco, el lenguaje se erige como la mejor carta de presentación de los individuos que conforman una comunidad de habla.

La identidad que nos da el lenguaje se pasea por los distintos componentes de la lingüística. Fonético: en la entonación que damos al pronunciar ciertas palabras y expresiones, o en la alteración inconsciente o por descuido en los puntos de articulación en fonemas tales como /r/, /l/; que genera un fenómeno muy común entre nosotros, conocido como “dislalia”. Esta alteración se conoce también como lambdacismo: cambio de “l” por “r”: “cambul” por “cambur”, miélcoles/miércoles; y rotacismo: cambio de “r” por “l”: “remorque” por “remolque”, sambir/sambil, azur/azul.  Morfológico: en la elisión de la consonante “d” en posición intervocálica (“pescao salao”), o al final de sílaba (tempestá, usté); sintáctico: en el uso excesivo de ciertas interjecciones y muletillas (maaa, choo, adiós adiós), intercaladas en los enunciados por ciertos hablantes; y semántico-pragmatico: en las transposiciones de palabras y expresiones propias de un contexto y/o de una actividad determinada, a contextos y actividades distintas: “anoche fui a la mar y ‘pesqué’ una cesta de corocoros” / “El domingo fui a Guayacán y ‘pesqué’ una pea grandísima”.

Pero el aspecto lingüístico no es el único que influye en nuestra forma de hablar. Ésta también está profundamente influenciada por las características geográficas de la región. Verbigracia, no es lo mismo hablar en un espacio cerrado, que cuente con una buena acústica que permita el uso de un tono de voz moderado, y que favorezca una recepción eficaz y efectiva (región andina), que hablar en un espacio abierto donde, además de carecer de las condiciones acústicas necesarias, se deba sortear una infinidad de obstáculos e interferencias para hacer llegar el mensaje al receptor final (región costera).

Esto justifica, entonces, el elevado tono y la rapidez en el habla de los neoespartanos; sobre todo de los habitantes de las costas marinas, quienes enfrentan la amplitud geográfica que proporciona el mar y el ruido que genera el viento, razones por las cuales deben elevar el tono de voz al comunicarse; además, deben aprovechar el reflujo de las olas y el cesar del viento, para en ese espacio de tiempo encodificar lo más rápido posible el mensaje que desean transmitir a sus interlocutores para que éstos puedan, a su vez, captarlo. Esto nos diferencia como hablantes de los habitantes de los estados andinos, incluso, de los centrales, cuyo hablar es de tono bajo y pausado, pero nos acerca mucho a los hablantes del occidente (Zulia y Falcón), donde las características geográficas se asemejan a las nuestras.

Lo verdaderamente importante de estas variedades lingüísticas, es que las mismas deben ser vistas como las partes de un todo denominado habla venezolana. No se trata, pues, de que determinada región hable más bonito o más feo que otra, sino que simplemente responde a características sociales, geográficas y culturales diferentes, lo que desde mi óptica enriquece grandemente nuestra lengua materna.

martes, 23 de agosto de 2011

Inicia taller de documentación lingüística de lenguas indígenas (Paraguay)

Estudiantes indígenas participan del “Segundo Taller de Documentación Lingüística de Lenguas Indígenas en el Paraguay por sus propios hablantes”, el cual inicia hoy martes 23 de agosto y se extiende hasta el 26 de este mes.

El curso se desarrolla en la Estación Experimental Chaco Central, Cruce Pioneros, desde las 08:00 hasta las 17:00 hs; y es la continuación del programa de cursos de capacitación para educadores indígenas en el área de documentación Lingüística.

Participan docentes del sector educativo así como indígenas de las etnias Nivacle, Maka, Manjui, de la familia lingüística Mataco Mataguayo; funcionarios de la Dirección General de Educación Indígena y supervisores de Educación Indígena.

El taller busca continuar con las investigaciones lingüísticas sobre las lenguas autóctonas y durante el mismo, los estudiantes aprenderán sobre cuestiones teóricas básicas como metodologías relevantes en un trabajo científico con lenguas en peligro de extinción, es decir, casi todas las lenguas  indígenas del país.

lunes, 22 de agosto de 2011

VI Congreso Internacional de Lexicología y Lexicografía

VI Congreso Internacional de Lexicología y Lexicografía
en Homenaje a Aída Mendoza Cuba

Del  5  al  7  de  octubre  de  2011

La Academia Peruana de la Lengua y la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos están organizando el VI Congreso Internacional de Lexicología y Lexicografía en homenaje a Aída Mendoza Cuba los días 5, 6 y 7 de octubre de 2011.

Se podrán presentar ponencias cuya lectura pública no deberá sobrepasar los 20 minutos. El título y la sumilla respectiva deberán estar listos el 15 de agosto y la ponencia terminada el 3 de setiembre del año en curso. La sumilla deberá tener un máximo de 10 líneas. Solo se considerará la participación de las personas que entreguen las ponencias en la fecha antes indicada y luego de una evaluación de las mismas. Se deberá adjuntar una breve hoja de vida (entre 6 u 8 líneas).


INAUGURACIÓN:
Casa de Osambela
Jr. Conde de Superunda N.º 298 – Lima

PONENCIAS:
Instituto Raúl Porras Barrenechea
Jr. Colina N.º 398 – Miraflores

COLABORACIÓN:
Estudiantes: S/. 30.00
Público en general: S/. 50.00
Ponentes: S/. 100.00
El pago por la inscripción deberá realizarse en el Banco de Crédito del Perú.
Cuenta corriente en soles: 194-1448763-0-68

INFORMES E INSCRIPCIONES:
Academia Peruana de la Lengua
Telefax: 428-2884
Formulario electrónico de inscripción</p>
Correo electrónico: congreso@academiaperuanadelalengua.org

Si nos quitan la eñe... (VIDEO)


Respuesta de la lingüista María Chavarría en respuesta al artículo Eliminan letras, pero las siguen usando. ¡Excelente!

domingo, 21 de agosto de 2011

II CONCURSO DE INVESTIGACIÓN AMAZÓNICA

Centro Cultural José Pío Aza organiza

II CONCURSO DE INVESTIGACIÓN AMAZÓNICA
“PERÚ, PAÍS AMAZÓNICO” - 2011
 
"La Amazonía en un mundo globalizado: Amenazas y Oportunidades" Destinado específicamente a investigadores y estudiosos de la amazonía en cualquiera de sus disciplinas.

Este concurso busca promover la investigación y análisis de las realidades amazónicas, su repercusión en los pueblos que la habitan y la conservación de su biodiversidad y recursos naturales.
 
En el cumplimiento de esta importante tarea, pretendemos hacer partícipes a todos los investigadores de las diferentes disciplinas, impulsando la profundización y difusión de sus estudios, con el objetivo de que nuestro país potencie su vocación amazónica.
 
El tema central del concurso es "La Amazonía en un mundo globalizado: Amenazas y Oportunidades", pero los ejes temáticos a desarrollar son de elección del concursante.
 
El concurso fue lanzado el 15 de marzo y las investigaciones se recibirán hasta el 30 de Octubre del 2011. En archivo adjunto enviamos las bases.
 
Para mayor información ingrese a la página web http://www.selvasperu.org/  o escribe a informes@selvasperu.org

XIII Congreso de la Sociedad Argentina de Lingüística

XIII Congreso de la Sociedad Argentina de Lingüística
Sociedad Argentina de Lingüística e Instituto de Formación Docente Continua de San Luis

27 - 30 de marzo de 2012


HOMENAJE A BERTA ELENA VIDAL DE BATTINI
Por el conocimiento y el respeto de la variación lingüística

La Sociedad Argentina de Lingüística y el Instituto de Formación Docente Continua- San Luis convocan al XIII Congreso Nacional de Lingüística que se llevará a cabo en San Luis, entre el 27 y el 30 de marzo de 2012, en “la Caja de los Trebejos” del Hotel Potrero de los Funes.

Este nuevo congreso de la SAL tiene por objetivo propiciar el análisis científico y la discusión de resultados de trabajos o proyectos de investigación sobre la Lingüística desde sus distintas orientaciones teóricas y metodológicas.
En ese sentido, se invita a presentar trabajos originales en el panel “Sistemas fonológicos de lenguas indígenas de América del Sur: descripción, tipología y contacto". 
Enviar un resumen de entre 200 y 500 palabras hasta el día 28 de agosto, a los correos electrónicos de Hebe González (hebegonz@gmail.com) y de Beatriz Gualdieri (bgualdieri@gmail.com). 

Coloquio “Sistemas fonológicos de lenguas indígenas de América del Sur: descripción, tipología y contacto”

Este panel se propone promover en la Argentina la investigación en el campo de la fonética y la fonología de lenguas minoritarias, con especial referencia a las lenguas indígenas de América del Sur. En consecuencia, el objetivo es reunir trabajos que aborden distintos aspectos relacionados con la fonología de lenguas indígenas del continente, con procesos fonológicos específicos y con la interfaz fonología, morfología y sintaxis. Así, se espera contribuir a una mejor comprensión de la manera cómo los sistemas fonológicos de las Lenguas Indígenas de Sudamérica se asemejan y diferencian entre ellos  aportando así a nuevas hipótesis sobre las posibles causas lingüísticas e históricas de estas relaciones de semejanza y diferencia. Del mismo modo, se pretende aportar datos y análisis pertinentes para los desarrollos de las distintas vertientes teóricas en fonología.

Los siguientes son posibles tópicos para el Panel: 
  • Estudios fonéticos
  • Caracterización fonológica de lenguas/variedades particulares.
  • Procesos fonológicos y morfo-fonológicos (p.e. armonía nasal y vocálica, procesos de asimilación, disimilación, neutralización).
  • Restricciones fonotácticas y mecanismos de compensación de las mismas.
  • Acento y otros fenómenos prosódicos.
  • Fonología de contacto: aspectos fonológicos de préstamos y lenguas mixtas.
  • Aspectos fonológicos de la retracción lingüística.
  • Caracterizaciones fonológicas de áreas lingüísticas.
  • Cambio fonológico: estudios diacrónicos y perspectivas sociolingüísticas.
  • Aproximaciones teóricas a fenómenos fonológicos específicos.
Áreas temáticas del Congreso
  • Nuevos problemas de la Gramática del español
  • Fonología
  • Morfología
  • Sintaxis
  • Semántica, Pragmática y Semiótica
  • Análisis del Discurso
  • Adquisición de la lengua (primera y segunda)
  • Sociolingüística. Variacionismo. Sociodialectología
  • Didáctica de la lengua (materna y extranjera)
  • Lingüística General
  • Lexicología y Terminología
  • Lenguas aborígenes. Contacto lingüístico.
  • Lingüística diacrónica
  • Políticas lingüísticas
Página web oficial: http://www.sal2010.com.ar/

XVII Congreso Peruano del Hombre y la Cultura Andina y Amazónica Alfredo Torero Fernández Córdova

XVII Congreso Peruano del Hombre y la Cultura Andina y Amazónica Alfredo Torero Fernández Córdova

Del 22 al 27 de agosto

En la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión (Huacho)

jueves, 18 de agosto de 2011

Eliminan letras, pero las siguen usando

La Asociación de Academias de la Lengua Española (AALE), decidió excluir del abecedario los dígrafos ch y ll, en las nuevas normas de ortografía aprobadas en 2010 y que sustituyen a las de 1999.

Una experta en la materia, Nuria Gregori Torada, directora del Instituto de Literatura y Lingüística "José A. Portuondo Valdor", explicó a la AIN que son dos letras que se unen y que representan un solo fonema, la C y la H.

La H es muda en español y solo cuando se une a la C “suena”, mientras la L doble, “elle” en la mayoría de los países hispanohablantes, se pronuncia como la “Y “.

Por esa razón, el abecedario del español quedó reducido a 27 letras, como lo era hasta 1803, cuando no aparecía ninguna de las dos.

Su eliminación como letras del alfabeto no supone, en modo alguno, que desaparezcan del sistema gráfico del español, como tampoco lo hicieron nunca los otros dígrafos del español GU, QU, RR.

Las principales novedades de la nueva Ortografía (OLE 2010), incluyen la proposición de un solo nombre para cada letra del abecedario español, algunas de las cuales tienen varios con tradición y vigencia en la vasta comunidad hispano hablante.

Desde luego, no se prohíbe que cada hablante o país utilice el nombre al que está acostumbrado y que no quiere desprenderse de él: la y es "ye"; la b “be”, la v “uve”, la w “doble uve”.

Pero no es un obstáculo para que las personas sigan su costumbre de denominarlas: y “griega”, “labial”, “alta”, “de burro”, v “labiodental”, “chiquita” “de vaca”, “doble ve”, y “ve doble” En los libros de textos aparecerá uno solo y así se enseñará.

Igualmente, la sustitución, por grafías propias, de la "q" etimológica con valor fónico independiente en aquellos extranjerismos y latinismos plenamente adaptados al español, entre ellos quórum, que será cuórum.

Si se aplica la misma norma para los nombres comunes, los especialistas recomiendan emplear con preferencia las grafías Catar e Irak para las denominaciones de esos dos países árabes, mejor que Qatar e Iraq, porque son traducciones árabes, ajenas al sistema ortográfico del español.

La tilde la suprimieron en palabras con diptongos o triptongos ortográficos, como guion, truhan, y en el adverbio solo.

Asimismo, en casos de posible ambigüedad y los pronombres demostrativos este, ese y aquel, y en la conjunción disyuntiva ”o” escrita entre cifras. ¿Quieres té o café?

Las novedosas regulaciones contemplan también los prefijos, entre ellos el ex, que en adelante se escribirá unido a la palabra base como los restantes, y no separado por guión: exmarido, expresidenta, anticancerígeno y antirrobo.

Deben escribirse con letra cursiva: quórom, ballet y post mortem, cuando son empleados palabras o expresiones de otras lenguas, sin adaptar al español, al margen de que procedan de lenguas vivas extranjeras (extranjerismos) o de expresiones latinas (latinismos).

La AALE está integrada por la Real Academia Española (1713) y 21 instituciones correspondientes nacionales de Hispanoamérica, Filipinas y Estados Unidos.

La primera hispanoamericana fue la Colombiana (1871) y le siguió la Cubana en 1926.

Sus primeros director y vicedirector fueron Enrique José Varona y Fernando Ortiz. En 1973 se creó la Academia Norteamericana de la Lengua Española, debido a que el español es hoy, después del inglés, la lengua más hablada en ese país.

Zamora y Perú buscan fortalecer la educación

Zamora. En el marco del convenio de financiamiento entre la Unión Europea y la Comunidad Andina, se aprobó el proyecto “Educación Intercultural Bilingüe en Contextos de Diversidad Cultural y Lingüística de las provincias de San Ignacio (Perú) y Zamora Chinchipe (Ecuador)”.
En ese sentido, ayer hubo una cita en la Gobernación de Zamora Chinchipe.

Asistieron las autoridades involucradas, sobre todo en materia educativa. Asimismo, estuvieron los alcaldes de los cantones Zamora, Yacuambi y Yantzaza, junto al Gerente del Plan Binacional y una representante de la Dirección de Relaciones Vecinales y Soberanías del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio e Integración.

Las Direcciones de Educación Hispana y Bilingüe ejecutarán las actividades contempladas en los ámbitos de formación docente y fortalecimiento comunicativo, así como las acciones contempladas en el diseño de programas de formación en proyectos de inversión pública lo ejecutará el Consorcio de Municipalidades.

El proyecto tiene un aporte económico por parte de la Comunidad Andina de Naciones (CAN), de 250 mil euros para Ecuador y 250 mil euros para Perú, para la consecución de dicho proyecto de educación.

La idea de este proyecto es fortalecer procesos a través de una capacitación con la producción de materiales didácticos para la Educación Intercultural Bilingüe que servirá para todos los cantones de Zamora Chinchipe.