lunes, 27 de febrero de 2012

China y Taiwan inauguran página web de literatura lingüística china

La parte continental de China y la isla de Taiwan inauguraron el día 8 miércoles una base de datos multimedia conjunta para ofrecer acceso gratuito a la literatura linguística china en la red.
En la página "www.zhonghuayuwen.org", los interesados pueden buscar información en dos diccionarios chinos actualizados conjuntamente por ambos lados del Estrecho de Taiwan, así como un gran número de obras literarias chinas de la antigüedad, dijo Li Xingjian, jefe del grupo de operación de la página.
El sitio también cuenta con versiones en audio de algunos importantes poemas y clásicos, materiales en audio de diversos dialectos chinos y un programa de video a través del cual se enseña la escritura de los caracteres chinos.
Uno de los materiales más destacados es un diccionario que explica y muestra las diferencias del idioma chino entre la parte continental y Taiwan.
La página facilitará el aprendizaje y la investigación del idioma chino en todo el mundo, destacó Li.
"Actualizaremos periódicamente el contenido de la página y la convertiremos en una plataforma en internet a través de la cual se extienda y se transmita el legado del idioma chino", puntualizó.
La base de datos cuenta con dos versiones, una en chino simplificado, el que se usa comúnmente en la parte continental, y la otra en chino tradicional, preferido por los habitantes de Taiwan, Hong Kong y Macao. (Xinhua)

Marginación causa desaparición de lenguas indígenas

La marginación social y económica, la discriminación y la falta de atención a las lenguas indígenas, podrían ser algunos de los motivos de su acelerada desaparición, advirtió Rodrigo Romero Méndez, doctor en lingüística por la Universidad de Búfalo, Estados Unidos.

Al abrir el ciclo de conferencias “La Lingüística Contemporánea en México”, que organiza el Colegio de Lingüística y Literatura Hispánica de la Facultad de Filosofía y Letras de la BUAP, aseguró que en México podrían dejarse de hablar las lenguas indígenas:

 “Están desapareciendo de forma acelerada las lenguas indígenas, si vemos el número de hablantes en los últimos 50 años, sobre todo el espacio de uso de esas lenguas ha decaído drásticamente; si no hacemos algo en unos 50  o 100 años la gran mayoría de las lenguas indígenas ya no se hablarán”.

Aseguró que aunque hay sistemas de educación indígena, no existen suficientes elementos para su conocimiento “si uno tiene una duda puede consultar el diccionario de la Real Academia de la Lengua Española, pero si hay dudas de mixe, zapoteco u otomíe no hay materiales didácticos, lo que está relacionado con marginación y discriminación”

El investigador del Seminario de Lenguas Indígenas del Instituto de Investigaciones Filológicas de la UNAM, expresó que existe preocupación en términos científicos, pues al desaparecer una lengua no se puede saber más de ella, y si se cree de 6 mil lenguas existentes en la actualidad, en 100 años probablemente haya 3 mil.

Expuso que si bien actualmente hay universidades en el país donde se fomenta la investigación de lenguas indígenas, como la UNAM o la Universidad de Sonora, en comparación con la gran cantidad existente, el número de investigadores es insuficiente; en la UNAM solo 10 se dedican a este tema.

Romero Méndez, al tiempo de señalar que se afirma que existen 80 grupos lingüísticos y 365 variedades de lenguas indígenas, añadió que es difícil saber con exactitud su número, pues en muchos casos se considera una sola lengua y no sus variantes, ni existen fronteras establecidas entre una variante y otra.

Mozilla lanza Firefox en idioma quechua

Uno de los navegadores más importantes del mundo, Firefox, anunció la habilitación de su sistema al idioma quechua.

Según “RPP Noticias”, Firefox espera que las 4 millones de personas que manejan el idioma también aporten en la red para mejorarlo y hacerlo más amigable ya que su presencia lingüística es escasa en la web.

"Desde hace años miembros de Mozilla Perú hemos tenido en mente la idea de poder contar con una versión de Firefox en Quechua, que permita eliminar al menos una de las barreras que separa al quechuahablate de Internet. A su vez, el contar con una herramienta en Quechua, permitirá pensar en nuevos proyectos de distribución e instrucción, contribuyendo aun más", manifestó Mozilla en un comunicado.

Para que los quechuahablantes aporten en el enriquecimiento del  navegador, pueden escribir a mozilla.pe/contacto.

sábado, 25 de febrero de 2012

¿Señor o señorito?

Los documentos oficiales de la ciudad francesa Cesson-Sévigné, ya no utilizan la palabra mademoiselle, el equivalente francés a señorita. Es la segunda ciudad francesa que hace esta reforma, después de que la ciudad Renne lo hiciera en 2007. El alcalde de Cesson-Sévigné, Michel Bihan, prometió reformas hacia la igualdad de género en su campaña electoral en 2008, y dicha reforma es una de ellas.

La campaña nacional Madame ou madame busca eliminar el uso de la palabra mademoiselle en el francés por la carga discriminatoria que tiene la distinción femenina entre madame (señora) y mademoiselle (señorita), mientras los hombres siempre son titulados monsieur (señor). La distinción viene de una época cuando las mujeres pasaban de la dominación de su padre a la dominación de su esposo. Hoy en día, carece de relevancia y sentido distinguir entre mujeres por su estado civil mientras a los hombres nadie les pregunta por sus relaciones matrimoniales.

Reformas similares se han hecho en muchos otros países – en los escandinavos este tipo de títulos no son utilizados desde hace décadas, Alemania se deshizo de Fräulein (señorita) ya en 1972, y en los países de habla inglesa se utiliza generalmente el término neutro Ms en vez de Miss (señorita) o Mrs (señora). Sin embargo, en francés, como el español, se sigue insistiendo en esta distinción obsoleta.

El lenguaje y las palabras son sistemas de comunicación que reflejan las visiones y concepciones presentes en las sociedades, y éstas suelen establecer una diferencia social entre los sexos que se transmite a través de los significados asignados a las palabras, los discursos, las expresiones del habla, las imágenes y los códigos gráficos. En el español, prácticamente toda palabra tiene sexo, y el masculino es usado como el genérico universal.
Es por eso que en los países hispanohablantes hace tiempo existe el debate sobre lenguaje incluyente o lenguaje no sexista. Asimismo, hoy en día, muchos discursos oficiales comienzan con un saludo a todas y todos y no solamente a todos, para dar un ejemplo.

En 2006, la Corte Constitucional de Colombia se pronunció en una sentencia frente al uso de palabra “hombre” en leyes y documentos oficiales cuando se refiere a personas en general y no un sexo en particular, declarándolo inexequible por ser sexista y discriminador. No es que vaya a cambiar el mundo por si solo, pero uno de los aportes clave de este tipo de transformaciones lingüísticas, es que hace pensar a la gente y la concientiza sobre el lenguaje y sus significados.

En el caso de la distinción entre señorita y señora, si bien tiene sus orígenes en la división entre mujeres solteras y casadas, hoy en día no es solamente una cuestión de matrimonio, sino que se define más por otros factores que están ligados a la valoración de las mujeres. Son tales como la juventud, o la virginidad. Expresiones como se quedó señorita sobre mujeres mayores solteras, o ya no es señorita a las mujeres jóvenes con “mala reputación”, es una marca reservada para ellas sobre su vida sexual.

Todas estas atribuciones de edad, castidad, matrimonio, e incluso la promiscuidad, son irrelevantes al hablar de un hombre, pero tienen un peso social importante cuando se trata de una mujer; no por el uso de la palabra señorita sino por todo lo que se esconde detrás de estos títulos en una sociedad heteronormativa, patriarcal y regulatoria de la sexualidad.
Un lenguaje no se transforma de la noche a la mañana, pero cada paso que se dé es uno más hacia una transformación no solamente lingüística sino principalmente cultural.

El debate sobre las palabras señora y señorita todavía no se ha dado con tanta fuerza en Colombia como en Francia, pero quizás ya es hora. Aunque su uso en formularios oficiales no es tan frecuente como de pronto es en Francia, falta mucho todavía para eliminar la innecesaria y discriminatoria clasificación de mujeres por estado civil , por edad, por vida sexual, o por el criterio que se utilice, en el uso cotidiano.

Primer diccionario turco-español/español-turco con transcripción fonética

La Facultad de Letras de la UPV/EHU en Vitoria-Gasteiz ha sido el marco elegido para presentar el primer diccionario turco-español/español-turco que hasta la fecha recoge la transcripción fonética de los vocablos de ambas lenguas, además de contar con amplias introducciones a las gramáticas española y turca.

Esta obra realizada por Carmen Uriarte, Sonsoles Taltavull Cañeque y Bilge Cerah Sunal consta de 1.088 páginas, y es el resultado de un trabajo en equipo realizado a lo largo de una década con la participación de una veintena de colaboradores de áreas tan distintas como: filología, lingüística, interpretación, ingeniería, medicina o arquitectura.

El resultado final es esta obra que nace con la pretensión de ser una herramienta didáctica para todas las personas que, debido a su interés personal o a su trabajo, quieran iniciarse o profundizar en el aprendizaje de alguna de estas dos lenguas. El español es una lengua hablada por más de 500 millones de personas y el turco por más de 150 millones y este diccionario no sólo servirá para conocer el significado de las palabras en ambas lenguas, sino también, para conocer la transcripción fonética de vocablos, tener garantía de escribir correctamente la amplia lista de conjugaciones de los verbos irregulares, distinguir la variedad de vocabulario proveniente de España o Latinoamérica, y otras muchas características.

La publicación de este diccionario posibilita un mayor acercamiento entre las lenguas y culturas de España y Turquía. En el ámbito más específico universitario esta publicación también facilita a los estudiantes el aprendizaje de dichas lenguas y un incremento de las  posibilidades de destino en programas de movilidad. La UPV/EHU no es ajena a esta realidad y mantiene una intensa colaboración con universidades turcas, lo que le ha llevado a firmar 17 convenios con 8 universidades turcas. Uno de estos acuerdos firmado con la Universidad de Ankara hizo posible que una de las autoras y primera promotora de este diccionario, Carmen Uriarte, ejerciera, desde 2005 y hasta 2010, como lectora de turco en la Facultad de Letras de la UPV/EHU.

Uriarte aprovecho su estancia en la facultad vitoriana para, además de impartir docencia, organizar seminarios y realizar otras actividades para dar a conocer la cultura turca, trabajar en la otras publicaciones como el diccionario o un libro editado por la Universidad del País Vasco que lleva por título “II Jornadas Turcas, Turquía País Emergente en Europa”. Su alto grado de compromiso con la difusión de la cultura y lengua turca le valió para ser nombrada en 2009 consul honorario de la Republica de Turquía en Bilbao.

La publicación de este diccionario no sólo beneficiará el aprendizaje del alumnado de la facultad inscrito en estos cursos, sino también, el de todos los estudiantes inmersos en alguno de los programas de movilidad de la UPV/EHU con universidades turcas. Por todas estas razones, y con ocasión de este acto de presentación, el rector de la UPV/EHU, Iñaki Goirizelaia se ha felicitado por la publicación de un diccionario, del que ha destacado que posibilita un “mayor acercamiento entre las lenguas y culturas de España y Turquía y favorece la colaboración, a todos los niveles, entre las universidades de estos países”.

La Facultad de Letras de Vitoria-Gasteiz concentra la presencia del profesorado lector en la UPV/EHU. La asistencia del rector, Iñaki Goirizelaia al acto que se ha celebrado el pasado 25 de enero, ha querido poner en valor la figura de este tipo de profesorado en la universidad pública vasca. En la actualidad, la Facultad de Letras cuenta con lectorados en gallego, catalán, italiano, alemán, griego, ruso, japonés y árabe. Su presencia, además de generar conocimiento mediante herramientas tan potentes como el diccionario bilingüe en el que ha participado la autora, hasta diciembre de 2010, lectora de turco Carmen Uriarte; sirve de vínculo entre el alumnado de la UPV/EHU y los lugares de origen de dichos lectores.

De esta forma, este profesorado, además de desempeñar su labor docente e investigadora, promueve diferentes actividades para dar a conocer la cultura y costumbres de sus respectivos lugares de origen. Estas iniciativas han cristalizado en la celebración de eventos tan diversos como jornadas gastronómicas, ciclos de cine fórum, recitales de poesía, exposiciones, etc. Además, muchas de estas actividades no sólo han estado abiertas a la participación de la comunidad universitaria, sino también, a la ciudadanía de Vitoria-Gasteiz con el objetivo de favorecer el acercamiento y comprensión entre diferentes pueblos y culturas.

Hay que escribir bien el quechua

Por Demetrio Tupac Yupanqui (periodista)

Con mucho respeto a las creencias y personas, ni el Espíritu Santo, ni la Pacha Mama enseñan a escribir. Para escribir quechua, inglés, francés o castellano hay que estudiar. En esto no vale decir: “Soy cusqueño”, “ayacuchano”, “ancashino”,  etc. Claro que hay cierto orgullo en cada quechua-hablante. Esto me sucedió cuando don Pedro Beltrán en 1950, me invitó a escribir sobre gramática quechua en el diario “La Prensa”.

Demetrio Tupac Yupanqui
Me dije: Voy a restaurar la escritura cusqueña de la doble tt como ttanta (pan), de la doble “cc” como “Ccoscco” (Cusco) que había aprendido con brillantes oradores o predicadores del quechua, llamados “picos de oro”,  en el Seminario de San Antonio Abad del Cusco. Cuando era periodista en “La Prensa” concluía la doctoral de Filosofía en la Católica y estudiaba Derecho en San Marcos. Y me dije: Un filósofo debe “pensar y buscar la verdad”. Eran los años del “Instituto Lingüístico de Verano” que hablaban de linguística y analizaban los idiomas de nuestro país.  Le consulté al director del Instituto Lingüístico  si podían enseñarme la manera correcta de escribir quechua. 

El gringo que me conocía por los artículos que escribía dijo que me enviaría a sus representantes. Y fueron dos: una dama y un varón, ellos me desasnaron en breve tiempo e inclusive me invitaron a Yarinacocha (Pucallpa) para ver los maravillosos registros de los casi 200 idiomas de nuestra selva y del quechua mismo. Dirán: ¿Cómo se escribió el quechua en los  documentos españoles de la conquista y los concilios limenses? Pues mal. No había estudios ni enseñanza lingüística.

Inclusive hoy hay pocas personas que saben qué son bilabiales p, p’ y ph. Alveolares t, t’, th. Palatales ch, ch’, chh. Velares k, k’ y kh y Post-Velares q, q’ y qh. Y esto sin hablar de apus, hamawt’as, yachachih o del ch’ulla chaki. Ahora ya se conoce esta especialidad en nuestras universidades.

Otra cosa más. En Cornell University de Nueva York encontré maravillosos estudios sobre el quechua, aymara y otros idiomas nativos. Y su escritura es para no equivocarse. El japonés, el canadiense o el éuscaro lo leen con esa escritura al quechua como si fueran de Apurimac, Cusco o Ayacucho. Igual a quienes leyendo las notas en el pentagrama ejecutan huaynos puneños o huaracinos aunque no conozcan el Lago Titicaca o el Callejón de Huaylas.

Si queremos que nuestro idioma avance aprendamos a escribir. A hablar nadie nos va a enseñar a los nativos pues eso nos viene de nuestra propia cultura. Para escribir hay que ir a centros especializados. El castellano lo siguen escribiendo mal muchos doctores o calificados con otros títulos, pese a la que nos lo enseñaron muchos años en la primaria, secundaria y universidad.

Una confesión más: toda la vida he difundido el quechua por diarios, TV, radios e Internet. Lo he hecho casi  por todos los países de América y Europa invitado por organizaciones de cultura. No he ganado nada pero estaría feliz que los quechuahablantes de América despertaran y estudiaran.

Noam Chomsky contra los monos parlanchines

Noam Chomsky se ganó un pasaje a la posteridad en 1957. Tenía 29 años cuando publicó un ensayo clave de la lingüística moderna: Estructuras sintácticas. Hasta entonces, se solía pensar que el lenguaje humano se adquiría mediante el aprendizaje, pero Chomsky argumentó que existía un dispositivo cerebral innato, el "órgano del lenguaje", con el que los bebés aprendían a usar las palabras de forma casi instintiva. El lenguaje, en definitiva, se hereda. Chomsky se ganó unos cuantos enemigos; entre otros, lingüistas de escuelas rivales y... monos con ganas de aprender inglés.

'Proyecto Nim, documental dirigido por James Marsh
En 1973, el profesor Herbert Terrace, especialista en psicología del comportamiento de la Universidad de Columbia, quiso demostrarle a Chomsky que el lenguaje se aprende. Lo hizo con la ayuda de un monito recién nacido rebautizado para la ocasión como, atención, Nim Chimpsky.

Terrace envío a Chimpsky a vivir a un piso neoyorquino con una pareja de estudiantes de psicología. Con todas las comodidades de un bebé humano: derecho a colecho, mimitos y libertad para jugar. Hasta que, en pleno proceso de aprendizaje, empezaron los problemas: escasez de fondos para el experimento, agotamiento de la familia adoptiva, etc. Chimpsky pasa de mano en mano hasta acabar otra vez entre monos y dar lugar a una gran paradoja: como un Victor de Aveyron invertido, Nim no logra adaptarse entre los suyos y prefiere la compañía humana.

El simio aprendió unas cien palabras con lengua de signos, pero el experimento no logró demostrar si lo suyo no era más que una simple imitación y repetición automática de lo que veía.

Las peripecias de Chimpsky llegaron en 2011 a Sundance en forma de documental: Proyecto Nim. La cinta de James Marsh comparte estructura dramática con el documental televisivo Genie, la niña salvaje (1994), sobre una niña californiana atada a una silla desde los 20 meses por un padre desequilibrado. Fue liberada a los 13 años. Estaba asalvajada.

Problemas para hablar
Al igual que Chimpsky, Genie fue cambiando de cuidadores (científicos, familias adoptivas) por causas diversas: líos económicos, rivalidades académicas, etc. El filme también reflexiona sobre Chomsky y las polémicas sobre el aprendizaje. Además de un posible retraso mental de nacimiento y del lógico trauma por su confinamiento, el drama de Genie era que quizás era tarde para que aprendiera un lenguaje: algunas teorías señalan que, a partir de cierta edad, quizás alrededor de la pubertad, el ser humano ya no puede desarrollar su capacidad para hablar. O al menos la tarea se hace muy complicada.

Pero es precisamente el fracaso de enseñar a hablar, la incapacidad de estos niños salvajes y monos para atravesar la frontera que separa a animales y humanos, lo que hace que estas historias sean, como parece pretender T. C. Boyle, desgarradoramente humanas.

martes, 7 de febrero de 2012

Pequeño poema lingüístico

Por Grace Gálvez Núñez


Quisiera hablar todas las lenguas
para comunicarle al mundo un mensaje de paz.

Empezaría con el shipibo, el asháninka y el awajún
y no terminaría nunca.

Quisiera hablar iquito, ese eja y taushiro
quisiera hablar con Amadeo para que me cuente de su pueblo
y me narre sus historias guerreras

usando su propia gramática
y captar la semántica de una lengua que se va.

Quisiera hablar cholón e invocar a los antiguos

quisiera volver al pasado y dejar establecido el protoquechua
para que no se generen más controversias
y para avanzar

uniéndonos científicos, lingüistas, comunidades: personas.

Quisiera hablar mochica
y contarle a mis hermanos costeños historias marineras

y luego cauqui y jacaru
para ir a Tupe, a Aiza y a los pueblos más alejados
y decirles a los niños
la importancia de mantener la tradición.

Quisiera ir por el mundo, políglota,

sin evangelizar
sin manipular

tan sólo para llevarles a todos
un humilde mensaje de paz

de integración
de integridad

Respetemos la biodiversidad
el plurilingüismo
la multiculturalidad

lunes, 6 de febrero de 2012

UNMSM - Pregrado / Concurso del Fondo de Promoción de Tesis 2012

Curso-Taller «Enseñanza del Español como Segunda Lengua»

Sumilla:
En este curso-taller se desarrollará los fundamentos teóricos de la enseñanza del español como L2. Se presentará los marcos metodológicos para desarrollar las habilidades lingüísticas básicas de producción, de comprensión e interculturalidad, y los instrumentos de planificación de la enseñanza de la lengua. 
Dictado por la Mg. Lilia Llanto Chávez


Jueves 9 (3:00 pm  - 6:30 pm)
  1. Introducción
  2. Enseñanza del español en el marco del bilingüismo y de la biculturalidad
  3. Fundamentos teóricos
Sábado 11 (9:00 am  - 12:30)
  1. Marcos metodológicos para el desarrollo de habilidades lingüísticas
  2. Modos de conducir el aula
  3. Instrumentos de planificación de la enseñanza de la lengua
Lugar: aula 7 B (FLCCHH, UNMSM)

INGRESO LIBRE

Certificación S/. 21

Programa de becas “Etta Becker-Donner”

El objetivo del programa de becas “Etta Becker-Donner” (financiado por el Ministerio de Ciencia y Tecnologia de Austria) es fomentar contactos entre instituciones de investigación en Austria y América Latina y el Caribe. Con este fin, tres convocatorias se pondrán en marcha para apoyar a los/las investigadores/as latinoamericanos/as a participar en conferencias científicas teniendo lugar en Austria así como visitar instituciones de investigación austriacas.

Más información en:

Convocatoria a Becas Sexta versión del Título de Experto en “Pueblos Indígenas, derechos humanos, gobernabilidad y cooperación internacional”

SEXTA EDICION DEL POSTGRADO TÍTULO DE EXPERTO “PUEBLOS INDÍGENAS, DERECHOS HUMANOS, GOBERNABILIDAD Y COOPERACIÓN INTERNACIONAL”
Universidad Indígena Intercultural del Fondo Indígena
Universidad Carlos III de Madrid
Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo
Del 26 de abril al 29 de junio de 2012
El Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina y El Caribe (Fondo Indígena) lanza la convocatoria a becas para la Sexta versión del Título de Experto en “Pueblos Indígenas, derechos humanos, gobernabilidad y cooperación internacional”, auspiciado por la Universidad Indígena Intercultural (UII). El Postgrado tendrá lugar en la Universidad Carlos III de Madrid, España, bajo la modalidad presencial entre el 26 de abril y el 29 de junio de 2012, con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional al Desarrollo.

El Postgrado está dirigido a líderes y profesionales indígenas de los países miembros del Fondo Indígena que posean amplia trayectoria de compromiso con la promoción y defensa de los derechos indígenas, la cooperación internacional y el Desarrollo con Identidad enfocado al Buen Vivir-Vivir Bien comunitario.
El cupo de la convocatoria es de 10 becas completas que serán distribuidas de la siguiente manera:
  • 7 becas destinadas a profesionales indígenas, quienes deberán completar el FORMULARIO DE POSTULACIÓN Nº 1; 
  • 2 becas destinadas a líderes indígenas de amplia trayectoria en procesos de defensa de los derechos colectivos de los Pueblos Indígenas, quienes deberán completar el FORMULARIO DE POSTULACIÓN Nº 2. 
  • 1 Beca destinada a un profesional NO INDIGENA, en observancia del principio de interculturalidad que sostiene a la UII y al Fondo Indígena. Los postulantes deberán documentar una amplia trayectoria de apoyo a las organizaciones indígenas de su país y completar el FORMULARIO DE POSTULACIÓN Nº 1; 
La Comisión Académica de Selección de becarios observará también criterios de equilibrio regional y de género, y se contemplará la part5icipación de 1 profesional NO INDIGENA.

POSTULACIONES

Los candidatos deberán dirigir sus solicitudes con sus debidos respaldos digitales a la Secretaría del Fondo Indígena entre el 28 de diciembre de 2011 y el 10 de febrero de 2012, a la siguiente dirección electrónica: convocatorias@fondoindigena.org. 

Mayores informaciones

FONDO INDIGENA
convocatorias@fondoindigena.org
Telfs. (00 591 2) 2423233 Fax (00 591 2) 2423686
La Paz-Bolivia

54 Congreso Internacional de Americanistas

54 INTERNATIONAL CONGRESS OF AMERICANISTS
Vienna, Austria, 15-20 July 2012
Building Dialogues in the Americas

Estimado/a colega:

Tenemos el placer de informarle que el programa preliminar del 54 ICA ya se encuentra disponible en nuestra página web. En él, usted podrá disponer de informaciones relevantes sobre su simposio, incluidos los títulos de las conferencias y sus resúmenes (abstracts), así como también las franjas horarias asignadas para http://bit.ly/AzLMQZ.

Para completar esta información, adjuntamos un programa general del Congreso. 

Nos gustaría aprovechar la ocasión para recordarle que todos los participantes (coordinadores y conferenciantes) deben realizar la inscripción en el Congreso antes del 31 de marzo de 2012 para ser incluidos en el programa final del 54 ICA. Por favor, recuerde que las tasas reducidas de la inscripción anticipada están solo resultan válidas hasta el 12 de marzo de 2012 para todos los participantes (incluidos aquellos participantes sin conferencia).

Los coordinadores ya han recibido los datos de contacto de los participantes aceptados en sus respectivos simposios. Próximamente, ellos le contactarán para informarle del horario y de otros detalles específicos de su simposio. Dado que el 54 ICA no publicará actas del Congreso ni ninguna otra versión escrita de las conferencias, los coordinadores de su simposio le informarán sobre  los plazos en que usted deberá remitir el texto íntegro de su conferencia. 
En relación a sus preparativos de viaje y a su alojamiento en Viena, le recomendamos que reserve su vuelo para el 54 ICA aprovechando las ventajas ofrecidas por Star Alliance.

La Universidad de Viena también ha pre-seleccionado varios hoteles de diferentes categorías con condiciones especiales para los participantes en el Congreso. En estos hoteles, las reservas están exentas de cargos administrativos hasta el 15 de mayo de 2012.

Ángel Velázquez Callejas: Estructuralismo y suicidio intelectual

“Quien no está enamorado ni se psicoanaliza ni escribe, está muerto”, expresa la eminente filósofa búlgara Julia Kristeva en su libro Historias de amor. Es sorprendente que una de las intelectuales más aclamadas de la bella época del estructuralismo francés se incline ahora por temas más laxos y cotidianos. Temas más reales y existenciales.

Kristeva, quien fue acogida en los años sesenta y setenta por su gran derroche de conocimiento sobre lingüística estructural, ahora nos habla del amor, la perversión, la depresión, la melancolía y el sinsentido que produjo el intelectualismo de la época de los estructuralistas.

Escribió un libro en los sesenta que fue una joya del estructuralismo, “El lenguaje, ese desconocido: introducción a la lingüística”. Un texto de perfil complejo. Logró darle el mismo matiz problemático del “Tractatus Logico-Philosophicus” de Wittgenstein. ¡Nadie lo entiende! Como tuve la paciencia de leer las 300 páginas de “El lenguaje…”, puedo entender lo que dijo la Kristeva dos décadas después de este acontecimiento intelectual: en el libro “Las nuevas enfermedades del alma” atribuye al estructuralismo un espacio evanescente y atroz, la condición de enfermedad para el intelecto humano. Yo lo sentí, porque al terminar la lectura de “El lenguaje…” uno parece estar loco, psiquiátrico, fuera de lugar en el aire preñado de pensamientos absurdos. Palabras y más palabras, conceptos y más conceptos flotando como nubes y sin una base terrenal.

La Kristeva hoy se dedica al trabajo del psicoanálisis, al contacto con los seres humanos. Es freudiana, pero al menos ayuda a que sus pacientes estén de vuelta en esta sociedad. Aunque usa en sus investigaciones ciertos conceptos del estructuralismo y la semiótica, ya no le importa nada de esa época. Ella achaca la muerte en masa de intelectuales de la bella época estructuralista precisamente al espíritu del pensar estructuralista. Época de un tremendo esfuerzo intelectual que terminó en la irracionalidad del intelecto, la depresión, la tensión y el suicidio. ¿Y qué lleva al pensar estructuralista al suicidio?

Hay pruebas. Hay muchas razones. Los estructuralistas se habían divorciado casi por completo del lado existencial de la vida. Entendían que a través de un riguroso análisis semiótico de los textos (subrayando una estética, una textualidad) podían comprender el pasado y el porvenir del hombre. Y este análisis sobre los textos (materia muerta) llevó a una profunda contradicción existencial. Se llegó al punto en que el intelecto mismo comenzó a fallar, a dejar de estructurar un lenguaje para entender cosas fuera de su alcance y objeto de estudio. La racionalidad del lenguaje estructural provocó que los estructuralistas no pudieran soslayar la incapacidad para trascender y aceptar el “lenguaje del silencio”. Kristeva lo reconoce; ella escapó a través del psicoanálisis de una sociedad donde lo común no es el amor, sino el cálculo y el odio. Y el estructuralismo era una forma de cálculo matemático sobre el lenguaje.

Esto produjo una gran catástrofe en los círculos académicos estructuralistas. Muchos cometieron suicidio y otros enfermaron. La raíz de la enfermedad intelectual es el uso en círculos de la voluntad de poder donde no se puede hacer nada. Nietzsche inauguró una locura, una enfermedad del intelecto, que se extiende hasta hoy por los círculos académicos e “intelectualoides”: “el pensar demasiado”.

-Zorba observa a su jefe, un intelectual acaudalado. El jefe pregunta a Zorba, ¿por qué me siento deprimido, tenso y triste? A lo que Zorba responde: ¡usted piensa demasiado, jefe! Ese es todo el problema. El jefe, que era un gran estructuralista, arquitecto, armador, quería recurrir a la teoría de la arquitectura para comprender la vida. Pero ahí radicaba el fracaso. Lo mismo le pasó al movimiento estructuralista.

A esta enfermedad intelectual se le puede llamar “pensar demasiado”, o “pensar estructural”. No voy a entrar en detalles, sólo un ejemplo: la “estética” es uno de esos grandes problemas y por eso tenemos ejemplos concretos que hablan por sí solos. Comienzan a pensar demasiado y se contagian con la idea del estructuralismo; luego enferman de manía de grandeza y finalmente caen en la paranoia. Kristeva denomina esta fase “poderes de perversiones”. Son aquellos en los que el fracaso intelectual lleva a exigir una respuesta de otros  a su irracionalidad, al complejo de inferioridad, debido a que se hace absurdo concebir que las pequeñas cosas, las cosas cotidianas, sean objetos primordiales de la belleza humana. Los estructuralistas siempre están pensando en lo alto.

Al-Mustafá, personaje ficticio de “El profeta” de Kahlil Gibran, responde, en su comparecencia en el pueblo de Orphalese, al llamado de una mujer, Almitra. “Entonces dijo Almitra: háblanos del amor”. ¡La primera pregunta fue sobre el amor! Y al parecer Kristeva ha tenido muy en cuenta esta declaración de Al-Mustafá: “Cuando el amor llame, síganle, aunque los caminos sean escabrosos”. Y el amor no es ir pensando en algo, estructurando ideas y teorías. El amor es vivir. Que es lo mismo que decir: cuando no se está enamorado (de la vida), se está muerto.

El amor cura, el intelecto llega a un punto que enferma.  Cuidado con el “demasiado intelecto”. Muchos intelectuales han preferido suicidarse que comulgar con la belleza del amor, la amistad y la fraternidad.


Nueva doctora en lingüística analizó el caso clínico como género

No obstante su importancia para la comunidad médica por sus aportes al desarrollo científico y a la formación profesional, el caso clínico como género ha sido escasamente estudiado en español por investigaciones lingüísticas.

En su tesis, Nelly Burdiles se propuso
contribuir al conocimiento sobre este
género médico, mediante la descripción
de la organización retórica.
Ello motivó a Gina Burdiles Fernández, licenciada en educación con mención en español y magíster en artes con mención en lingüística, a desarrollar la tesis “Descripción de la organización retórica del género Caso Clínico de la medicina a partir del corpus CCM-2009”, con la cual optó al grado de doctora en lingüística de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.

La profesora de español defendió el trabajo ante la comisión académica integrada por Sabela Fernández, Cristian González y Claudia Poblete, profesores del programa doctoral, y Ana María Harvey, profesora de la Facultad de Letras de la Pontificia Universidad Católica de Chile, tribunal que calificó la defensa con nota 6,5. La tesis fue guiada por Giovanni Parodi, director del Doctorado en Lingüística PUCV, y corregida por Juana Marinkovich, René Venegas y Romualdo Ibáñez, profesores del programa.

REPORTE DE UN EVENTO MÉDICO

“La actividad profesional y científica de la comunidad médica se hace pública a través de un variado conjunto de géneros. Uno de los más antiguos y aún vigente es el caso clínico, conocido como un texto breve que reporta algún evento médico a fin de ofrecer a la comunidad un aspecto nuevo o inusual relativo a una enfermedad, sintomatología o tratamiento”, explica Gina Burdiles en su tesis.

Un tipo de texto sobre el que no se ha ahondado en la caracterización lingüística de su organización retórica, por lo que la doctoranda se propuso contribuir al conocimiento sobre este género médico, mediante la descripción de la organización retórica.

Para ello, analizó 969 casos clínicos en español publicados entre 1999 y 2008 en nueve revistas chilenas Scielo, cada una perteneciente a una especialidad médica distinta. “Hay un patrón común que se manifiesta regularmente en las nueve disciplinas médicas, lo que comprobaría la existencia de un sistema común de convenciones retóricas manifestadas en la escritura del género. Luego ese patrón presenta variaciones asociadas al quehacer profesional de cada especialidad médica. En general, son textos que hacen un planteamiento inicial, no una introducción propiamente tal; luego un relato del caso y su análisis, para finalizar con recomendaciones de lo que se debe hacer respecto del paciente y en un caso similar al presentado”, comenta Gina Burdiles.

La nueva doctora en lingüística de la PUCV agrega que como novedad se encontró con que hay una supra-movida “que consiste en la notificación de un evento del que no se tiene antecedentes y que se produce por una reacción a un medicamento o bien obedece a una variación nueva de la enfermedad, entre otros motivos”.

La docente quiso poner en valor el caso clínico como género, “considerando además que muchos no le atribuyen valor científico, pero estamos ante un texto del que se derivan investigaciones e importantes hallazgos para la medicina y la salud”.

Base de datos de pueblos indígenas estará lista a fin de mes, anuncia Indepa

Lima, feb. 05 (ANDINA). La base de datos oficial de los pueblos indígenas u originarios, como parte de la implementación de la Ley de Consulta Previa, estará lista a fin de mes, anunció hoy el titular del Instituto Nacional de Desarrollo de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos (Indepa), Gustavo Zambrano.

Jefe del Instituto Nacional de Desarrollo de Pueblos
Andinos, Amazónicos y Afroperuanos (Indepa),
Gustavo Zambrano. Foto: ANDINA/Luis Iparraguirre
Refirió que para la elaboración de ese documento se está cruzando información proporcionada por diversos sectores y entidades como el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), el Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (Cofopri), gobiernos regionales y de los propios pueblos indígenas.

“Estamos trabajando actualmente en la elaboración de una base de datos que brinde información sobre los pueblos indígenas que existen en el país, que sirva como fuente de información para el Estado y todos sus ciudadanos”, declaró a la agencia Andina. 

Señaló que una base de datos pondrá en orden la información proporcionada sobre los pueblos indígenas u originarios para garantizar el buen ejercicio de la Ley de Consulta Previa, que dispone sean consultados sobre proyectos y medidas administrativas que afecten sus intereses. 

“Nuestro objetivo es tener lista esta base de datos para cuando salga el reglamento, que es a fines de este mes”, aseveró.

Explicó que los sectores consultados tienen información relevante sobre las referencias lingüísticas, geográficas, y culturales de las poblaciones indígenas.

Indicó que posteriormente esa base de datos puede ser complementada por una encuesta nacional, que incluya una variable de identificación e identidad del pueblo indígena.

“La clave es identificar la cantidad de personas que pertenecen a un pueblo, más allá del uso de la lengua porque no es único indicador, hay otros, como la pertenencia, identidad, entre otros”, puntualizó.

Zambrano remarcó que la consulta se aplicará en la medida que puedan afectar los derechos de los pueblos indígenas, su identidad cultural, calidad de vida y en proyectos de desarrollo que puedan afectar esos derechos.