domingo, 25 de noviembre de 2012

Programas de becas de TReeS 2013


Fondos pequeños y complementarios para investigaciones de campo de bachiller, licenciatura o maestría.

Se invita a los estudiantes de instituciones peruanas de educación superior (universidades, institutos, etc.) a presentar propuestas para proyectos de investigación en biología, ecología, manejo de recursos naturales, desarrollo sostenible, conservación, antropología y afines, para llevarse a cabo en Madre de Dios. Un número limitado de becas financiará costos de transporte*, alojamiento, alimentación**, materiales y equipos, comunicación y materiales de oficina, a excepción de remuneraciones, por un valor de entre US$ 250 – US$ 1000.

  • ofrecemos gastos de vuelo fijo - $250 Lima/Pem/Lima y $150 Cusco/Pem/Cusco
  • ofrecemos gastos de alojamiento/alimentación fijo - $10 por dia al campo y $20 por dia en el pueblo.

Requisitos para participar en  el proceso de selección:

1. Currículum Vitae;
2. Breve plan de investigación, que incluye:
Título, Nombre del Autor, Dirección/Email, Afiliación Institucional, Introducción, Objetivos, Métodos de recolección de datos, Métodos de análisis de datos, Presupuesto (US$), Relación de participantes, Referencias bibliográficas;
3. Una carta de recomendación; y
4. Certificado de estudios del último semestre cursado.

Enviar su aplicación, en formato electrónico, hasta 13.01.2013, a: John Forrest (john.manytrees@virgin.net).  La carta de recomendación puede ser enviada directamente a esta persona vía email.

Esta convocatoria es difundida el día 25.11.2012. Fecha limite: 13.01.2013 - aplicaciones que llegan después de 13.01.2013 no serán consideradas este año. Los becarios serán anunciados el 25.03.2013.

Para mayor información sobre TReeS visite:  www.tambopata.org.uk

Tambopata Reserve Society (TReeS) / La Sociedad de la Reserve de Tambopata
P.O.Box 33153, London NW3 4DR, UK

(TReeS es una organización sin fines de lucro, registrada en el Reino Unido - No.298054)

Nueva edición de “El dejo piurano”


El libro reúne artículos publicados en diversas revistas y periódicos locales en los últimos años: "Churre", "Luna de Paita", "Jugar a los checos" y otros más.

(Piura).- Un edición ampliada y corregida del libro “El dejo piurano y otros estudios”, del lingüista y profesor universitario Carlos Arrizabalaga, será presentada el 28 de noviembre en el salón de actos de la Municipalidad de Piura. La presentación estará a cargo del periodista y docente universitario Miguel Godos Curay.
En su publicación, el doctor Arrizabalaga  ha reunido 25 trabajos que describen aspectos peculiares de la pronunciación y el léxico de los piuranos y algunos aspectos gramaticales como la reduplicación de los superlativos: “grandazazazo” y la perífrasis “está que dice”, tan característicos de la forma de hablar de esta zona norte del país.
En esta nueva edición, prologada por Marco Martos Carrera, presidente de la Academia Peruana de la Lengua, el autor ha añadido varios artículos publicados en diversas revistas y periódicos locales en los últimos años: “Churre”, “Luna de Paita”, “Jugar a los checos” y otros más.

Hablas dialectales de Piura

El profesor Arrizabalaga ofrece, en esta edición, una visión más completa de las hablas dialectales de Piura, incluyendo también noticias de las provincias serranas y un panorama de todos los repertorios y glosarios de piuranismos que han enriquecido de manera extraordinaria nuestro conocimiento de la realidad lingüística del norte del Perú.
Piura cuenta,  así, no solo con los trabajos precursores de Martha Hildebrandt o de Carlos Robles Rázuri sino con un estudio actualizado de los fenómenos, tal y como se manifiestan en el habla corriente. El docente universitario destaca en el libro “la riqueza de las peculiaridades, que revelan un prolongado aislamiento y una gran creatividad e ingenio por parte de los piuranos a lo largo de los siglos”.

Más datos

También participan en la presentación de este libro el señor Manuel Palomino, gerente de Cultura, Educación, Recreación y Deportes de la Municipalidad Provincial de Piura; y  la profesora Julissa Gutiérrez Rivas, decana de laFacultad de Humanidades de la Universidad de Piura.
El libro tiene el sello de la editorial Caramanduca, en coedición con ediciones Pluma Libre de Josué Aguirre y Gerardo Temoche, quienes ofrecerán ejemplares del libro a un precio especial de 15 nuevos soles.
Fuente: http://beta.udep.edu.pe/hoy/2012/nueva-edicion-dejo-piurano/

Maestría en Lingüística Aplicada del Español como Lengua Extranjera

La Facultad de Comunicación y Lenguaje de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá (Colombia) abre la convocatoria para inscribirse en la Maestría en Lingüística Aplicada del Español como Lengua Extranjera, la cual busca formar profesionales con las capacidades para ejercer la docencia del español como lengua extranjera.

Se espera que los aspirantes a esta maestría sean, egresados de los programas de lenguas, lingüística, literatura, educación y afines, extranjeros con alto dominio en la lengua española, con pregrado en las áreas antes mencionadas.
Los profesionales egresados de esta maestría, tendrán un perfil con actitud responsable frente a los procesos formativos del español como lengua extranjera, y un gran papel como agentes culturales.
Las inscripciones ya están abiertas con plazo máximo hasta el 30 de noviembre de 2012. La maestría es de carácter presencial y tiene una duración de 3 semestres.
Para mayor información sobre valor de inscripción, requisitos y documentación, plan de estudios, entre otros, consultar sitio web AQUÍ.

Contacto:
linguistica-ele@javeriana.edu.co
Teléfono: (571) 3208320 Ext. 4626
janneth.ospina@javeriana.edu.co
Teléfono: (571) 3208320 ext. 4581

Noam Chomsky, la lingüística, la informática y el activismo


FERNANDO CUARTERO
Noam Chomsky
Noam Chomsky , nacido en 1928 en Filadelfia, es profesor de lingüística en el MIT, Estados Unidos, y una de las figuras más destacadas de la lingüística del siglo XX, con grandes aportaciones en el campo de la informática. Estudió en Pensilvania, donde se doctoró en 1955 con una tesis sobre el análisis transformacional, tras lo que pasó a integrarse en el equipo docente del MIT.

Entre su contribución científica podemos destacar una aportación fundamental a la lingüística moderna, consistente en la formulación teórica y el desarrollo del concepto de gramática transformacional y generativa. Esta contribución perfeccionó los trabajos de sus maestro, Zellig Harris, creando técnicas para el análisis científico del significado, dando origen a una verdadera revolución en el campo de la lingüística, incorporando el concepto de transformación a la lingüística, apartándose del estructuralismo y del conductismo imperantes hasta entonces.
También se aparta de los métodos descriptivos tradicionales para conseguir que la lingüistica siga rigurosamente el método científico, con teorías y predicciones falsables, mediante la búsqueda de los principios explicativos de su evolución; y que pase a ser una ciencia con objetivos propios, y no meramente una técnica al servicio de otras disciplinas, y para ello parte de las similitudes entre lenguas, más que de las diferencias, centrándose inicialmente en unas pocas lenguas bien conocidas para explicar su funcionamiento.
Sigue leyendo este artículo en http://blogs.elpais.com/turing/2012/11/noam-chomsky-la-linguistica-la-informatica-y-el-activismo.html

Becas: maestría en Lingüística

Maestría en Lingüística: Información para solicitud de becas para la Cohorte 2013-2015


1.- Becas Roberto Carri, para Graduados latinoamericanos - Convocatoria 2013:
http://www.me.gov.ar/dnci/becas/docs/carri_2013_reglamento.pdf

2.-  Becas de la Fundación Luminis,  Formador de Formadores, Convocatoria 2013:
http://www.fundacionluminis.org.ar/index.php?page=Programas.Formador

Depresión en embarazo afecta habilidad lingüística del bebé

Conforme los bebés mejoran su capacidad de percibir su idioma nativo, se vuelven menos sensibles a otros idiomas, dice Janet Werker, psicóloga de la Universidad de Columbia Británica en Vancouver.


Depresión en embarazo afecta habilidad lingüística del bebé; estudio
Los bebés nacen con la capacidad de aprender cualquier idioma y tienen capacidades lingüísticas que muchos adultos no tienen.

Por ejemplo: a los seis meses, pueden distinguir sonidos en idiomas diferentes que las personas no bilingües no logran distinguir, como la “d” del inglés y la “d” del hindi.

También pueden distinguir si persona habla en inglés o francés sin necesitar de referencias como la forma de la boca del hablante y el ritmo.
Solo las personas bilingües conservan esta capacidad durante su vida.

Sin embargo, alrededor de los 10 meses, los bebés dejan de ser capaces de hacer estas distinciones.

Los investigadores están interesados en estudiar este “período crítico” en el desarrollo del lenguaje. Quieren saber qué factores afectan el lapso de tiempo tras el que los bebés pierden sensibilidad a los idiomas no nativos.

El nuevo estudio de Werker, publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences, explora el desarrollo del lenguaje de los bebés en relación con la depresión y clase de antidepresivos llamados inhibidores de la recaptación de serotonina. Este estudio no fue diseñado para ayudar a los investigadores a recomendar o rechazar los medicamentos antidepresivos, dice, sino que pretende estudiar las fases importantes del desarrollo del lenguaje.

Considerando que, en Estados Unidos, cerca del 20% de las mujeres sufren de algún trastorno afectivo durante el embarazo, y que cerca del 13% toma un antidepresivo estando embarazada, es importante evaluar el impacto del padecimiento y el tratamiento.

Se formaron tres grupos de participantes: uno conformado por 32 bebés cuyas madres consumieron antidepresivos durante el embarazo; otro con 21 bebés cuyas madres padecieron depresión durante el embarazo pero no consumieron medicamentos y un último grupo conformado por 32 bebés cuyas madres no padecieron depresión.

Los bebés debían llevar a cabo tareas de distinción de sonidos (la “d” inglesa contra la hindi) y discurso visual (observar a personas hablar en diferentes idiomas sin escucharlas).

Los investigadores descubrieron que aparentemente la depresión y los antidepresivos influyó en la sensibilidad que los bebés mostraban ante los distintos idiomas.

Los bebés del grupo de control, cuyas madres no padecían depresión, presentaron los resultados esperados: Tendían a ejecutar con éxito las tareas de distinción a los seis meses y fallaban a los 10.

Sin embargo, los infantes cuyas madres padecían de depresión (pero no tomaban antidepresivos), fallaron a los seis meses pero tuvieron éxito a los 10, lo que significa que su periodo crítico de sensibilidad al idioma se retrasó.
Resulta interesante que los infantes cuyas madres tomaban antidepresivos, fallaron en ambas ocasiones. Al parecer, estaban más “avanzados” que los otros dos grupos, ya que el lapso de sensibilidad al idioma que pasó.

Fuente: http://tiempo.com.mx/_notas/Depresion-en-embarazo-afecta-habilidad-l-1

Perú es el país donde mejor se habla el español


Perú es el país donde mejor se habla el español, según chilenos

Informe de académico de la Fundéu BBVA revela que un 29.3% de esos ciudadanos consideran que son los que peor hablan el idioma, mientras que los peruanos “pronuncian bien” y “marcan todas las letras”.

(USI)
Un 29.3% de los chilenos creen que abusan de los modismos y las groserías y tienen la percepción de que Chile es el país hispanohablante donde peor se habla el español.
El responsable de la investigación es el académico Darío Rojas, profesor del departamento de Lingüística de la Universidad de Chile y delegado de la Fundéu BBVA en ese país sudamericano.
Según el estudio, el 19.5% de los chilenos señaló que Argentina también habla mal la lengua de Cervantes.
La forma de comunicarse de los chilenos se considera incorrecta principalmente por razones de tipo léxico, como el uso excesivo de modismos y “palabras inventadas”.
Los ciudadanos destacan también la poca riqueza de su vocabulario y la abundancia de muletillas como “po”, que equivale a “pues”, o “cachái”, que significa “¿me entiendes?”.
En el otro extremo, los chilenos consideran que los países donde mejor se habla el español son Perú (37.8%) y España (28.8%), seguidos de lejos por Colombia (9.5%).
De los peruanos se destaca que “pronuncian bien” y “marcan todas las letras”, mientras que algunos valorados de los españoles son que “marcan la zeta y la ese” y que “el acento es elegante”.
Rojas entrevistó a 400 habitantes de Santiago de Chilepara saber qué piensan los santiaguinos sobre su propia forma de hablar y sobre la de otros, tanto chilenos como extranjeros.
Los resultados completos del informe se publicarán de forma gratuita a principios de 2013, así como los estudios dedicados al resto de regiones hispanohablantes que han llevado a cabo los investigadores Miguel Ángel Quesada y Ana Beatriz Chiquito, de la Universidad de Bergen, en Noruega.

Fuente: http://peru21.pe/actualidad/peru-pais-donde-mejor-se-habla-espanol-segun-chilenos-2101047

La antropología lingüística de Ludwig Wittgenstein


by Luis De la Peña Martínez

Cuando oímos a un chino, nos inclinamos a considerar su lenguaje como un balbuceo inarticulado. Pero quien entiende el chino reconocerá allí el lenguaje. Así, con frecuencia, no puedo reconocer al Hombre en el hombre.
L.W. (Aforismos: 31)

En 1987 presenté una ponencia en el I Coloquio de Lingüística Mauricio Swadesh,organizado por el IIA de la UNAM, acerca del texto de Ludwig Wittgenstein conocido como Comentarios sobre La Rama Dorada, la que después se publicó en 1990 con el título de “Wittgenstein y los límites del saber antropológico”. Ahí se concluía con una afirmación acerca de “la importancia que para la teoría lingüística ha de tener un pensamiento rico en estimulantes intuiciones como lo es éste, y que en mucho se asemeja a los desarrollos recientes de algunas áreas del saber lingüístico como son la etnolingüística y las investigaciones sobre el discurso” (De la Peña: 28). Más de veinte años después, resulta grato confirmar que aquella aseveración es hoy un hecho, sobretodo a partir de la publicación del libro Antropología lingüística de Alessandro Duranti,quien le dedica un apartado a este autor en el capítulo titulado “El habla como acción social”.

Lea el artículo completo en http://www.academia.edu/1933200/La_antropologia_linguistica_de_Ludwig_Wittgenstein

Más de 200 lenguas maternas en Canadá

Statistics Canada presentó un informe acerca de la diversidad lingüística en el país, sustentado en los datos del Censo de 2011. Según las cifras, en más del 20,6% de los hogares se habla una lengua materna diferente al inglés o francés. Suman más de 200 los idiomas hablados en las casas de 6.6 millones de personas. El inglés y el francés parecen estar ganando espacio en estos mismos hogares 


Una de las características más interesantes de la sociedad canadiense es el multilingüísmo. Aquí, como regla general, cada hogar maneja hábilmente dos, o más, idiomas. Como mínimo, los dos idiomas oficiales, inglés y francés, que son adquiridos desde la infancia entre la escuela, la casa y la calle. Pero además de eso, la gran presencia de hogares de inmigrantes aporta uno o dos idiomas más para conversar entre familia.

Los datos recogidos en el censo de 2011 señalan que el  17.5% de la población, es decir 5.8 millones de personas, declara hablar al menos dos idiomas en el hogar. El inglés es la lengua materna de más de 19 millones de habitantes, mientras que el francés es el primer idioma oficial para más de 7 millones de canadienses. Al mismo tiempo, casi 7 millones cuenta con algún otro idioma como lengua materna.
  
Las cifras del último censo de Canadá ofrecen bastante información sobre las capacidades lingüísticas de los residentes del norte del Norte. Sin embargo, el bilingüismo (inglés-francés) es el que acapara la atención general.

Una particularidad encontrada por los analistas es que la población estuvo menos dada a indicar exclusivamente otro idioma aparte del inglés o francés como su única lengua materna, muchos prefirieron decir que tienen varias lenguas maternas que son de habla común en su hogar. 

Es interesante que, a pesar de tener otra lengua materna, la mayoría prefiere hablar inglés o francés en su casa. 63.5% tiene la costumbre de hablar en inglés, mientras que el porcentaje de quienes conversan normalmente en francés llega al 21%. Sólo el 6,2% de las familias inmigrantes habla exclusivamente su idioma natal en el hogar. 

También el porcentaje de personas que hablan exclusivamente inglés o francés ha venido decreciendo con los últimos censos. En la provincia de Quebec, la cantidad de gente que habla solamente francés bajó de 75.1% a 72.8. Igualmente se redujeron los números en el resto de Canadá en lo que corresponde al inglés, de 77.1% a 74.1% comparado con estudios anteriores. Ambas tendencias han sido progresivas durante los últimos censos.

En la ciudad de Montreal, el uso del francés como lengua exclusiva se ha venido reduciendo desde 2001. Lo mismo ocurre con el inglés en ciudades como Vancouver o Toronto.
  
Finalmente, el bilingüismo queda ratificado con el ligero aumento de 17.4% to 17.5%.  Es remarcable que ese incremento se debe en mayor parte a la población de Quebec (90%), la cual ha aumentado su capacidad para comunicarse efectivamente en los dos idiomas oficiales. Por otra parte, el 80% de la población canadiense que posee una lengua materna extrangera, habita en las 6 grandes metrópolis del país, es decir: Vancouver, Calgary, Edmonton, Toronto, Montreal y Ottawa. 
Las otras lenguas maternas en las principales ciudades

Cerca de un tercio de los pobladores de Toronto habla: cantonés (8.8%), punyabí (8.0%), lenguas chinas (7.0%), urdú (5.9%) y tamil (5.7%).

En Montreal también cerca de un tercio de los habitantes habla principalmente árabe (17%) y español (15%) y es en esta ciudad donde reside las comunidades más grandes para estos idiomas de toda Canadá. También predominan el italiano, el chino y el creole. Esos cinco idiomas concentran al 50% de las personas que conversan en su lengua materna en el seno de su hogar.

En Vancouver el punyabí es la lengua más hablada entre los inmigrantes (18%), seguido del cantonés, lenguas chinas o mandarín. En esta ciudad el 57.7% de la población habla un idioma extranjero en casa.

En Calgary Edmonton predominan, en distinto orden, el punyabí y el tagalo, seguido de las lenguas chinas, el cantonés y el español.

En Ottawa-Gatineau el árabe y el español son los idiomas más hablados por los inmigrantes. El 87% habita en Ottawa, donde el árabe, las lenguas chinas, el español y el mandarín predominan, mientras que en el 13% de Gatineau el orden viene dado así: árabe, español, portugués y lenguas chinas.

Datos importantes
  • Aunque el número de canadienses que hablan francés aumentó, el porcentaje se redujo de 21,4% a 21%.
  • La lengua extrangera hablada por más personas es el punyabí, pero las lenguas chinas, más cantonés y mandarín juntos contabilizan más personas.
  • El idioma que se ha expandido más es el tagalo con más del 64% desde el último censo.
  • El español es la octava lengua en aumento (+32%).
  • El griego, polaco, italiano y ciertas lenguas chinas se hablan cada vez menos.
  • El censo incluyó por primera vez tres preguntas lingüísticas: conocimiento de los idiomas oficiales, idioma en el hogar y lengua materna.
  • En general en Canadá, Nunavut reporta el más alto número de pobladores que hablan más de un idioma oficial en el hogar (47%), le sigue Ontario (21%).
  • Las lenguas romance (español, portugués e italiano) tienen juntas el mayor número de hablantes.
  • Cerca de 200 mil habitantes hablan una o varias lenguas aborígenes.
  • 25 mil personas se comunican en lenguaje de señas.
  • La lengua materna no sólo se habla con otros, también a solas.

Tablas presentadas por Statistics Canada
Los datos que utilicé para este post los obtuve de la página de Statistics Canada y me serví del reporte presentado por Jean-Pierre Corbeil en conjunto con miembros y departamentos de ese organismo.

La semana en cinco recomendaciones lingüísticas

Álvaro Peláez





Todas las mañanas el equipo de la Fundación del Español Urgente nos reunimos para poner en común los usos que observamos en los medios de comunicación, los términos y expresiones que van surgiendo, las consultas que recibimos... y es ahí donde nacen las recomendaciones que publicamos diariamente.


Hace unas semanas, nuestro compañero Fernando de la Orden comentó que había estado investigando sobre un uso del verbo antojarse que, al parecer, no respondía a lo que la norma señala como adecuado. Se trataba de construcciones como «la noche se antoja divertida», en las que este verbo se emplea como se presumese prevése presagiase augura o se presenta.
El dato me sorprendió porque, al resultarme su uso tan familiar, nunca me había planteado que pudiera ser algo incorrecto.

Tras revisar hemerotecas, corpus y, por supuesto, resultados de Google (ahora todo lo que se escribe está ahí), vimos que efectivamente era relativamente común, por lo que nos pusimos en contacto con la RAE para saber si al estar tan extendido se modificaría la actual norma lingüística y terminaría considerándose correcto.
Esto fue lo que nos contestaron desde el «Servicio de consultas lingüísticas atendido por el Departamento de «Español al día» de la Real Academia Española»:
No solo en el Diccionario panhispánico de dudas, sino también en la Nueva gramática(§35.2ñ, p. 2666), se señala que el verbo antojarse, al igual que otros como olvidarse uocurrirse ('venir a la mente'), se emplean en construcciones doblemente pronominales, esto es, con un dativo obligatorio que expresa la persona que experimenta el sustantivo implícito en la significación del verbo, esto es, el antojo, el olvido o la ocurrencia. Es lógico que así sea, puesto que se trata de verbos de pensamiento o afección. No resulta, pues, gramatical un enunciado como *«Se ocurrió una idea estupenda» (en lugar de «Se le ocurrió una idea estupenda») o *«Se olvidó llamar a su padre» (en lugar de «Se le olvidó llamar a su padre» o, con otro régimen, «Se olvidó de llamar a su padre»). También los diccionarios más solventes de lengua, como el Diccionario del español actual o el de María Moliner, registran siempre el dativo a la hora de definir estos verbos en las acepciones que nos ocupan.
Es cierto, no obstante, que en la prensa, y no solo, se documenta con cierta frecuencia el verbo antojarse sin ese dativo obligatorio. Ello se debe al contagio del verbo sinónimoparecer, que, con el sentido de 'dar la impresión de algo', puede construirse o no con dativo, según se quiera personalizar o no el juicio («Parece que va a llover» / «Me parece que va a llover»). No obstante, en el DPD, § 2, se censura este hecho:
Este verbo no debe emplearse sin el pronombre de dativo: «Madrid se antojaba una escala decisiva» (Mundo [Esp.] 7.9.94); «Se antoja al espectador que este debate [...] sería muy clarificador» (País [Esp.] 18.11.97).
Creemos que, por el momento, debe mantenerse esta censura y recomendar, en esos casos, el uso de parecer o la especificación del dativo.
Y así, en la recomendación que publicamos el jueves, señalamos que el verbo antojarse se usa solo en tercera persona y siempre con los pronombres metelenosos y lesse me antojase les antoja...
Es posible que en frases como «El acuerdo se antoja harto complicado» o «El inicio del nuevo curso político se antoja de vital importancia para los intereses de la ciudad», extraídas de los medios, lo que se intente sea despersonalizar la información, eliminando el carácter subjetivo del verbo, casos en los que resulta más recomendable emplear expresiones alternativas, como se presumese prevése presagiase augura o se presenta, en función del contexto.
De todas formas, es un caso interesante y habrá que seguir el rastro de este nuevo empleo del verbo antojarse. Quizá no muy tarde el uso se acabe imponiendo y modificando la norma.
2012-10-26-IlustracinantojarseHuffPostmoxparadox.jpg
Ilustración: @MoxParadox.

El mismo jueves publicamos una segunda recomendación relacionada con las declaraciones que hizo la presentadora de TVE Mariló Montero sobre los trasplantes de órganos. Detectamos en algunas de las noticias que se hacían eco de las palabras de esta periodista que se escribía erróneamente transplante en lugar de trasplante.
En la nota indicamos que aunque para otras voces la Academia sí recoge la grafía alternativa con el prefijo trans-, los actuales diccionarios académicos y la última Ortografía solo recogen la formatrasplante para esta palabra.
El resto de días de la semana nos ocupamos de varios asuntos:
  • Conjugación errónea: Divergir, no diverger, es la forma apropiada del verbo cuyo significado es 'discrepar', tal y como señala el Diccionario panhispánico de dudas.
  • Ortografía: La palabra libido, que significa 'deseo sexual', es llana; se desaconseja, por tanto, la forma esdrújula líbido, cuyo uso, tal como recoge el Diccionario panhispánico de dudas, se ha extendido probablemente por influencia del término lívido, que significa 'amoratado' o 'intensamente pálido'.
  • Régimen preposicional: Se desaconseja el uso de la expresión en adición (a) por tratarse de un calco del inglés in addition (to).
  • Uso verbal inapropiado: El verbo circular, en su acepción de 'correr o pasar una cosa de unas personas a otras', es intransitivo (se construye sin complemento directo), tal como señala el Diccionario académico, por lo que es inapropiado decir que alguien circula algo. Así, en lugar de «No tuvieron un juego fluido, no circularon el balón con rapidez» lo apropiado hubiera sido escribir «No tuvieron un juego fluido, no hicieron circularon el balón con rapidez»
Y para terminar, en la recomendación en vídeo tratamos un error muy común, la supresión inadecuada de la preposición en en la expresión insistir en que:

Seguir a Álvaro Peláez en Twitter: www.twitter.com/alvaroplz
Fuente: http://www.huffingtonpost.es/alvaro-pelaez/la-semana-en-cinco-recome_10_b_2022125.html

La diversidad lingüística mexicana


México es uno de los países con mayor diversidad lingüística del mundo. Además del idioma español, en este país se hablan 68 lenguas indígenas. Según un Censo General de Población realizado en 2010, existen 6.6 millones de personas que hablan por lo menos una de estas lenguas, de las cuales un millón no hablan español.
La preservación de este patrimonio cultural se ha convertido en un objetivo importantísimo que ha llegado hasta el mundo online. Este año, por ejemplo, la Fundación Mozilla lanzó la opción de usar el navegador en algunos de los idiomas indígenas mexicanos. Náhuatl, Chol, Tarahumara, Tseltal, Yaqui y Zapoteco, son algunas de las lenguas disponibles.
En agosto, fue anunciada la inclusión del maya, la segunda con más hablantes (800 mil), durante el primer Translathon Maya 2012: evento organizado, en conjunto, por la asociación civil Nacnati (Nación Activa), la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, la fundación Mozilla México y el capítulo oficial de Wikimedia México. Durante este evento, voluntarios y lingüistas se dieron a la tarea de traducir el navegador, además de 500 artículos de Wikipedia y crear 10 más para la plataforma Google Lenguas en Peligro de Extinción.
Por la Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas, que se promulgó en 2001, las lenguas indígenas y el español han sido declarados lenguas nacionales por su carácter histórico y cuentan con la misma validez en todo el territorio mexicano.
Mira, a continuación, un video del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas sobre elNáhuatl, la lengua más hablada en el país con 1.5 millones personas. En este idioma, Mēxihco (mētz-xīc-co) significa ‘el ombligo de la luna’.
Fuente: SeResponsable

Rinden homenaje a Manuel Seco, gran lexicógrafo español


Ana Mendoza.

(EFE).- Varias generaciones de hispanohablantes han superado más de un apuro lingüístico gracias al "Diccionario de dudas y dificultades de la lengua española", de Manuel Seco, uno de los grandes lexicógrafos españoles al que hoy han rendido homenaje académicos y profesores universitarios.

El acto, "familiar y entrañable", como lo ha definido el director del Instituto Cervantes, Víctor García de la Concha, tenía como "pretexto" la publicación del libro "Estudios de lingüística española. Homenaje a Manuel Seco", que reúne numerosos artículos relacionados con la obra de quien está considerado como la personificación viva del amor por la lengua española.
Las diferentes facetas de Manuel Seco (Madrid, 1928), miembro de la Real Academia desde 1980, fueron desgranadas en la sede del Instituto Cervantes por el propio García de la Concha, por el director de la RAE, José Manuel Blecua; el académico y también lexicógrafo Pedro Álvarez de Miranda, y el responsable de la edición del libro, Félix Rodríguez.
Para Rodríguez, no cabe duda de que Seco es "el lexicógrafo español más destacado", entre otros motivos por su monumental "Diccionario del español actual", fruto de 30 años de trabajo y realizado en colaboración con Olimpia Andrés y Gabino Ramos.
Y si ese diccionario es importante, el de "dudas" es el libro "más influyente en el mundo hispánico". Se publicó en 1961 y se reeditó diez veces. En 2011, Seco revisó y actualizó por completo su contenido y la obra pasó a llamarse "Nuevo diccionario de dudas y dificultades del idioma".
Ante numerosos amigos, discípulos y familiares, Seco agradeció emocionado el homenaje y recordó que su pasión por la lengua se la debe en cierto modo a la guerra civil española.
Cuando estalló la guerra, Seco y sus hermanos fueron acogidos por un tío suyo diplomático en Gran Bretaña, y el primer libro que se compró allí fue un diccionario.
Cuando regresó a España, le había tomado "afecto a los diccionarios, que reflejan gota a gota el mundo de la mano de las palabras", y descubrió que un diccionario "no solo se consulta sino que se lee con la pasión" con que se leen las grandes novelas.
Seco no se olvidó de los "excelentes profesores" que tuvo a lo largo de su vida, entre ellos Rafael Lapesa, "el hombre más sabio y noble" que él conoció.
Fue Lapesa el que, en 1962, lo llamó para trabajar en el Diccionario Histórico de la Lengua Española, esa especie de "inventario total del léxico de todas las épocas" que preparaba la Academia. Llegó a ser director de ese gran proyecto, que en 1996 se suspendió. "Es deplorable que la Academia no llegara a ser consciente de la importancia del proyecto", se lamentaba hoy Manuel Seco.
Lo cierto es que, años después, y ya con la ayuda de las nuevas tecnologías, la Academia retomó el Diccionario Histórico, que dirige actualmente José Antonio Pascual.
Los artículos reunidos en el libro "Estudios de lingüística española" constituyen una muestra de admiración y gratitud por el magisterio ejercido durante decenios por Manuel Seco. En él han colaborado, entre otros expertos, Ignacio Bosque, Manuel Casado Velarde, José Antonio Millán y Pilar García Mouton.

Fuente: http://www.diariovasco.com/agencias/20121017/mas-actualidad/cultura/rinden-homenaje-manuel-seco-gran_201210172219.html

RAE homenajeó al jesuita Antonio Ruiz de Montoya


La Real Academia de la Lengua homenajeó al jesuita Antonio Ruiz de Montoya, creador de la lingüística guaraní

El 16 de octubre la Real Academia de la Lengua (RAE), con motivo de la reedición del libro “Arte, vocabulario, tesoro y catecismo de la lengua guaraní”, homenajeó al jesuita P. Ruiz de Montoya, creador de la lingüística guaraní y uno de los grandes representantes coloniales de las reducciones jesuitas del Paraguay.

El homenaje consistió en una lección magistral, impartida por un experto en su obra, el también jesuita Bartomeu Melià, con el título: “La obra lingüística de Antonio Ruiz de Montoya”. El P. Ruiz de Montoya destacó por el cuidado de la lengua de los indios guaraníes que vivían en las reducciones del Paraguay creadas por la Compañía de Jesús entre 1609-1769.
A pesar de ser una lengua ágrafa, el guaraní tenía en su expresión oral una estructura gramatical propia. Ruiz de Montoya y alguno de sus compañeros tradujeron diversos libros a la lengua guaraní. También es conocido por su papel en el gran éxodo de guaraníes que se vieron forzados a abandonar las reducciones tras las destrucciones y persecuciones de los paulistas o cazadores de indios procedentes de la villa de Sao Paulo (Brasil).
El conferenciante, P. Bartomeu Meliá (Mallorca, 1932), es un sacerdote jesuita que llegó al Paraguay en 1954. Escritor, investigador y etnolingüista, ha dedicado toda su vida a trabajar por la defensa de los indígenas. Fue Premio Bartolomé de las Casas 2010.
Biografía del P. Ruiz de Montoya
Antonio Ruiz de Montoya (1585-1652) nació en Lima (Perú) y estudió en el colegio de los jesuitas de esta ciudad. Entró en la Compañía de Jesús en 1606 y de novicio fue enviado al Paraguay, justo cuando estaban naciendo las reducciones jesuitas en esta región. Reducción, según el diccionario de la R.A.E., es “pueblo de indígenas convertidos al cristianismo”. Las reducciones o misiones jesuitas del Paraguay (1609-1769) fueron asentamientos de indios guaraníes que promovieron los padres y hermanos de la Compañía de Jesús en las tierras conquistadas por Portugal y España, con el deseo de salvaguardar su dignidad como personas y como vasallos de la Corona. Los pueblos indios, asentados en los montes y esparcidos en pequeños grupos muy distantes entre sí, se reunieron por iniciativa de los jesuitas para formar asentamientos de unos 5.000 habitantes cada uno. Las reducciones eran verdaderos pueblos “civilizados”. Afrontaron su subsistencia (agricultura, ganadería, confección de vestidos), se dotaron de una organización social (cabildo, corregidor, alcaldes, jueces….) y desarrollaron una notable dimensión cultural (educación, arquitectura, escultura, música, ciencia…) y espiritual (estos pueblos considerados por los conquistadores como “salvajes” recibieron la fe a través de los misioneros). Muchos recordarán con facilidad qué eran las reducciones por las imágenes de la película “La misión”, del director Roland Joffé (1986), protagonizada, entre otros, por Robert De Niro y Jeremy Irons.
Tras su ordenación, el P. Ruiz de Montoya fue destinado a la reducción de Loreto en el Guayra. Allí fue superior desde 1622 a 1636 y sería pieza clave en la conservación de la lengua guaraní. Para la simbiosis entre misioneros y guaraníes fue muy importante que los primeros aprendieran su lengua y comenzaran incluso a escribir en ella y traducir obras de otras lenguas. En las reducciones el analfabetismo dejó de existir y hubo una producción literaria que las demás ciudades de la región no conocieron nunca. Para ello fue clave la utilización de la imprenta que construyeron a finales del S. XVII los PP. Juan Bautista Neumann y José Serrano, utilizando maderas duras de las selvas, ayudados por los hábiles guaraníes que las labraron, tallaron los tipos o los fundieron en estaño.
De entre los libros que escribió el P. Ruiz de Montoya, destaca “Conquista espiritual hecha por los religiosos de la Compañía de Jesús en las provincias de Paraguay, Paraná, Uruguay y Tape” (1639), una de las fuentes históricas principales sobre las reducciones.
El P. Ruiz de Montoya fundó doce reducciones más, que fueron atacadas por los bandeirantes de Brasil y sus aliados los tupíes (1629-1631). Llegaron a capturar a miles de indios y destruyeron ocho de las diez reducciones existentes. Se salvaron las de S. Ignacio Miní y Loreto, las cuales tuvieron que ser abandonadas al persistir el peligro de nuevos ataques. En 1631 se inició lo que se ha llamado “gran éxodo” hacia el sur, para huir de los cazadores de esclavos. El P. Ruiz de Montoya fue el encargado de organizar este éxodo de 5.000 indios desde las reducciones de Loreto y S. Ignacio. Se les unieron miles de fugitivos, hasta constituir un total de 12.000 personas. Llenaron 700 canoas guiadas por 7 jesuitas. Viajaron más de 900 km. por ríos y tierra, atravesando selvas y terrenos pantanosos y superando las peligrosas cataratas de Salto del Guayrá. Tras 30 días de marcha, solo 4.000 personas llegaron a las cercanías del arroyo Yabebirí, en la margen izquierda del río Paraná, donde pudieron fundar los nuevos asentamientos de dos reducciones con el mismo nombre de las que habían abandonado: S. Ignacio Miní y Loreto.
En 1638 el P. Ruiz de Montoya, entonces Superior de las reducciones, viajó a Madrid para pedir al Rey que suspendiera la legislación que prohibía a los indígenas poseer armas de fuego. Logró convencer a la corte para dotar a las reducciones de armas de fuego y adiestrar a los nativos en su uso. En marzo de 1641, en la confluencia de los ríos Uruguay y Mbororé, un ejército de 4.000 guaraníes aniquiló a una expedición de 3.000 paulistas. Esta batalla se considera “el acontecimiento militar más importante en la historia de la América colonial” y su consecuencia fue una mayor seguridad en la vida y desarrollo de las reducciones, aunque hubo incursiones hasta 1671.
Las misiones de indios no fueron originarias de los jesuitas, sino de los franciscanos. Lo que sí aportaron fue una especial sensibilidad hacia muchos aspectos de la cultura e identidad guaraníes, que trabajaron por defender y perpetuar y que se convirtieron en eje de la concepción de las reducciones. A ello contribuyó especialmente el P. Ruiz de Montoya y sigue contribuyendo en la actualidad la Compañía de Jesús a través de su trabajo y del de jesuitas como el P. Bartomeu Melià.
En la actualidad viven en Paraguay 70 jesuitas (www.jesuitas.org.py) que atienden a unas 150.000 personas con la ayuda de 1.500 colaboradores. Su presencia abarca diversos campos: educación, apostolado social, parroquias, apostolado intelectual, pastoral, espiritualidad y medios de comunicación. Su labor social comprende un amplio abanico, en el que entran tanto el análisis riguroso y académico, como la presencia y ayuda en las comunidades campesinas, barrios populares y comunidades indígenas, colaborando en la formación de líderes y en la sensibilización en torno a los problemas de injusticia.
Fuente: http://www.agenciasic.es/2012/10/16/la-real-academia-de-la-lengua-homenajea-al-jesuita-antonio-ruiz-de-montoya-creador-de-la-linguistica-guarani/