sábado, 25 de agosto de 2012

Taller macrorregional para la elaboración de las bases de una política regional de lenguas originarias


RESUMEN

Taller macrorregional para la elaboración de las bases de una política regional de lenguas originarias
Iquitos, 21, 22 y 23 de agosto del 2012

En la ciudad de Iquitos, capital de la región Loreto, se desarrolló el segundo macro taller regional sobre el “Proceso de construcción participativa de las bases para una política nacional de lenguas originarias”, en el marco del cumplimiento de la Ley 29735, “Ley que regula el uso, preservación, desarrollo, recuperación, fomento y difusión de las lenguas originarias del Perú”.

El mencionado taller fue organizado y desarrollado por la Dirección General de Educación Intercultural Bilingüe y Rural (DIGEIBIR) del Ministerio de Educación, en coordinación con la Dirección Regional de Educación de Loreto (DREL), con la participación de 38 personas, entre representantes de organizaciones indígenas, gobiernos regionales, direcciones regionales de educación, direcciones regionales de cultura, instituciones educativas de las zonas rurales, universidades y comunidades de habla indígena de tres regiones de la Amazonía norte del Perú: Amazonas, San Martín y Loreto.

El evento tuvo una duración de tres días y se logró la presencia de representantes de los siguientes pueblos indígenas, Awajún y comunidades campesinas (Amazonas), Quechua y Awajún (San Martín), Kukama-Kukamiria, Ocaina, Murui, Quichua del Tigre, Quichua de Pastaza, Mai Juna, Bora y Yagua (Loreto).

Al final del evento se ha logrado recoger información básica sobre la presencia de hablantes de lenguas originarias o indígenas en cada región y se han formulado sugerencias para una política de lenguas y culturas de la región y del país. Con estos insumos se enriquecerá la construcción de la política de lenguas, tradiciones orales e interculturalidad de acuerdo al mandato de la Ley 29735.

En la inauguración y clausura del evento se contó con la presencia del director de Gestión Pedagógica de la Dirección Regional de Educación Loreto, profesor Julio Yactayo, y del Director Regional de Cultura de Loreto, Rolando Riva.

Es importante resaltar que los representantes de las regiones de San Martín y Amazonas se comprometieron mediante acta a replicar los contenidos de este taller con los actores sociales principales de su región y arribar a consensos a fin de llevar dichos acuerdos sobre políticas de lenguas y culturas al taller nacional de todas las regiones a efectuarse del 25 al 27 de setiembre de este año.

Conferencia "La escritura en la investigación"


CÁTEDRA UNESCO PARA EL MEJORAMIENTO DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA EN AMÉRICA LATINA
(SEDE PERÚ)
 
CONFERENCIA 
 
"LA ESCRITURA EN LA INVESTIGACIÓN: UN RECORRIDO ENTRE LO EPISTÉMICO Y LO PEDAGÓGICO" 
Msc. Rudy MOSTACERO
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
Sede Maturín, Venezuela 
 
11 de Septiembre 2012
Auditorio “Ricardo Palma” de la Universidad Ricardo Palma
Av. Benavides 5440 (Surco)
Hora: 7 p.m.

jueves, 23 de agosto de 2012

Indígenas olímpicos


Las Olimpiadas de Londres demostraron los límites atléticos de los hombres y las mujeres deportistas con más talento del mundo.
Para celebrar los juegos olímpicos de 2012, Survival revela algunas de las habilidades más sorprendentes de los pueblos indígenas del planeta, desde los arqueros awás de la Amazonia hasta los buceadores bajaus de Borneo y los corredores de larga distancia tarahumaras del noroeste de México.




Un niño con gafas submarinas de madera hechas a mano se agarra de la cola de un tiburón nodriza pardo que le arrastra a través de las aguas superficiales del Mar del Sur de China.
Los bajaus de Sabah, Sulawesi, pueden sumergirse hasta 20 metros de profundidad para la caza de peces, perlas y pepinos de mar en el fondo submarino.
Conocidos como los gitanos del mar, los bajaus pasan la mayor parte de sus vidas en el mar; cuando bucean, son capaces de mantener su aliento hasta tres minutos.
Los científicos han descubierto que los bajaus están sumergidos un 60% del tiempo que pasan en el agua, lo que viene a ser casi tanto como las nutrias de agua.

© James Morgan (http://jamesmorganphotography.co.uk)/Survival

¿Tú sabes quiénes son los bora?


Aprovechando la coyuntura

¿Tú sabes quiénes son los bora?*

Los defendemos pero no los conocemos


Por Grace Gálvez Núñez

Nada mejor que la coyuntura para conocer un poco más de la realidad de nuestro país. Querido lector, ¿usted sabía quiénes eran los bora antes de que un gran grupo de seudoperiodistas chilenos los insultara y se burlara de ellos?

Este problema que se ha suscitado sólo revive los viejos rencores entre peruanos y chilenos. Los bora no importan, quedan al margen. Y no importan porque cuando los periodistas les consultaron si ellos se sintieron ofendidos, respondieron sabiamente que no. Porque cualquiera puede tener piojos. Y añadieron que quienes han ido a realizar el reality a su zona han sido los únicos que verdaderamente los han ayudado y los han tratado con respeto.

¿Alguien los escucha? No. Sólo importa que los chilenos ofendieron a los peruanos —para variar— y todos saltamos para defender a una comunidad amazónica que ni siquiera conocemos y por la que jamás hemos hecho nada. Igual pudieron ser los asháninka, los amuesha, los shipibo, los machiguenga, los ese eja, los iquito y un largo etcétera.

Aprovechemos este momento, entonces, para conocer más a fondo nuestro Perú y comencemos con los bora. Según información especializada, los bora son migrantes de la zona del Caquetá, de la cuenca de los ríos Igaraparaná y Cahuinari (actual territorio colombiano). En los años treinta fueron obligados a venir a Perú por sus patrones caucheros, entre 1880 y 1914, época del llamado «boom del caucho».

Según datos del libro Lenguas en la amazonía peruana (2003), el cauchero Carlos Loayza, que trabajaba para la llamada Casa Arana, menciona el traslado de 9719 personas, la mayor parte de ellos huitotos y boras, pero también andoques y resígaros. Este traslado se hizo en el lapso de siete años.

Cabe recordar que esta época se considera un evento intensamente traumático en la selva, con diferentes efectos sobre las lenguas y sobre los grupos humanos. Bastaría señalar que hasta un 80 por ciento de los indígenas de la cuenca del río Putumayo fue aniquilado.

Actualmente, su economía depende de la horticultura de roza y quema, la caza y la pesca. Del mismo modo, se dedican a la artesanía y difunden sus danzas, pinturas y gastronomía como atractivo turístico. Su alimento fundamental es el casabe: una especie de pan producido a partir de la yuca amarga.

Un miembro reconocido del pueblo bora era el pintor Víctor Churay, quien representaba las costumbres y vivencias de su comunidad a través de sus creaciones. Churay era estudiante de Historia de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, pero fue encontrado muerto en Lima durante el 2002.

Luego de conocer un poco sobre los bora, creo que debemos reflexionar sobre lo que realmente significa pertenecer a una comunidad amazónica. Ya lo dijo en televisión nacional el reconocido lingüistista Roberto Zariquiey, cuando criticó el conocido comercial Loreto, Italia, que está lleno de estigmas que no representan la verdadera riqueza de la amazonía.

La selva peruana no está de ninguna manera representada por tragos eróticos ni mujeres insinuantes, la selva peruana es un cúmulo de biodiversidad cultural y lingüística que aún no se conoce en su total magnitud. En el caso de los bora, ellos ahora se visten como nos vestimos los limeños y están perdiendo cada vez más sus ricas costumbres ancestrales. Dicen que quieren ser civilizados como nosotros. Pero ¿nosotros somos civilizados? 

____
*Artículo publicado en el diario Perú Shimpo y en la web de Nuestra Bandera.

La lengua rusa ya es oficial en 6 provincias de Ucrania


Rusia La lengua rusa ya es oficial en 6 provincias de Ucrania
En las provincias de Dnepropetrovsk y Jersonsk de Ucrania la lengua rusa ha recibido el estatus de lengua regional oficial. La correspondiente decisión, según informa Ukrainskie novosti, ha sido tomada por los consejos regionales.


En las sesiones del 17 de agosto los diputados han votado a favor para que en los territorios de dichas regiones se apruebe la reciente ley “sobre las bases de la política lingüísticaestatal”, que prevé otorgar a la lengua rusa elestatus de regional oficial.
La agencia destaca que en Dnepropetrovsk, cerca del edificio del Consejo Regional, los contrarios a la ley han organizado un piquete. Han participado cerca de 50 personas.
De esta manera la cantidad total de regiones que han apoyado la ley sobre política lingüística en Ucrania ha aumentado a 6. Previamente la lengua rusa había recibido el estatus de oficial en Odessa, Doneskaya, Zaporozhskaya y Luganskaya. La misma medida ha sido aceptada también por los diputados de algunos consejos municipales, concretamente, el de Sebastopol.
La ley “sobre las bases de la política lingüística estatal” fue aprobada por la Rada Suprema en julio y firmada por el presidente de Ucrania, Viktor Yanukovich, a principios de agosto. La ley prevé que en aquellas ciudades y provincias de Ucrania donde las lenguas no estatales (como, por ejemplo, la lengua rusa) sean maternas para al menos un 10% de la población, obtengan el estatus de regionales.
El estatus de regional de la lengua rusaen Ucrania supone su uso en las instituciones oficiales, así como en la comunicación en los órganos locales con los ciudadanos.
La ley sobre política lingüística fue aprobada por iniciativa del Partido de las Regiones, actualmente en el Gobierno, a las puertas de las elecciones parlamentarias, que se celebrarán en otoño. La revisión de la ley se acompañó de actos de protesta en Kiev y otras ciudades. Los detractores de la reforma lingüística la consideran como una amenaza para la situación de la lengua ucraniana. Los representantes de la oposición han indicado que eliminarán la ley en caso de acceder al poder.

Miryan Yataco: En el Perú existe “violencia lingüística”


La sociolingüista Miryan Yataco señaló que en el Perú y en todo el mundo castellano-hablante existe una “violencia lingüística” contra las demás lenguas.
“Hay lo que nosotros llamamos una violencia lingüística, entonces estos bilingüismos se han sostenido con mucho dolor”, manifestó al programa ‘Conversando’ de LaMulaTV.
La especialista resaltó que el Perú es un país plurilingüe y que esta característica no debe ser vista como algo negativo, sino como una mayor posibilidad de formas de comunicar.
“Existe una serie de bilingüismos nacionales y esos bilingüismos no deben ser vistos como algo doloroso, ni un problema, sino como personas que tienen la posibilidad de manejar dos formas de comunicación diferente”, refirió.
Asimismo, sostuvo que esa mala percepción del bilingüismo desde la formación de América Latina, que inició “con una percepción de que pueden haber distintas nacionalidades pero con una sola lengua” que es el castellano.

Sitios especializados en Lingüística


Intitute: Linguistic. Proporciona una selección de recursos de información en Internet. Su arreglo es temático y en orden alfabético. Los temas que ofrece son: lingüística aplicada, corpus lingüístico, dialectología, lexicografía, morfología, fonología, semántica, sintáxis, lingüística de las lenguas de América Latina, estudios de traducción, entre otros.

Corpus del Español, permite hacer búsquedas de más de 100,000.000 palabras de los siglos XVIII al XX. Es posible buscar por: palabras exactas, etiquetas, lemas, categoría gramátical, colocaciones. Además, posibilita búsquedas por frecuencia de uso, búsquedas basadas en la semática. El corpus es compilado por Mark Davies de la Universidad de Brigham Young. 


alt
Contiene los siguientes corpus de lenguas: Zapoteco del Istmo; Trique de San Juan Copala; Mixteco de Santa María Peñoles; Chocho de Santa Cataria Ocotlán; Mazatecho de Chiquihuitlán; Zoque de Chimalapa; Chontal de la Sierra; Mixe de Tlahuitoltepec, entre otros.

 

 El archivo de los idiomas indígenas de Latinoamerica es un proyecto a cargo de Joel Sherzer ofrece un "archivo digital de grabaciones en y sobre los idiomas indígenas" de la región latinoamericana. La colección incluye una serie de  grabaciones sobre "narrativas, ceremonias, oratorias, conversaciones y canciones". Es necesario registrarse para tener acceso a los recursos del archivo.
   
alt
El Laboratorio de Estudios Fónicos (LEF) de El Colegio de México tiene como propósito promover todo tipo de estudios fonéticos y fonológicos sobre las lenguas que se hablan en México, en especial bajo el punto de vista de la diversidad lingüística y de la variación interna de las lenguas y las sociedades que las hablan.

  
Catálogo de Voces Hispánicas. Centro Virtual Cervantes: "Ofrece muestras audiovisuales de las principales manifestaciones y variedades de la lengua española, procedentes de todo el mundo hispánico...". El catálogo tambien incluye un pequeño conjunto de muestras del español hablado por aprendices de diverso origen lingüístico-geográfico".

Exclusivo para indígenas


Yasnaya-bio

Las iniciativas de protección a ciertos grupos son normalmente una respuesta a una situación de peligro, discriminación o amenaza. Si las relaciones de género nunca hubieran sido inequitativas y ser hombre o mujer no importara para nada más que para asuntos biológicos, entonces no existirían institutos de protección a la mujer. A diferencia de las asociaciones que agrupan a personas con intereses en común o con el propósito de potenciar sus capacidades, los institutos, asociaciones y entidades que protegen a cierto sector de la población surgen siempre ante una situación de injusticia, discriminación o ataque frontal. Idealmente, estas iniciativas dejaran de existir el día utópico en el cual la situación de desventaja haya desaparecido de la sociedad. No existe, por ejemplo, ningún instituto que proteja a las personas entre 30 y 40 años pues, tener este rasgo no presupone ninguna desventaja ni principio de discriminación. No existen institutos que protejan a las personas de cierto color de cabello o de ojos. Por el contrario, todavía hay muchos sectores desprotegidos o discriminados que aún no cuentan con organismos que trabajen para eliminar las desventajas asociadas.

En cuanto a las lenguas y a los pueblos originarios, la existencia de institutos especiales es un síntoma que avisa sobre la situación de estos pueblos dentro del estado mexicano. Entre ellas, destacan el Instituto Nacional Indigenista creado en 1941 (Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas desde 2003) y el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas creado en 2005. Una de las características principales de estas instituciones es que trabajan el desarrollo de los pueblos y las lenguas originarias solo con la población indígena. Me pregunto cuáles serían las consecuencias de que, en vez de fundar un Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, tuviéramos un Instituto Nacional de la Diversidad Lingüística, me imagino que se podrían enfocar más acciones a la población que tiene como lengua materna el español en aras de sensibilizarla sobre la existencia de otras lenguas igual de valiosas en el territorio nacional, lenguas que podrían aprender y disfrutar.
Me imagino que este hipotético Instituto Nacional de la Diversidad Lingüística trabajaría con otras lenguas minoritarias aunque no fueran indígenas: lenguas como el romaní (lengua de los gitanos), el véneto (hablada en Chipilo, Puebla) y el plautdiestch (hablada por la población menonita). Por otra parte, también podrían combatirse los prejuicios y la discriminación lingüística entre las distintas variedades del español. Si la idea es que todas las lenguas poseen el mismo valor, entonces sería mejor crear una institución que agrupara a todas las familias lingüísticas y las pusiera al mismo nivel, después de todo las lenguas indígenas pertenecen a familias tan distintas entre sí como el español del chino; sería mejor una institución que trabajara por construir un país multilingüe y en ese sentido, todos los mexicanos estamos involucrados, sobre todo la mayoría monolingüe que habla español. Retomando el paralelismo, sería como tener un Instituto de Equidad de Género en vez de un Instituto de la Mujer, dado que para construir la equidad tanto mujeres como hombres están igual de involucrados.
Algo similar sucede con los premios de literatura en lenguas indígenas. Entiendo que la atención que se ha puesto en la producción literaria de escritores indígenas es casi nula comparada con la producción en español, sin embargo, crear un solo premio para lenguas tan distintas entre sí puede implicar que todas ellas poseen mecanismos semejantes para ejercer la función poética versus el español. No creo que el yaqui posea las mismas estrategias poéticas que el ayuujk solo por ser lenguas indígenas aunque una pertenezca a la familia yuto-azteca y otra a la mixe-zoque. Tendría más sentido tener un premio nacional de literatura (o de poesía o de cuento o de novela o de ensayo) que recibiera trabajos en distintas lenguas mexicanas incluyendo el español, solo así podría ser realmente nacional. La otra opción podría ser tener premios de literatura específicos, un premio para las lenguas zapotecas, otro para las mixtecas y otro para las nahuas pues es posible defender que comparten mecanismos poéticos similares siendo lenguas emparentadas. Un premio de literatura exclusivo para las lenguas indígenas refuerza la idea de que son homogéneas y oculta la increíble diversidad que existe. Los dos rasgos que las lenguas indígenas tienen en común es que son lenguas que se hablaban en el territorio que hoy llamamos México antes de la llegada de Cortés y que han sido discriminadas por largo tiempo. Ninguno de estos dos rasgos son lingüísticos y no hay nada más que sea común a todas.
Otros premios como el de la juventud indígena en contraposición al premio de la juventud “en general” me hace pensar que los jóvenes indígenas necesitan de una categoría especial y no pueden competir en cuanto a méritos y a esfuerzos con los demás jóvenes del país.
Es verdad que la categoría “indígena” para personas y lenguas es útil en muchas ocasiones, sobre todo cuando se habla de las luchas reivindicativas, del reconocimiento del estado y de la compleja relación que la cultura occidental establece con los pueblos originarios; sin embargo, en otros momentos y lugares, distinguir entre lo indígena y lo no indígena obstaculiza claramente la construcción de una sociedad intercultural. Hay casos en los que tal distinción excluye y segrega. Lo deseable sería que la diversidad de las naciones y culturas se reflejara en cada hecho, acción o institución, lo deseable sería que esta diversidad empapara todos los niveles y los discursos, todos los programas y todos los premios, lo ideal sería que lo diverso fuera siempre transverso.

miércoles, 22 de agosto de 2012

Autoevalúa tu competencia lingüística




Obtendrás un gráfico informativo sobre tus destrezas lingüísticas!
 
 
La herramienta "Auto-evalúa tu compentencia lingüística" te ayudará a evaluar tu nivel de competencia en las lenguas que conozcas según los seis niveles de referencia definidos dentro del Marco común europeo de referencia para las lenguas (MCER). La escala de referencia, desarrollada dentro del MCER del Consejo de Europa en 2001, es reconocida como un estándar europeo para graduar la competencia lingüística individual así como es ampliamente utilizado en los sistemas nacionales de educación de lenguas, en la certificación y por los empresarios.
 
Por favor, cuando contestes a las preguntas en la aplicación, recuerda que este es un procedimiento de autoevaluación, que los resultados sólo reflejan una parte de tus destrezas y que se trata de un juego. Sólo tú sabes realmente lo que puedes hacer en cada una de tus lenguas. 

Para saber más sobre el Marco común europeo de referencia para las lenguas: aprendizaje, enseñanza, evaluación, por favor visita la siguiente página.

Libro: Tierras Bajas de Bolivia: miradas históricas y antropológicas

Acaba de salir el libro: 
Tierras Bajas de Bolivia: miradas históricas y antropológicas
editado por Diego Villar e Isabelle Combès 
Santa Cruz de la Sierra: editorial El País-Museo de historia 
de la UAGRM.

ÍNDICE

Introducción: Una aproximación comparativa
a las tierras bajas bolivianas ................................................................ 7
Diego Villar e Isabelle Combès

Contactos entre tierras altas y tierras bajas

El Paititi en los llanos de Mojos ......................................................... 35
Vera Tyuleneva

¿Incas en la selva? Para tejer una etnohistoria
de las tierras bajas de Bolivia ............................................................. 63
Isabelle Combès

Identidades escondidas: cambio cultural y lingüístico
en quechuas migrantes a las tierras bajas de Bolivia ...................... 77
Leonardo Martínez Acchini

Fundamentos etnográficos para una etno-historia comparativa de
los valles orientales del macizo del Ausangate: distrito de
Marcapata, departamento del Cuzco, Perú, 1821-1960 .................. 87
Pablo F. Sendón

El Tuichi o el deslizamiento de una frontera .................................. 107
Francis Ferrié

Estudios regionales 
Amazonía

El boom cauchero en la Amazonía boliviana: encuentros
y desencuentros con una sociedad indígena (1869-1912) ............. 125
Lorena Córdoba

Tsirihaicato: notas sobre el humor chacobo ................................... 157
Diego Villar

Los takanas: representaciones de los sistemas de
organización sociopolítica (1986-2010) ........................................... 177
Zulema Lehm

Chaco

Los Hombres Tumpas y las relaciones fronterizas entre
chiriguanos e hispanoamericanos a finales del siglo XVIII ......... 201
Roseline Mezacasa

Notas sobre la jerarquía interétnica en los ingenios
azucareros del noroeste argentino ................................................... 217
Federico Bossert

Chiquitania

Población indígena y diversidad cultural en Chiquitos
(siglo XVIII). Algunas consideraciones ........................................... 239
Roberto Tomichá

Camino misional en Chiquitos ......................................................... 283
Aloir Pacini

Extracción, dueños y patrones entre los chiquitanos del
Valle del Alto Guaporé, frontera Brasil-Bolivia ............................. 297
Verone Cristina Silva

Problemas actuales y estado de la investigación

Descendientes de japoneses en Santa Cruz .................................... 321
Yvonne Siemann

Pueblos indígenas en aislamiento voluntario en la
Amazonía boliviana y el Chaco boliviano y paraguayo ...............345
Bernd Fischermann

¡No miren a la cámara! ...................................................................... 369
Jürgen Riester

Estado de la investigación sobre los pueblos indígenas
en el departamento de Santa Cruz .................................................. 385
Paula Peña Hasbún
Bibliografía ...........................................................................................401

Tercer Seminario de Tradición Oral y Culturas Peruanas


Tercer Seminario de Tradición Oral y Culturas Peruanas

Memorias de la Amazonía y el caucho – Encuentro de Narradores orales

Lima, Ancash, La Libertad. Del 1 al 5 de octubre 2012


CONVOCATORIA

En 1992 un núcleo de intelectuales del norte del Perú lanzó la propuesta de evaluar el tema de la tradición oral en el marco de las culturas contemporáneas, examinar la recuperación de la cultura popular, los métodos de trabajo y las tradiciones como expresión de representaciones. Paradójicamente, el evento que nació en un contexto de reflexión sobre el Perú que se desangraba desde los años 1980 por el fuego de ambos bandos, no propició un debate más profundo sobre el entorno de la producción de la tradición oral que vivíamos. Una década después, se volvieron a juntar y plantearon la necesidad de revisar y saber que había pasado en estos últimos años. En octubre de 2002 se realizó la segunda versión nacional que puso de relieve el testimonio oral, la oralidad quechua del Manuscrito de Huarochirí, los universos amazónicos y del Valle del Mantaro.

Diez años después, nuevamente reunidos, convocan y centran su atención en los puntos de inflexión y en entrever que travesías tomarán las tradiciones orales en el que las culturas y el mundo tradicional indígena asume relevancia; en el que las cicatrices abiertas por la guerra interna finisecular ha inscrito una memoria sobre la violencia y al mismo tiempo ideas del desarrollo del país. No menos importante, es el predominio acentuado de las tecnologías de la información y comunicación que han invadido las prácticas comunicativas en las urbes y hasta en las comunidades más insospechadas, asunto que plantea configuraciones diversas de recrear las tradiciones orales afectando nuevamente la cultura y la oralidad tradicional.

Corresponde preguntar sobre la tradición oral en los tiempos de una modernidad que aparece atractiva pero terriblemente violenta que insiste en expresarse de modo propio que cuestiona la racionalidad imperante. También es tiempo de pensar en lo sucedido en los últimos 30 años respecto a la tradición y memoria de los pueblos, no sólo andino sino en todo el tejido nacional que recupera lo costeño y amazónico; y al mismo tiempo, meditar si se avanza hacia una reflexión propia –una razón, diríamos– que permita explicarnos desde este lado del mundo lo que ocurre con nuestras culturas.

El Tercer Seminario Nacional de Tradición Oral y Culturas Peruanas tiene características internacionales y se convoca –siempre– presididos por el espíritu de una época, que asume las encrucijadas de la tradición oral y lo que se avizora será decisiva para su proyección desde su quehacer disciplinario y arraigo en sus fuentes de origen, de donde surge y le es inherente. Desde donde se reproduce al calor de las temperaturas de sus gentes y de cómo lidian con el escenario, el tiempo, las tecnologías e ideologías. Que incluye, desde luego, sus sinsabores y sueños más inadvertidos. El evento se convoca alrededor de estos temas y por el estatus de país antiguo con larga trayectoria cultural y por su tendencia a descubrirse, pugnará, esto que llaman con insistencia, a modo de nueva racionalidad, la interculturalidad; de modo que será una ocasión especial para evaluar su consistencia y sostenibilidad y aquello que está alrededor de ella glorificándola o recreándola, añadiendo nuevos epistemes en su espíritu para conservarla o desecharla, o acaso apuntalar nuevos sentidos a las formas en que viven y sienten las poblaciones alrededor de su mundo cultural y su destino civilizatorio.

El Tercer Seminario Nacional de Tradición Oral y Culturas Peruanas, ciertamente, está abierto a los temas e inquietudes de sus investigadores, estudiosos y a los propios narradores orales de los diversos confines de la América nuestra. Nada le es ajeno y quedan convocados todas y todos para que con ojos de zahorí y alma del más acá, intentemos una mirada sugerente a los procesos de la tradición oral y culturas peruanas de un país tan singular por su historia, tradición y su preeminencia oral.

Ejes temáticos:

1. La reflexión teórica sobre la tradición oral y la memoria
2. La violencia del caucho y la memoria indígena amazónica
3. Encuentro de Narradores Orales

Temario:

1. Tradiciones orales y literaturas orales.
2. Historias populares, memorias y testimonios.
3. Interculturalidad y tradición cultural.
4. Memorias indígenas sobre la violencia del caucho.
5. Culturas amazónicas y tradiciones orales.
6. Balances y perspectivas de las tradiciones orales en el Perú.
7. Intersecciones, influencias y relaciones de fronteras en tradiciones orales.
8. Epistemes del sur: propuestas teóricas.

Modalidad y sedes:

El III Seminario tiene dos momentos: el Encuentro de Narradores Orales (Huaraz y Trujillo), que se realizará los días 1 y 2 de octubre 2012, propicia la participación de narradores orales de todo el país que son auspiciados por sus municipalidades, comunidades o grupos organizados para narrar los relatos más representativos de su lugar de procedencia. III Seminario de Tradición oral y culturas peruanas (Lima), del 3 al 5 de octubre, comprende básicamente la presentación y discusión de avances de investigación y la discusión de balances o las temáticas planteadas, por eso comprenderá conferencias magistrales y mesas redondas y al mismo tiempo, la presentación de narradores procedentes de las sedes comprometidas.

Participantes:

- Narradores orales
- Críticos y estudiosos de la cultura
- Educadores
- Escritores, literatos y académicos
- Antropólogos, etnógrafos y folkloristas
- Público interesado

Sobre las participaciones:

Narradores orales: Las municipalidades, comunidades y organizaciones culturales, podrán designar a su(s) representante(s) y se encargarán de enviar cuando menos cinco (5) relatos indicando la procedencia de los mismos, en audio digitalizado y la respectiva transcripción. El resultado de estas participaciones será la publicación que compila los relatos presentados.

Ponentes y expositores: Para la participación como ponente en el Seminario Internacional deberán hacer llegar las sumillas de ponencia. Esta debe contener 300 palabras como máximo. Incluye palabras claves y bibliografía básica. Se enviará copia al correo electrónico: tradicionoralculturasperuanas@gmail.com

Puede solicitar organizar mesas temáticas de máximo 4 ponencias (fecha límite: 30 junio 2012)
Plazo de entrega:

Relatos narradores: Hasta el 30 de junio 2012. Aceptación de participación hasta el 30 de julio 2012.

Sumillas: Envío sumillas, hasta el 30 de junio 2012. Aceptación de ponencias hasta el 30 de julio 2012. Ponencias, hasta el 30 de agosto 2012.

Organizan:

Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos; Facultad de Ciencias Sociales, Educación y Comunicación de la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo; Universidad Nacional de Trujillo, Centro de Estudios Literarios Antonio Cornejo Polar; Memorias aec; Revista Guaca; Revista Con textos.

Comisión Organizadora:

Hildebrando Pérez Grande (UNMSM), (Presidente)

Jacobo Alva (Memorias aec), Mauro Mamani Macedo (UNMSM), Guillermo Gil Iparraguirre, Gonzalo Cornejo (CELACP), Milagros Carazas (UNMSM), Dante Gonzales (Pakarina); Patricia Apaza (Imágenes y discurso) Alberto Moya Obeso (UNT), Manuel Cornejo (CAAAAP), Gonzalo Cornejo (CELACP).

Comisión Académica:

Gonzalo Espino (UNMSM), Manuel Cornejo (CAAAP), Milagros Carazas (UNMSM), Jacobo Alva (Guaca), Dimas Arrieta (UNFV). Macedonio Villafán (UNASAM), Saniel Lozano

Comité Ejecutivo:
Gonzalo Espino Relucé
Alberto Moya Obezo (Por confirmar)
Jacobo Alva Mendo
Macedonio Villafán Broncano

Comisión Narradores orales Huaraz
Segundo Castro García
Carlos Toledo Quiñones
Vidal Cámara Guerrero

Comisión Narradores Orales La Libertad
Alberto Moya Obeso
Auspicios: Pakarina Ediciones

viernes, 10 de agosto de 2012

Coloquio "La intercomprensión lingüística"


La Cátedra UNESCO pera el Mejoramento de la Lectura y la Escritura en América Latina (Sede Perú) a través del Grupo “De Una a Cuatro Lenguas o Más” de la Universidad Ricardo Palma desarrollará el coloquio:

“LA INTERCOMPRENSIÓN LINGÜÍSTICA” 
20, 21 y 22 de agosto 
De 6 a 8 p.m. 
Auditorio del Instituto Raúl Porras Barrenechea (UNMSM)
Calle Colina 398, Miraflores.

¿Qué se entiende por intercomprensión lingüística? Como señala Jack Schmidely[1], la idea que sirve de base a esta reunión, es que las lenguas románicas (o romances o neolatinas) son idiomas tan próximos que el hablante de una de ellas puede comprender con facilidad a las otras. Se trata, en un primer momento, simplemente de comprender, no de hablar y escribir. Comprender una lengua exige una competencia sobre todo pasiva, mientras que para hablar y escribir se necesitan una competencia activa más difícil de adquirir.

Por supuesto, que esto no vale sólo para las lenguas románicas sino también para otras “familias” de lenguas, que bien tienen una procedencia histórica y cultural común o que por un contacto permanente durante siglos y siglos se han influenciado mutuamente. Nuestro Grupo también está trabajando con las lenguas germánicas y lo que para nosotros es muy importante, con las lenguas originarias peruanas. Hemos privilegiado a las lenguas romances porque el castellano pertenece a esta “familia” y es la lengua que habla la mayoría de habitantes del país.

Las conferencias programadas son las siguientes:

20 de agosto

6 p.m. Ana M. Gispert-Sauch: “En el Principio, el Latín”
8 p.m. Luis Miranda: “Las Lenguas Románicas”

21 de agosto

6 p.m.  July Ruiz y Miguel Palma: “Introducción a la Intercomprensión Lingüística”
8 pm. Susie Chang y Jonathan Soto: ”Métodos de Intercomprensión Lingüística”

22 de agosto

6 p.m. Igor Arréstegui: “Plataformas de Intercomprensión Lingüística”
8 p.m. Maggie Romaní: “La Intercomprensión Lingüística en las Lenguas Originarias del Perú”
 
INGRESO LIBRE. Se entregará diploma de asistencia a quien lo requiera.

Exposición: 800 años de la orden de las hermanas pobres de Santa Clara


Exposición: 800 AÑOS DE LA ORDEN DE LAS HERMANAS POBRES DE SANTA CLARA. MONASTERIO DE SANTA CLARA DE LIMA 

Hasta este sábado 11 de agosto 
Horario: de 7 a 11 de la mañana y de 5 a 8 de la noche

Lugar: Colegio Real UNMSM 
(Jr. Andahuaylas 348, Lima 1)

miércoles, 8 de agosto de 2012

Segunda Capacitación de Intérpretes de Lenguas Indígenas



El Viceministro de Interculturalidad del Ministerio de Cultura, Iván Lanegra, informó hoy que, en el marco de las disposiciones de la Ley de Consulta Previa, su despacho ha lanzado la convocatoria a la Segunda Capacitación de Intérpretes en Lenguas Indígenas para los Procesos de Consulta Previa.
Esta segunda capacitación servirá para ampliar el Registro Oficial de Intérpretes y Traductores de Lenguas Indígenas u Originarias con ciudadanas y ciudadanos de las siguientes lenguas: achuar, kukama-kukamiria, wampis, kichua, shawi, yanesha, nomatsiguenga, tikuna, yagua, urarina, yine, kandozi, cashinahua, quechua (solo hablantes de las variedades de las regiones Ancash, Ayacucho, Junín y Lambayeque), awajun, ashaninka y matsigenka. Posteriormente, se realizarán otras capacitaciones dirigidas a formar intérpretes en el resto de nuestras lenguas indígenas.
Esta convocatoria es parte de un conjunto de acciones que el Viceministerio de Interculturalidad realizará en coordinación con los pueblos indígenas y otras instituciones. La finalidad de estas es fomentar el uso de las lenguas indígenas en la gestión pública en el marco establecido por la Constitución Política y el Convenio 169 de la OIT.
La capacitación tiene como objetivo que los participantes desarrollen las destrezas necesarias para que se desempeñen como intérpretes en los procesos de consulta previa que realicen los diversos sectores del Estado peruano. Además, podrán desempeñarse como traductores de diversos documentos oficiales de la administración pública.
La convocatoria inicia el día de hoy y culmina el 6 de setiembre. Posteriormente, la capacitación de los seleccionados se realizará en dos grupos. El primero será capacitado desde el martes 09 hasta el viernes 26 de octubre. El segundo será capacitado desde el lunes 12 hasta el 30 de noviembre.
Los ciudadanos y ciudadanas interesados pueden descargar las bases de la convocatoria donde se indican todos los procedimientos a seguir y los plazos, aquí.
Para mayor información, se puede enviar consultas a la siguiente dirección de correo electrónico: