miércoles, 26 de septiembre de 2012

Documental sobre una lengua muerta

En el recuerdo. Una antigua foto de Isidro Velásquez y Manuel Segovia, los únicos sobrevivientes del zoque-ayapaneco.
En el recuerdo. Una antigua foto de Isidro Velásquez y
Manuel Segovia, los únicos sobrevivientes
del zoque-ayapaneco.
México. Dos ancianos de más de 70 años son las únicas personas en el mundo que hablan el zoque-ayapaneco, un idioma de origen prehispánico que encabeza la lista de lenguas en peligro de extinción formulada por la Unesco.
 
Asela Viar. EFE
 
Un documental registrará en México los últimos suspiros de la lengua indígena zoque-ayapaneco, cuyo universo de ideas, creencias y cultura está a punto de evaporarse de la mano de sus dos últimos hablantes, ambos mayores de 70 años.
Empezamos a investigar y descubrimos que es la lengua que se está extinguiendo más rápido en México y en el mundo. Es la que tiene menos hablantes, solo dos, y son mayores. En cuanto ellos mueran, prácticamente dejará de existir”, se lamentó en entrevista la directora Denisse Quintero, joven cineasta de 28 años.
Ante esta situación, el proyecto audiovisual, titulado “Lengua Muerta”, tiene el objetivo de documentar lo que pudieran ser los últimos vestigios de una de las 364 lenguas indígenas que según el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI) aún sobreviven en México, de las cuales 21 ya están en proceso de desaparecer.
“No es un rescate, sino que más bien consiste en crear un registro audiovisual, una memoria, para que otras generaciones puedan tener acceso a ella, pues ya es muy difícil que se rescate la lengua”, agregó Laura Berrón, productora del documental.
Además de crear un registro lingüístico, quieren exhibirlo tanto en circuitos tradicionales donde el público pueda tomar conciencia, como en comunidades indígenas y núcleos rurales donde la cultura autóctona está descuidada e infravalorada por una discriminación profundamente arraigada entre sus propios habitantes.
La gente no quiere aprender la lengua de sus ancestros por miedo a la discriminación de sus hijos, a que no aprendan bien el español y se queden a la mitad de estas dos culturas”, explicó Berrón.
El proyecto, que obtuvo recientemente la beca del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA) para Jóvenes Creadores, no recibirá los recursos económicos asociados hasta el próximo año, lo que ha obligado a sus creadoras a utilizar sus ahorros y a buscar financiación para empezar un trabajo ya que el tiempo apremia.
“Hace un mes y medio decidimos empezar a grabar por nuestra cuenta, echamos mano de nuestros ahorros, una cámara, una grabadora, micrófonos (...) y nos fuimos a la comunidad”, explicó Denisse, quien admitió que no pueden esperar mucho, especialmente por la edad de los dos hablantes y la permanencia de sus recuerdos.
Isidro Velázquez y Manuel Segovia, de 70 y 77 años, respectivamente, guardan las últimas huellas de esta variante lingüística de la familia del mije-zoque, que ha sido cercenada, de acuerdo con sus protagonistas, por la discriminación imperante.
 
“NOS INSULTAN"
Por hablar esta lengua muchos se burlan o te ponen apodos, o incluso te dicen que solo los indios hablan ese idioma, y aquí la palabra indio para algunas personas es un insulto, un símbolo de humillación”, explicó el hijo de Manuel Segovia, del mismo nombre.
Este joven de 30 años, dedicado a la restauración de imágenes, es la última esperanza del zoque-ayapaneco, pues hace cinco años que empezó a dedicar varias horas diarias a su estudio, con el objetivo de convertirse algún día en maestro y mantenerlo vivo.
Le entristece no haberlo aprendido antes, cuando era “chiquito”, pues ahora la asimilación es más difícil y lenta, algo que, sin embargo, no lo desanima a continuar con el aprendizaje de una lengua que cuando él iba al colegio ya no se hablaba en la comunidad.
 
CLAVE
el peligro. El zoque-ayapaneco, hablado por dos ancianos en Ayapa, en el estado suroriental de Tabasco, encabeza la dramática lista de lenguas que se encuentran en la llamada “fase de rápida desaparición”, formada por aproximadamente 400 de las 1.500 lenguas que existen en todo el mundo, de acuerdo con datos de la Unesco.
 
Fuente: http://www.larepublica.pe/26-09-2012/documental-sobre-una-lengua-muerta

domingo, 23 de septiembre de 2012

Del «tweet, tweet» al «pio, pio»: traducimos las onomatopeyas más comunes

Del «tweet, tweet» al «pio, pio». Traducimos las onomatopeyas más comunes
La onomatopeya es la imitación lingüística o representación de un sonido natural o de otro fenómeno acústico. Dice la Real Academia Española que se trata de un vocablo que imita o recrea el sonido de la cosa o la acción nombrada.
Lo que resulta más curioso es que las onomatopeyas también tienen idiomas, y así, por ejemplo, en España no interpretamos de la misma manera el sonido de un pájaro con su «pio, pio» que en Inglaterra es «tweet, tweet» , se traduce como «pi, pi» en Italia o «ciu, ciu» en Francia.
Existen onomatopeyas en todos los idiomas aunque generalmente difieren de uno a otro, a veces radicalmente, ya que la mayoría de los sonidos no se pueden articular fonéticamente.
En algunos idiomas, estas onomatopeyas se encuentran incorporadas al habla cotidiana. Así sucede con el japonés, que es posiblemente la lenguamás rica en este tipo de representaciones que les sirven tanto para describir sonidos como figuras o para enriquecer acciones.
Existen así, por ejemplo, alrededor de diecisiete onomatopeyas para describir el acto de caminar, permitiendo diferenciar entre pequeños pasos de bebé, un paso acelerado o la forma de caminar de algunas personas que arrastran los pies.
Posiblemente la necesidad de imitar las «voces» de los animales hace que este tipo de onomatopeyas sean las más habituales.
Y ya que hablábamos de Japón, en este idioma los cerdos hacen «buu, buu», mientras que un pata negra español se expresaría con un típico «huic» o «cui», dependiendo de la región en la que viva el gorrino. El mismo animal nos contestaría en inglés con un sonoro «oink».
Uno de los animales que más idiomas manejan son las ovejas. Un traductor tendría que manejar varios diccionarios para interpretar lo que nos quiere decir una churra o una merinaen español con su conocido «bee», y transcribirlo al «baa» de su pariente británica, al «mee» de la oveja japonesa, y diferenciarlo del «bê» francés y el «mäh» alemán.
Y entre los animales más comunes, y que en muchos casos hasta llegan a formar parte de nuestras familias, no nos podemos olvidar de los perros. Estas queridas mascotas nos dirán «wof, wof» si nos ladran en inglés, «bau, bau» si lo hace en italiano, y «guau, guau» si se trata de una raza española.
Pero no solo interpretamos de manera diferente los sonidos de los animales. Otras onomatopeyas de sonidos comunes suenan también completamente diferentes dependiendo de la parte del mundo en la que nos encontremos. Así, si llamamos a una puerta española haremos «pun, pum», que se convierte en «tuk, tuk, tuk» para los rusos, y en «toc, toc» para los franceses.

V Encuentro de Lenguas en Peligro (México)


“México es uno de los primeros países del mundo que conserva más hablas originarias, al ubicarse en el séptimo lugar en materia de diversidad lingüística, y a nivel continental también se encuentra a la vanguardia, junto con Brasil, Perú y Estados Unidos”, comentó el lingüista Francisco Barriga Puente al anunciar el V Encuentro de Lenguas en Peligro, que se realizará en el marco de la XXIV Feria del Libro de Antropología e Historia (FLAH), que estará dedicada al libro en español y en lenguas indígenas.
El especialista del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH-Conaculta) se refirió al lugar destacado que ocupa nuestro país en la preservación de las lenguas autóctonas, resultado de diversas investigaciones, políticas educativas, trabajos editoriales y programas de grupos sociales que buscan la conservación y, en particular, la revitalización de aquellas que están en riesgo de desaparecer.

Barriga Puente, coordinador nacional de Antropología del INAH, señaló que en México se hablan 68 lenguas indígenas con 364 variantes, algunas con mayor número de hablantes e incluso con una vasta producción literaria.
“La literatura en lenguas indígenas no es algo nuevo, aunque a últimas fechas ha habido un incremento en su producción; hay novelas, poesía, cuentos. El problema no radica en la edición de libros, sino en que tengan lectores, por lo que del apoyo a escritores en lenguas maternas, hay que pasar a la promoción de la lectura, lo cual tiene que ver con una política lingüística, de alfabetización en estos idiomas originarios; es un reto muy grande, que implica la participación de diversas instituciones”, expresó.
El lingüista destacó que hay hablas como el maya, náhuatl o zapoteco con una gran tradición literaria y con escritores de renombre que han ocupado puestos en la Academia Mexicana de la Lengua, como Andrés Henestrosa, y más recientemente Víctor de la Cruz, ambos zapotecos.
Indicó que otras hablas maternas han autogestionado espacios de creación y promoción literaria, como las mayenses de Chiapas, agrupadas en el Centro de Escritores en Lenguas Indígenas de esa entidad; “ellos mismos publican sus obras y tienen un cierto número de lectores; su trabajo va muy encaminado, y algo semejante ocurre con otras lenguas de la familia yutoazteca”.
Sin embargo, expresó Francisco Barriga, hay familias de lenguas como la totonacana, la  mixezoqueana o las del norte de la República que requieren de mayor impulso, “ya no digamos para tener una tradición literaria, sino para subsistir, para que no desaparezcan; un apoyo emergente en su rescate y fortalecimiento”.
El experto del INAH comentó que las investigaciones del Instituto en materia lingüística tendrán ahora un fuerte respaldo con la reciente creación del Laboratorio de Documentación y Análisis Lingüístico, ubicado en la Coordinación Nacional de Antropología, el cual tiene como una de sus funciones el registro digital de las lenguas.
“Aunque quisiéramos que no desaparecieran, parece inevitable que muchas lenguas se extinguirán, pero para que no se pierdan del todo, haremos que por lo menos quede esta documentación digital, que será de gran ayuda para los académicos del futuro y los mismos indígenas”, puntualizó Barriga Puente.
Añadió que en el mundo se han dado algunas experiencias de revitalización a partir de hablas muertas, un ejemplo conocido es el hebreo. “Cuando se funda el Estado de Israel, a partir de la inmigración de judíos provenientes de diversas partes del mundo, con un mosaico lingüístico muy amplio, se desarrolla el proyecto de hacer del hebreo el idioma nacional, que era para entonces una lengua de liturgia, prácticamente muerta. Si bien, no es el hebreo bíblico el que se usa actualmente, sí es una experiencia de revitalización a partir de la lengua clásica”.
Con relación al V Encuentro de Lenguas en Peligro, que se realizará el 27 de septiembre en el Museo Nacional de Antropología (MNA), Francisco Barriga adelantó que estará dedicado a las lenguas yumanas y sus experiencias de revitalización. Dicho foro será una de las actividades de la XXIV Feria del Libro de Antropología e Historia (FLAH), que se efectuará en ese recinto del 27 de septiembre al 7 de octubre.
Refirió que hace un año en Baja California se realizó el Encuentro¡Auka! Diálogo de Saberes I: Patrimonio cultural yumano, en el que se reunieron lingüistas y hablantes de las cuatro hablas de la familia yumana (kiliwa, kumiai, paipai y cucapá).
En dicho foro, recordó, se establecieron compromisos para impulsar diversos proyectos, entre ellos uno llamado “Las abuelas”, que consiste en poner en contacto a las abuelas con los nietos para que les transmitan su lengua y, de esa manera, se pueda fortalecer. “Hay  avances serios, y si no quitamos el dedo del renglón, el siguiente encuentro que se realice el próximo año nos permitirá reunirnos no solo con las abuelas sino también con los nietos, para que nos puedan platicar esta experiencia”.
Entra las actividades académicas que se realizarán en el V Encuentro de Lenguas en Peligro, destaca una mesa redonda en la que se reunirán cuatro intelectuales yumanos: Alonso Pesado (cucapá), Norma Meza, Arcelia Ojeda y Anselmo Domínguez (los tres de origen kumiai), además de lingüistas que han trabajado con ellos, como Daniela Leyva González, del Centro INAH-BC, y Arnulfo Estrada, investigador independiente que ha estado en contacto con ellos desde hace muchos años.
En la sesión vespertina, se tendrá la presencia de dos lingüistas extranjeros que han trabajado con lenguas en riesgo, como Ronny Velásquez, de Venezuela, y Marco Antonio Pinedo, de Perú, quien realiza una investigación relacionada con los nombres propios de los indígenas, como un medio de identificación oficial e identidad étnica.
En esta mesa también estarán los especialistas Javier López, de origen tzeltal, director del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, y José Antonio Flores Farfán, del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, reconocido por su larga trayectoria comprometida con el fortalecimiento y respeto de los idiomas originarios.
Finalmente, comentó Francisco Barriga, dentro de la FLAH, habrá un “Mitote de poetas en lenguas indígenas”, el domingo 30 de septiembre, a las 13:00 horas, en el Patio Central del Museo Nacional de Antropología, en el que participarán autores en lengua náhuatl, mazahua, rarámuri, zapoteca, tojolabal, zoque y wixárika, así como en mapudungun (Chile), aymara (Bolivia), y algunos hispanohablantes.

Congreso Internacional de Lingüística Aplicada (Costa Rica)


IV Cilap UNA
22, 23 y 24 de mayo del 2013

El IV CILAP ofrece la oportunidad de compartir este conocimiento con la comunidad internacional de especialistas en este campo y a la vez enriquecerse con los resultados de las investigaciones y la actividad académica de otros colegas y especialistas.

Para más información ingresa a

II Jornadas de Jóvenes Lingüistas (Argentina)

Universidad de Buenos Aires
Facultad de Filosofía y Letras
Instituto de Lingüística
Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 6 al 8 de marzo de 2013
Facultad de Filosofía y Letras – Sede 25 de mayo


El Instituto de Lingüística de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad
de Buenos Aires invita a investigadores, docentes y estudiantes a participar de
las II Jornadas de Jóvenes Lingüistas, que se llevarán a cabo del 6 al 8 de marzo de
2013 en la Ciudad de Buenos Aires. Las Jornadas cuentan con el aval del
Departamento de Letras de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de
Buenos Aires.

El objetivo de las Jornadas es promover un ámbito de encuentro e intercambio
para que los jóvenes lingüistas (estudiantes avanzados y graduados no doctorados)
puedan dar a conocer e intercambiar sus trabajos en las áreas de investigación que
conforman la Lingüística como disciplina.

Se convoca a la presentación de trabajos en todas las áreas de la Lingüística,
entre las que podemos especificar las siguientes: Adquisición y Enseñanza del
Español como Primera o Segunda Lengua; Análisis del Discurso; Dialectología;
Etnolingüística y Lenguas Aborígenes; Fonética y Fonología; Historia de la Lengua;
Historiografía Lingüística; Lexicología y Lexicografía; Lingüística Computacional;
Morfología; Neurolingüística y Lingüística Clínica; Políticas Lingüísticas; Pragmática;
Psicolingüística; Semántica; Sintaxis y Sociolingüística. Serán bienvenidos los trabajos
de otras áreas de la Lingüística que no estén contempladas en esta lista.

Fecha de las Jornadas
Del miércoles 6 al viernes 8 de marzo de 2013.

Sede de las Jornadas
Facultad de Filosofía y Letras – Sede 25 de mayo.
Dirección: 25 de mayo 217/221 (C1002ABE), Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Presentación de trabajos y envío de resúmenes
El Comité Organizador de las I Jornadas de Jóvenes Lingüistas considerará
únicamente las propuestas que reúnan los requisitos establecidos a continuación.

Plazos
La fecha límite para el envío de resúmenes es el 12 de noviembre de 2012.
Los resúmenes recibidos serán sometidos a evaluación y luego se comunicará su
aceptación o su rechazo a partir del 15 de diciembre de 2012.

Normas generales para el envío de resúmenes
Las propuestas deben escribirse en español, portugués o inglés, y deberán ser
enviadas a jornadasjl@filo.uba.ar.

El procesador de texto que debe usarse para la realización del resumen es
Microsoft Word o cualquier otro compatible.
El texto debe estar escrito en tipografía Times New Roman, tamaño 12, espacio
simple, sin numeración.

Se debe consignar: título (escrito en mayúsculas y centrado), y debajo del título
del trabajo, alineado a la derecha: autor/autores del trabajo y filiación institucional. Es
necesario consignar también el área temática en la que se inscribe el trabajo y
mencionar entre dos y cinco palabras clave.
El resumen debe tener una extensión de entre 250 y 400 palabras.

Actas
Se evaluarán y seleccionarán trabajos para su publicación en Actas. Los plazos
y normas para el envío de los trabajos completos serán especificados en la segunda
circular.

Aranceles
Para expositores estudiantes de grado nacionales: $ 60.
Para expositores graduados nacionales: $ 120.
Para expositores estudiantes de grado extranjeros: US$ 40.
Para expositores graduados extranjeros: US$ 80.
Para asistentes: sin costo de inscripción.
Los medios de pago serán especificados en la segunda circular.

Inscripción
Para inscribirse a las Jornadas, será obligatorio completar una ficha de
inscripción en línea antes del 12 de noviembre de 2012. El enlace estará disponible
en la segunda circular.

Contacto para consultas
Las consultas pueden ser enviadas a la siguiente dirección:
jornadasjl@filo.uba.ar

Comité Organizador
Geraldine Borovinsky
Fernando Carranza
Lucía de la Vega
Micaela Difalcis
Gabriela Friese
Martín Fuchs
Julieta Fumagalli
Natalia Giollo
Rodrigo Loredo
Rocío Martínez
Lucía Molina
Carlos Muñoz Pérez
Muriel Picone
Ana Primucci
Claudia Sánchez
María Elina Sánchez
Federico Soriano
Ana Yuvero
Comité Científico
Leonor Acuña
Andreína Adelstein
Hilda Albano
Elvira Arnoux
Roberto Bein
Claudia Borzi
Alicia Carrizo
Guiomar Ciapuscio
Laura Ferrari
María Marta García Negroni
Mabel Giammatteo
Virginia Jaichenco
Laura Kornfeld
Inés Kuguel
Dorotea Lieberman
Martín Menéndez
Cristina Messineo
Laura Pardo
Alejandro Raiter
Carlos Reynoso
Graciana Vázquez Villanueva
Julia Zullo

Conferencias y paneles plenarios
Las Jornadas contarán con conferencias y paneles plenarios. Se dará
información detallada en la segunda circular.

Cursos
Se dictarán cursos pre-congreso por la mañana. Las fechas y contenidos de los
cursos se especificarán en la segunda circular.

Estudian cantos de etnia Seri que supuestamente curan enfermos


El grupo indígena Seri, asentado en la costa de Sonora, utiliza cantos para curar a sus enfermos y a través de un estudio se rescató la riqueza lingüística y musical de los mismos.

El proyecto de tipo etnográfico y lingüístico se llama "El poder de los cantos, el poder de curación entre los conca’ac’”, dijo la docente del Departamento de Sicología y Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Sonora, Otilia Caballero.

La doctora en antropología social por la Escuela Nacional de Antropología e Historia estableció en su trabajo el significado de los cantos seris para sanar, quién los entona, por qué, en qué momento, las diferencias entre éstos y los tradicionales.

Dijo que los cantos para curar tienen marcadores lingüísticos muy definidos a través de verbos y sustantivos que únicamente se utilizan en este tipo de entonaciones, los cuales hacen referencia a los poderes divino y mental de las personas y al amor.

Otilia María Caballero Quevedo refirió que los integrantes de la etnia Seri están convencidos de que todos estos factores influyen en la sanación de una persona.

Ellos -los conca’ac o seris- están convencidos del poder curativo de sus cantos y de que éstos curan porque están dentro del mito de la creación, comentó.

El trabajo se divide en siete capítulos, en los cuales se tratan la aparición de los seris, cómo conciben las enfermedades y las prácticas curativas, la música como lenguaje y forma de expresión.

Asimismo, los aspectos relacionados con los cantos curativos, la eficacia de los mismos, la recuperación del enfermo, el cuerpo y el poder de éste.

Además, incluye la partitura de 16 cantos curativos, la letra en dialecto seri y su traducción al español, así como un disco compacto con ese material.

Hablemos más simple - ASBANC


Si hay un lenguaje por demás complicado es el del sector financiero. Basta leer los requisitos para pedir un préstamo o entender los descuentos aplicables a una cuenta de ahorros para darse cuenta lo dificil que es digerir la información bancaria. Y ante esta divagación lingüística, ASBANC -el gremio que agrupa a los principales bancos del Perú- se ha lanzado en un gran reto: que todos sus asociados se comprometan a hablar como la gente, más simple.

031-asbanc-hablemos-simple.jpg
Hacia una banca humana

En el post sobre la campaña del BBVA Continental reseñaba que la banca ha tenido una transformación en su comunicación publicitaria en parte voluntaria y en parte obligada. Si los bancos querían seguir creciendo debían ampliar el mercado no solo al sector empresarial sino también a las MYPE's y al común de las personas. Un ejemplo claro fue el nacimiento y crecimiento de las cajas municipales y las microfinancieras.

Por otro lado, el temor ochentero por la quiebra de algún banco o la estatización del sector financiero estaban disipados casi por completo, y esto hace también que la publicidad no deba referirse a la solidez y seriedad sino más bien a atributos como la cercanía, innovación y conocimiento del cliente. El resultado es que años atrás era impensable que un banco esté personificado por un cuy o un chanchito, otro tenga un chef como símbolo o los spots estén enteramente hechos en dibujos animados.

Hasta este año el cambio se reflejaba básicamente en una publicidad más dinámica, en la decoración de las oficinas, capacitación del personal y conceptos innovadores como agentes bancarios en bodegas y farmacias o cajeros automáticos inteligentes. ¿Qué es lo que faltaba? Una encuesta de Ipsos Apoyo que me mostró ASBANC indica que la gente busca información clara de los bancos. De qué servía cambiar la forma (publicidad) cuando el fondo (producto) permanecía igual. Por ejemplo, un cuy que me presta rápido pero que no me dice cuánto me costará con todos sus 'ítems adicionales', o una cuenta de ahorros que me promete una tasa de 2% anual que en la práctica se puede disipar por el cobro del mantenimiento.

Frente a esto, la Asociación de Bancos del Perú (ASBANC) que agrupa 17 entidades bancarias decide crear la campaña de largo aliento "Hablemos más simple", una iniciativa que busca el compromiso de los bancos por comunicar de manera sencilla lo que por años ha sido complicado entender: las tasas y comisiones, los plazos, los requisitos y todo lo que la 'letra chiquita' nos dice en un lenguaje entre leguleyo y marciano. En resumen, un reto inmenso pero muy loable, en tanto transparenta información importante para elegir el banco más conveniente, además de ser una iniciativa propia y no una obligación legal.

La campaña



La campaña de lanzamiento realizada por la agencia Farenheit involucró piezas en TV, radio, diarios, revistas y medios online bajo el mensaje que "ahora los bancos vamos a hablar más simple". Al ser una campaña informativa pero sobre educativa, se elaboró una simbología elaborada por Futurebrand (la misma cuya filial Argentina elaboró la marca Perú) basada en signos de 'más' y 'menos' que confluyen en un asterisco (referencia también de los pies de página que hay en casi todos los productos financieros).

El spot de TV recoge muy bien los insights de cómo los peruanos hablamos simple entre nosotros: 'upa', 'churro', 'lleva', 'manya', 'yala', 'yapa', 'vao', 'habla' y demás. Bajo esa lógica, ASBANC muestra luego un sello de compromiso que aparecerá en la publicidad de los bancos obligatoriamente como muestra de que harán lo mismo que nosotros, hablar más simple. En la segunda etapa de la campaña aparecieron piezas que empezaban con la labor de educación al consumidor explicando el significado delTCEA (te cuesta) y TREA (te rinde).

031-asbanc-hablemos-simple2.jpg
Si bien la campaña de lanzamiento cumple con el objetivo de informar sobre la nueva propuesta, hay algunos elementos que pudieron mejorarse o tomarse en cuenta a futuro:

  • Quiénes son. Si bien en la Web y posteriormente en las piezas publicitarias se pueden identificar a los bancos participantes, un recurso publicitario bueno es mostrar literalmente cómo los bancos han dejado sus posturas competitivas y se han unido para hacernos este gran favor a los consumidores. No hay nada más positivamente manipulador que ver 'en una foto' a empresas contrincantes juntas por una buena causa.
  • Aterrizar hacia los resultados. Se sabe por la campaña del compromiso pero no se sabe hasta qué punto llegará; es decir, cuáles serán los productos y servicios bancarios que se verán incluidos en esta iniciativa. ¿Solo las tasas de crédito y depósito, o también los fondos mutuos, los contratos, las condiciones de una promoción? Esto podría impulsar el valor de este compromismo o evitar las falsas expectativas.
  • Ejemplos concretos. La lógica de las campañas que buscan explicar de forma simple algo complicado es usar ejemplos concretos o analogías. Un buen recurso sería mostrar casos típicos de clientes bancarios que empiezan a comprender la nueva terminología y todo lo que esto implica.
  • Estrategia online por potenciar. Una campaña exitosa es la que puede ser apropiada por el consumidor. En ese sentido, el uso de las redes sociales y la creación de piezas viralizables pueden ser un buen recurso para que las limitaciones de difusión de toda campaña publicitaria se complemente con la viralización gratuita y más efectiva de los propios usuarios.

El diccionario que busca la independencia lingüística de México

Los criterios que tiene la Real Academia de la Lengua Española (RAE) para el uso y construcción del vocabulario del español han logrado que su diccionario sea uno de los “más pobres”, señaló en entrevista Luis Fernando Lara, investigador de El Colegio de México (Colmex).

Sólo hace falta compararlo –dijo– con el diccionario de Oxford o los diccionarios franceses para saber eso. “Resulta que el diccionario Académico: no da ejemplos, y el español de Hispanoamérica entra con gotero. Se impone así una concepción peninsular de la lengua”, afirmó.

Luis Fernando Lara quien es además miembro de la Academia Mexicana de Ciencias, sostuvo que con el Diccionario del Español de México (DEM), proyecto que ha tenido a su cargo por casi 40 años “se trata de corregir eso”.

“Los mexicanos vivimos con la sensación de que la lengua nos la prestaron, que no es nuestra. Lo que estamos haciendo con este proyecto es decir no. El español es tan nuestro como el de los españoles y vamos a demostrarlo”, lo cual, afirmó, es uno de los objetivos del DEM. Otro más fue hacer “… un diccionario que obedezca a nuestra realidad social y cultural. Muchísimo de nuestro vocabulario jurídico, político y en otros ámbitos, se ha gestado aquí, no ha llegado de España, y necesitamos mostrarlo”.

Un tercer objetivo tiene que ver con el análisis de la lengua: “hasta la fecha, la RAE sigue teniendo definiciones muy malas y a veces ni siquiera definiciones. De una palabra da un aparente sinónimo, y nosotros en nuestro proyecto cuidamos mucho la calidad de nuestra definición y tenemos nuestros ejemplos”, declaró el destacado lexicógrafo mexicano.

En ese sentido, se puede decir que el DEM “es un grito de independencia, sí, pero bien entendido, porque no estamos separando el español de México del español de España, solamente estamos diciendo: miren, el español de México es riquísimo y hay que respetarlo”.

La historia del DEM, inició desde el momento que el doctor Luis Fernando Lara llegó al Colmex, hace 42 años: “Afortunadamente el Colegio de México es una institución que nunca le ha tenido miedo a los proyectos de largo plazo”, expresó.  Dijo sentirse afortunado de haber contado en aquella época con grandes profesores como Klaus Heger, Antonio Alatorre, Margit Frenk y Juan Lope Blanche, entre otros.

Víctor L. Urquidi, presidente del Colmex entre 1966 y 1988, por encargo de Antonio Carrillo Flores, director del Fondo de Cultura Económica en esos años, le pidió a Antonio Alatorre indagar entre sus investigadores quién era capaz de hacer un diccionario. Alatorre, a su vez, le pregunto a Luis Fernando Lara si consideraba lograr tan importante tarea. Fernando Lara respondió: “Un diccionario del español de México sí se puede, lo que no sé es cuánto nos vamos a tardar pero de poderse, se puede”, recordó el también miembro de El Colegio Nacional.

“Fue en ese momento cuando toda la formación que había adquirido se empezaba a concretar. Pensé: primero tenemos que saber qué es el español de México, porque lo que hacen los diccionarios académicos, es un español tomado de diferentes autores a juicio de los señores académicos, pero que no tienen ninguna representatividad y mucho menos de México”, sostuvo.

Así, el siguiente paso fue reunir un gran número de textos para construir el vocabulario del que se alimentaría el DEM: “reunimos un corpus de texto muy grande que nos permitió sacar de ahí el vocabulario, sin que intervinieran nuestros gustos, porque ese es un problema típico de la lexicografía, a un lexicógrafo le molestan ciertas palabras y no las pone en su diccionario”.

Con el paso del tiempo y bajo la dirección del investigador se fueron concretando varios proyectos. Primero, el Diccionario Fundamental del Español, publicado en 1982; posteriormente, el Diccionario Básico del Español de México, en 1989, y el Diccionario Usual del Español de México, en 1996; y finalmente, el DEM, publicado en 2010 con motivo del Bicentenario, el cual puede ser consultado de manera gratuita en www.dem.colmex.mx.

Hace un par de semanas, se presentó el Corpus del Español Mexicano Contemporáneo, también como parte del proyecto. “Es nuestro corpus, que hemos puesto a disposición de todos los investigadores, también de forma gratuita, están las fuentes de dónde obtuvimos nuestro materiales: literatura, periodismo, ciencia, técnica, discurso político, religión, literatura popular, conversaciones, textos regionales, etcétera”.

“El periodismo (una de las fuentes) me parece algo importantísimo. Precisamente estoy por entregar a la imprenta mi libro de Historia mínima de la lengua española, en donde le doy su lugar desde que apareció, a mediados del siglo XVII y en México a principios del XIX. Por el papel del periodismo en la formación de la burguesía y en la difusión de los conocimientos, es muy importante desde el punto de vista lingüístico, porque el periodismo es el que primero nota muchas palabras”.

El DEM “se ha convertido en un ejemplo para muchos diccionarios hispanoamericanos. Los argentinos sacaron ya un Diccionario Integral del Español de Argentina a partir de nuestros razonamientos. Y nuestros métodos de trabajo ya los detecté en un pequeño diccionario escolar que acaban de publicar en Cuba. De modo que -perdón por la falta de modestia-, no solo creamos un proyecto pionero en muchos campos, sino que además es líder en lexicografía contemporánea en Español”, finalizó.

VII Congreso Internacional de Lexicología y Lexicografía


VII Congreso Internacional de Lexicología y Lexicografía en homenaje a Luis Jaime Cisneros
 
Del 4 al 6 de octubre de 2012

Congreso Luis Jaime Cisneros
La Academia Peruana de la Lengua y el Decanato de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos están organizando el VII Congreso Internacional de Lexicología y Lexicografía en homenaje a Luis Jaime Cisneros Vizquerra los días 4, 5 y 6 de octubre de 2012. Al final de esta carta podrá descargar el programa completo del Congreso.
Inauguración:
Casa de Osambela
Jr. Conde de Superunda N.º 298 – Lima
Teléfono: 428-2884
Plano
Ponencias:
Instituto Raúl Porras Barrenechea
Jr. Colina N.º 398 – Miraflores
Teléfono: 619-7000 anexo 6102
Plano
Colaboración:
Estudiantes: S/. 30.00
Público en general: S/. 50.00
Ponentes: S/. 100.00
El pago por la inscripción deberá realizarse en el Banco de Crédito del Perú. Cuenta corriente en soles: 194-1448763-0-68 

Informes e inscripciones:
Academia Peruana de la Lengua
Teléfono:  428-2884
Decanato de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la UNMSM
Teléfono:  619-7000 anexo 2802
Correo electrónico:congreso@academiaperuanadelalengua.org
Esperamos verla en el Congreso, estimada Lady Antuanette. 
Cordialmente, 

Marco Martos Carrera
Presidente de la Academia Peruana de la Lengua

Descargar el Programa del Congreso (PDF, 760Kb)

Artículo sobre el Homenaje a Pablo Neruda

Marco Martos, Grace Gálvez, Gustavo Espinoza y Fanny Palacios
al lado del Rincón Rojo de la Casa Mariátegui.

El martes 18 de septiembre, Día Nacional de Chile, y en homenaje a ese hermano país, tuvo lugar en Lima una actividad en memoria de Pablo Neruda, al cumplirse, el 23 de setiembre, el 39 aniversario de su fallecimiento, cuyo velatorio fue en los escombros de su casa de Santiago, atacada brutalmente por la dictadura fascista de Pinochet.
En el evento, que contó con la presencia de numerosas personas, el poeta peruano Marco Martos Carrera expuso su trabajo titulado Neruda en el corazón, que fuera publicado originalmente en el volumen de la Antología de la poesía nerudiana, editada por las Academias de la Lengua de los países de habla hispana. Martos, decano de la Facultad de Letras de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y presidente de la Academia Peruana de la Lengua, profundizó en la poesía de Neruda señalando su enorme importancia en el contexto de la expresión literaria.
Por su parte, la investigadora social Grace Gálvez se refirió a Neruda “el cosista” para exaltar su tendencia a coleccionar cosas, productos del mar, artículos, aparatos de diverso orden y objetos distintos que llenaron la casa de Isla Negra y otros escenarios. Estas colecciones, dijo Grace Gálvez, confirman la idea que Neruda veía mucho más allá de lo que otros veían.
Cerró el acto, en emotivas palabras, el presidente de los Amigos de Mariátegui, Gustavo Espinoza, quien resaltó el poema “La educación del cacique”, de Canto General, de Pablo Neruda.
La presentación del acto estuvo a cargo de Fanny Palacios Izquierdo, secretaria general de la Asociación Amigos de Mariátegui, quien dijo lo siguiente: 
Es conocido el hecho que Ernesto "Che" Guevara solía leer por las noches a sus guerrilleros en la Sierra Maestra, los poemas de Pablo Neruda recogidos de su Canto General. Regis Debray relató después que en las montañas de Bolivia este insigne combatiente conservó siempre en su mochila dos libros: un texto de Aritmética y un ejemplar del Canto General Por eso, el poeta chileno dijo de él una vez que en medio de sus batallas heroicas, el “Che” encontró siempre un sitio para la poesía.
En ese espíritu es que esta noche nos reunimos aquí, en el histórico Rincón Rojo tan caro a nuestros ideales, a rendir un homenaje al chileno ilustre recordando que el próximo 23 de septiembre se cumplirán 39 años de su muerte azuzada por los esbirros del fascismo aupados en el Poder a sangre y fuego y asaltando el Palacio de La Moneda y asesinando a centenares de personas, que luego serían miles.
Neruda es, como se sabe, un poeta universal. Universal para el amor, pero también universal para la lucha revolucionaria, para la temática social, para la descripción de paisajes, para el manejo de los más altos sentimientos del hombre; en suma, universal para la vida. Por eso no sabe -nunca se sabrá- cuándo realmente Neruda es más Neruda: si escribiendo sus Veinte poemas de amor y una canción desesperada, o rindiendo un homenaje a la República Ibérica en España en el corazón; o exaltando el heroísmo ilimitado del soldado soviético en Nuevo Canto de Amor a Stalingrado; o hablando de nuestra vigorosa historia en Alturas de Macchu Picchu. O quizá fue más Neruda en sus discursos ante el Senado chileno castigando con látigo de fuego al régimen traidor de González Videla, que persiguió cruelmente a quienes lo hicieran Presidente de su país, en la segunda parte de los años cuarenta. O en sus conversaciones -bellísimas conversaciones- con el poeta de la España inmortal, don Francisco de Quevedo
Recordemos con él, en estas páginas de ensueño: “En el fondo del pozo de la historia, como un agua más sonora y brillante, brillan los ojos de los poetas muertos. Tierra, pueblo y poesía son una misma entidad encadenada por subterráneos misteriosos. Cuando la tierra florece, el pueblo respira la libertad, los poetas cantan y muestran el camino. Cuando la tiranía oscurece la tierra y castiga la espalda del pueblo antes que nada se busca la voz más alta, y cae la cabeza de un poeta al fondo del pozo de la historia. La tiranía corta la cabeza que canta, pero la voz en el fondo del pozo vuelve a los manantiales secretos de la tierra, y desde la oscuridad sube por la boca del pueblo”. Y es así. La tiranía fascista buscó la cabeza del poeta, pero su voz siguió cantando sobre el agua los himnos más ricos y más bellos. Ellos nos convocan.
Está con nosotros una figura muy destacada de nuestra literatura, el poeta nacional: Marco Martos Carrera, presidente de la Academia Peruana de la Lengua y decano de la Facultad de Letras de San Marcos, autor, además, de muchísimos libros de poesía de extraordinario valor. Él es, cono se sabe, el poeta vivo más representativo de nuestro tiempo. Y está también una joven intelectual peruana, Grace Gálvez Núñez, que estudió prolijamente la obra de Neruda y que nos hablará esta noche de uno de los más apasionantes  entretenimientos del poeta: su condición de coleccionista. Ella y su reconocido interés por Neruda nos permitirá además admirar una colección de sus principales obras publicadas en lengua castellana. Cerrará este encuentro el presidente de nuestra Asociación, Gustavo Espinoza.
De este modo, Neruda, poeta universal y Premio Nobel de la Literatura en 1971, está esta noche entre nosotros en la voz autorizada de nuestros invitados a los que recibimos con jubilosas palmas.
Al término de la actividad, en efecto, fue presentada una muestra de la obra literaria de Neruda, que permanecerá abierta al público en la Casa Mariátegui en el tanscurso de la semana.

A 39 años de la muerte de Pablo Neruda

Yo cambio la primavera, por que tú me sigas mirando.

Por cumplirse 39 años de la muerte Pablo Neruda, se desarrolló en Lima un homenaje a este gran poeta, a cargo de Marco Martos, Grace Gálvez y Gustavo Espinoza.